Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9831
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Britto Bolívar, Stefanny. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T16:17:53Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-25T16:17:53Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Britto Bolívar, S. (2022). Aplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para la Comprensión e Interpretación de textos en estudiantes de Básica Secundaria y Media de la Institución Educativa Técnica Águeda Gallardo de Villamizar, Pamplona – Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9831 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9831 | - |
dc.description | Este proyecto investigativo afronta el problema de las deficiencias en cuanto a comprensión e interpretación de textos de los estudiantes de básica secundaria y media de la Institución Educativa Técnica Águeda Gallardo de Villamizar en la ciudad de Pamplona, con referencia al proceso de comprensivo e interpretativo de los textos, fundamentado en la aplicación de microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein. Partiendo de que el enfoque de esta investigación es constructivista, enmarcada en el tipo de investigación cualitativa, aplicando estrategias desde la teoría de Feuerstein para lograr un mejoramiento continuo en el proceso de comprensión e interpretación de textos. La importancia de este proyecto investigativo, reside en llevar a cabo mediaciones del aprendizaje dentro del aula y lograr en el educando un proceso académico adecuado y un mejoramiento continuo de su comprensión e interpretación lectora, aplicando diferentes microdidácticas que permiten el desglose de los saberes transmitidos y un óptimo proceso de aprendizaje significativo en los estudiantes mencionados anteriormente. | es_CO |
dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 122 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Microdidácticas. | es_CO |
dc.subject | Mediación. | es_CO |
dc.subject | Comprensión e interpretación. | es_CO |
dc.title | Aplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para la Comprensión e Interpretación de textos en estudiantes de Básica Secundaria y Media de la Institución Educativa Técnica Águeda Gallardo de Villamizar, Pamplona – Colombia. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Artigue, M. (1998). Ingeniería didáctica. En Artigue, M., Douady, R., Moreno, L., Gómez, P. (Eds.). Ingeniería didáctica en educación matemática. Colombia. Una empresa docente. | es_CO |
dc.relation.references | Calderón, D. I. y León O. L. (s.f.). La ingeniería didáctica como metodología de investigación del discurso en el aula. | es_CO |
dc.relation.references | Feuerstein, R. (1993). Modificabilidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumental. Manual para el alumno y el docente. Madrid: Instituto Superior Pío X. | es_CO |
dc.relation.references | Lladó, C. (1996). La enseñanza de las Matemáticas y de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Bases epistemológicas y didácticas. Signos. Teoría y práctica de la educación, 16 Octubre Diciembre de 1996. Páginas 58/71 ISSN: 1131 -8600. http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_3/nr_44/a_653/653.html Consultado en 04- 10-2021. | es_CO |
dc.relation.references | Ríos, Y. (2007). Una ingeniería didáctica aplicada sobre fracciones. Omnia, 13(2), 120-157. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D., Becerra, J.S. y Celis, R.A. (2018). La unidad didáctica como sistema complejo que dinamiza la intervención en el aula y el aprendizaje significativo. En H. N. García y D.A. Calderón (Ed.). Compilado Experiencias e Investigaciones en Innovación Educativa. (p. 220-233). Bogotá, Colombia: Dokuma Creatividad y Tecnología SAS. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1tCMQqR8Eb4X4E9fyEL-t92gf713p3Zvh/view. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D., Celis, R. A., & Becerra, J. S. (2016). Modelo interdisciplinar de intervención pedagógico-didáctica propulsor de un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], ISSN: 2218-3620, vol. 8 (1), 151 -158. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus21116.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D. y López, A. (2015a). Experiencia didáctica en el desarrollo de la competencia textolingüística como orientadora de la lectura y la escritura (estudio experimental). Diexpe Experimenta Pedagógicamente. Vol.1, p.21 – 27 En: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_163/recursos/general/21092016/re vista_2015.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D. y López, A. (2015b). Heurística de una Didáctica General. Diexpe Experimenta Pedagógicamente. Vol.1, p. 7 – 14 En: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_163/recursos/general/21092016/re vista_2015.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D. y Ramón, A.A. (2019). Categorías culturales en la instrumentalización del proceso lector y escritor. Revista Enunciación, ISSN: 0122-6339 (I) y 2248-6798 (E), 24 (2), p. 267-275. DOI: http://doi.org/10.14483/22486798.14137. | es_CO |
dc.relation.references | Álvarez Tillos, J. A. (2015). Un modelo pedagógico ambiental desde la teoría de la modificabilidad estructual cognitiva. Recuperado el 9 de junio de 2022, de Un modelo pedagógico ambiental desde la teoría de la modificabilidad estructual cognitiva.: https://www.redalyc.org/pdf/356/35643049004.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ardila-Moreno, A., & Bracho Pérez, K. (2020). ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Recuperado el 9 de Junio de 2022, de ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: https://www.redalyc.org/journal/5739/573963807004/movil/. | es_CO |
