• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8102
    Título : Literatura y sexualidad: una mirada a estrategias pedagógicas para orientar la sexualidad mediante el uso de las TIC.
    Autor : Nieto Ascanio, Luz Dary.
    Palabras clave : La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2020
    Editorial : Universidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.
    Citación : Nieto Ascanio, L. D. (2019). Literatura y sexualidad: una mirada a estrategias pedagógicas para orientar la sexualidad mediante el uso de las TIC [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8102
    Resumen : La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : En Colombia, la sexualidad es uno de los conceptos que más concita preocupación en la adolescencia, debido a que los jóvenes por desinformación no conciben importante la práctica responsable de la misma. Es trascendental que las Instituciones educativas logren transversalizar la sexualidad desde cualquier área. Por tanto, desde el área de Lengua Castellana se identifican conceptos teóricos sobre literatura, sexualidad y Tics. Estos conceptos permiten centrar diferentes perspectivas sobre lo que concierne a la sexualidad y literatura, donde permite un amplio bagaje de conocimientos propicios para orientar el tema. Así mismo, la ejecución de un plan sistemático de actividades por medio de las tecnologías informáticas de la comunicación (Tics) genera en el discente interés por abordar la sexualidad desde una mirada literaria y narrativa donde se concientiza hacia una sexualidad responsable. De esta manera, este proyecto se encamina a verificar la hipótesis “Los jóvenes en la actualidad no leen para aprender o culturizarse y la literatura extraída no es un medio para hacer visible la adquisición de conceptos básicos en el ámbito sexual”, que en este caso no parte literalmente desde un diagnóstico sino de una visión global categorizada en los diferentes espacios educativos. El recorrido estructural se plantea como tesis de grado postulado desde tres capítulos denominados: Literatura, Sexualidad, y literatura y sexualidad como fundamento educativo que desarrollan un acertado análisis desde la hipótesis.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8102
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Nieto_2019_TG.pdfNieto_2019_TG1,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.