• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6449
    Title: Fortalecimiento de los procesos críticos de Lectoescritura mediante la teoría de Cassany en los grados de séptimo y décimo de la Institución Educativa San José Provincial de Pamplona.
    Authors: Rubio Villamizar, Anderson Fabián.
    Keywords: Desarrollo del pensamiento crítico.
    Producción de textos.
    Comprensión de textos.
    Lectura y texto crítico
    Issue Date: 2020
    Publisher: Universidad de Pamplona – Facultad de educación.
    Citation: Rubio Villamizar, A. F. (2019). Fortalecimiento de los procesos críticos de Lectoescritura mediante la teoría de Cassany en los grados de séptimo y décimo de la Institución Educativa San José Provincial de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6449
    Abstract: El autor no presentan información sobre este ítem.
    Description: La presente investigación toma como referente la teoría de Daniel Cassany ―Técnicas de lectura crítica y producción textual‖ la cual se aplicó en la ciudad de Pamplona, Norte de Santander. El escenario fue la Institución Educativa ―San José‖ Provincial, teniendo como participantes a los estudiantes de básica secundaria y media vocacional, en los cuales se evidenció la necesidad de fortalecer las competencias relacionadas al área de Lengua Castellana, en concordancia con los lineamientos y estándares básicos de competencia emanados por el Ministerio de Educación Nacional. La metodología involucra la investigación cualitativa que a través de los instrumentos de diagnóstico, consideró los ejes curriculares de producción textual y comprensión e interpretación de textos como los focos de intervención. De acuerdo a lo anterior, se formularon los objetivos para el fortalecimiento de las competencias aludidas y asimismo analizar las competencias del docente en al aula, por lo cual se generó un modelo pedagógico actualizado epistemológicamente en el cual se articulan todos los procesos de investigación. Finalmente, desde el paradigma constructivista, sus enfoques y métodos se intervinieron los procesos de lectoescritura, en donde mejoró la construcción de pensamiento crítico y el estudio reflexivo del quehacer del docente de Lengua Castellana.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6449
    Appears in Collections:Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Rubio_2019_TG.pdfRubio_2019_TG2,86 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.