• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Buscar por Título

    Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
    O introducir las primeras letras:  
    Mostrando resultados 1369 a 1388 de 7140 < Anterior   Siguiente >
    Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
    2021El cuento fantástico y las TIC como mediaciones pedagógicas para mejorar las competencias gramaticales en los estudiantes de octavo grado.Suárez Padilla, Harrison Ronaldo.
    2022El cuento literario como estrategia para motivar el proceso lector mediante la herramienta tecnológica Powtoon caso: en los estudiantes del grado séptimo del Colegio Santa Cecilia - Cúcuta, Norte de Santander.Zapardiel Meneses, Emily Yelitza.
    2022El cuento maravilloso como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora, mediante el uso de un blog digital. caso: estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Colegio Técnico Nacional de Comercio.Parada Leal, Diego Stevan.
    2022El cuento y la educación artística como herramienta transformadora de la promoción de lectura en básica primaria de la Institución Educativa colegio Toledo Plata.Ortega Cáceres, Deysi Jhoana.
    2019“Cuentos de miedo” Webserie para salvaguardar la tradición oral de los habitantes en San José de Cúcuta, Colombia.Carvajal Suárez, Jorge Andrés.; Castillo Solón, Pablo Ciro.
    2017Los cuentos infantiles como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa en Primera Infancia.Mora Sandoval, Richard Ferney.
    2017Cuerpos que hablan: corpografía y diversidad funcional.Albarracín Suescun, Francisco José.; Miranda Cabeza, Jesebeth Alejandra.; Picón Flórez, Lisseth Lorena.; Ruiz Fuentes, Viviana María.; Collante Machuca, Yanith Gabriela.; Mora Martínez, Yunnexy Andrea.
    2021Cuidado de enfermeria y apoyo familiar en pacientes pediatricos con tumor de WilmsCorredor Rivera, Leydi Rocio.
    2020Cuidado de enfermería como herramienta para la percepción satisfactoria de las usuarias en la atención humanizada del trabajo de parto y parto bajo una revisión narrativa de la literatura.Parada Quintero, Jhon Arley.
    2021Cuidado humanizado y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el profesional de Enfermerìa.Cabrejo Moncada, Leidy Viviana.
    2021Cuidados de enfermería a la gestante en las diferentes comunidades Indígenas reconocidas en el territorio Colombiano.Triviño Pantoja, Ebreidhy Ligney.
    2021Cuidados de enfermería en pacientes con discapacidad funcional.Rengifo Castillo, Luisa Fernanda.
    2022Cuidados vacunales que brindan las madres a sus hijos menores de 5 años, desde la mirada de la teoría de la diversidad y de la universalidad de Madeleine Leininger, en la unidad básica puente barco leones durante el segundo semestre del 2021.Dávila García, Natalia Andrea.; Torres Poveda, Yulieth Tatiana.
    2020El cultivo del durazno [P. persica (L.) Batsch] en la subregión suroccidental del departamento Norte de Santander.Cancino Escalante, Giovanni Orlando; Cancino, Susan Elsa; Quevedo García, Enrique
    2021Cultura ambiental en la infancia: hacia la formación de la conservación y protección de la naturaleza.Mesa Cáceres, Windy Caprice.
    2020La cultura ciudadana para el fortalecimiento de las habilidades en pintura, lectura y escritura.Gómez Montenegro, Kelly Johana.
    2017La cultura de nuestra región como estrategia para desarrollar en los estudiantes de básica primaria del centro Educativo Rural la Fenicia (Sede la Laguna), las competencias comunicativas.Gauta, Maria Victoria.; Vargas Reyes, Deisy Johanna.; Isidro, Gloria Jacinta.
    2022Cultura de Salud Humanizada.Alejandro, Oses Gil; Yamal Elías, Leal Esper
    2021Cultura de violación en la formación de agresores sexuales.Rodríguez Andrade, Angie Dayana.; Camargo Duarte, Silvia Fernanda.
    2016La cultura ETTE ENNAKA en Santa Ana.Martínez Martínez, Eliecer David.