• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7965
    Título : Los hábitos de estudio y su importancia en el proceso educativo de los estudiantes de tercer grado de básica primaria de la Institución Educativa Miguel Müller de la ciudad de Cúcuta.
    Autor : Jaimes Beltrán, Claudia Paola.
    González Contreras, Silvia Juliana.
    Palabras clave : Las autoras no proporcionan la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2017
    Editorial : Universidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.
    Citación : Jaimes Beltrán, C. P.; González Contreras, S. J. (2017). Los hábitos de estudio y su importancia en el proceso educativo de los estudiantes de tercer grado de básica primaria de la Institución Educativa Miguel Müller de la ciudad de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7965
    Resumen : In Colombia, education is lower every day, since the entire student body does not have to possess and implement good study habits, since it has become an easy education that cohabits students to learn new things and teachers To provide better teaching. This is why it is intended to make the entire educational community aware that study habits are the best and most powerful producer of academic success, much more than the level of intelligence or memory, as this is what determines our good academic performance Thanks to the time that we dedicate and the rhythm that we imprint to our work. These involve knowing how to think, observe, concentrate and organize behaviors that allow him to perform the intellectual work necessary to solve a problem, select strategies to perform a task, among others. Therefore, it can be emphasized that study habits are a fundamental tool that help strengthen the educational process of students maintaining a positive teaching-learning environment, forming them as a responsible, positive and intelligent being. Therefore, the proposed study habits: "the art of learning" serves as a strategy to encourage the creation and development of study habits of the third grade of basic primary with ages ranging from 8 to 9 years, since since this age is Where it begins to show the deficit in the educational process due to the lack of interest generated by the educational and family community.
    Descripción : En Colombia la educación cada día es más baja, ya que todo el conjunto estudiantil no hace lo necesario el poseer e implementar buenos hábitos de estudio, puesto que se ha convertido en una educación facilista que cohíbe a los educandos de aprender nuevas cosas y a los docentes de brindar una mejor enseñanza. Por esto se pretende concientizar a toda la comunidad educativa acerca de que los hábitos de estudios son el mejor y más potente productor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria, ya que esto es lo que determina nuestro buen desempeño académico gracias al tiempo que dedicamos y el ritmo que le imprimimos a nuestro trabajo. Estos implican saber cómo pensar, observar, concentrarse y organizar conductas que le permitan realizar la labor intelectual necesaria para resolver un problema, seleccionar estrategias para ejecutar una tarea, entre otras. Por ende, se puede resaltar que los hábitos de estudio son una herramienta fundamental que ayudan a fortalecer el proceso educativo de los estudiantes manteniendo un ambiente positivo en la enseñanza-aprendizaje, formándolos como un ser responsable, positivo e inteligente. Por consiguiente la propuesta hábitos de estudio: “el arte de aprender” sirve como estrategia para fomentar la creación y el desarrollo de hábitos de estudio del grado tercero de básica primaria con edades que oscilan entre 8 y 9 años, ya que desde esta edad es donde se empieza a mostrar el déficit en el proceso educativo por la falta de interés que va generando la comunidad educativa y familiar.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7965
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Jaimes_González_2017_TG.pdfJaimes_González_2017_TG1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.