dc.relation.references | Arráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (Diciembre de 2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Recuperado el 11 de Junio de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152006000200012. | es_CO |
dc.relation.references | Ausubel, D. (1999). Teoría del aprendizaje significativo. Recuperado el 10 de Junio de 2022, de http://cmapserver.unavarra.es/. | es_CO |
dc.relation.references | Bruner, J. (2010). JEROME BRUNER: DOS TEORÍAS COGNITIVAS, DOS FORMAS DE SIGNIFICAR, DOS ENFOQUES PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA. Recuperado el 10 de Junio de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552357008.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Bustelo, E.-U. D. (1995). La mediación escolar interdisciplinaria. BMS Ediciones S.L. Madrid, 1995. Recuperado el 10 de Junio de 2022, de https://momostenangointercultural.weebly.com/uploads/2/3/4/0/23408540/articulo_media cion_pedagogica.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Castro Vargas, A. V., & Herrera Pinzón, Y. A. (13 de junio de 2012). Efecto de una estrategia pedagógica basada en el uso de la Modificabilidad Estructural Cognitiva en los niveles de ansiedad que afectan la producción escrita de los estudiantes del cilo II. Recuperado el 9 de junio de 2022, de Efecto de una estrategia pedagógica basada en el uso de la Modificabilidad Estructural Cognitiva en los niveles de ansiedad que afectan la producción escrita de los estudiantes del cilo II.: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8129/Proyecto%20de%20grado. pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Cerda Gutiérrez, H. (2011). Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Recuperado el 11 de Junio de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763017.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Feuertein, R., Klein, P., & Tannembaun, J. (1999). Experiencia de aprendizaje mediado: implicaciones teóricas, psicosociales y de aprendizaje. Recuperado el 9 de Junio de 2022, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=NkSTx5oUfqgC&oi=fnd&pg=PR3&dq=re uven+feuerstein+theory&ots=hdX2ARCKj&sig=txzxOJuo2JGHVOJyykGlDxkTtmg#v=onepage&q&f=false. | es_CO |
dc.relation.references | Fingermann, H. (25 de septiembre de 2015). ¿Qué son los enfoques pedagógicos? Recuperado el 10 de Junio de 2022, de https://educacion.laguia2000.com/ensenanza/que-son-losenfoques-pedagogicos. | es_CO |
dc.relation.references | Gadamer, & Brandon. (2008). Tales of the Mighty Dead. Recuperado el 10 de Junio de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-13242010000100004. | es_CO |
dc.relation.references | Galagovsky Kurman, L. (1993). Hacia un nuevo rol docente: una propuesta diferente para el trabajo en el aula. (E. T. S.A, Ed.) Recuperado el 9 de junio de 2022, de Hacia un nuevo rol docente: una propuesta diferente para el trabajo en el aula.: http://www.ccpems.exactas.uba.ar/biblio/hacia%20un%20nuevo%20rol%20docente.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado el 10 de Junio de 2022, de Metodología de la investigación: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lanfot, C. (2010). Gadamer y Brandom: sobre la interpretación. Recuperado el 11 de Junio de 2022, de Gadamer y Brandom: sobre la interpretación: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-13242010000100004. | es_CO |
dc.relation.references | Las Naciones Unidas. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado el 11 de Junio de 2022, de Declaración Universal de Derechos Humanos: https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lomas, C. (2003). Leer para entender y transformar el mundo. Recuperado el 10 de Junio de 2022, de Leer para entender y transformar el mundo.: https://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/LR02_LeerEscribirEntenderMundo.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Recuperado el 10 de Junio de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Murillo Pineda, Á. R., & Martinez Preciado, Z. (2020). Manual de Interpretación lectora. Recuperado el 10 de junio de 2022, de Manual de Interpretación lectora: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12577/Manual_lectora _web.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Ocampo González, A. (2019). La comprensión en acción: un análisis sobre sus niveles y cualidades. Recuperado el 10 de Junio de 2022, de La comprensión en acción: un análisis sobre sus niveles y cualidades: DialnetLaComprensionEnAccionUnAnalisisSobreSusNivelesYCua-7193278.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Parra Ibañez, Á. (2019). Incidencia de la teoría de modificabilidad estructural cognitiva en torno al desarrollo de habilidades lectoras, a través de, modulos de aprendizaje en la Institución educativa Liceo Mayor de Soacha. Recuperado el 9 de junio de 2022, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/31912/ParraIba%c3%b1ezAlv aro2019.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez Cardenas, A. P. (2017). EL ROL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR EN LOS DESARROLLOS PEDAGÓGICOS EN EL AULA HÚMEDA. Recuperado el 9 de junio de 2022, de EL ROL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR EN LOS DESARROLLOS PEDAGÓGICOS EN EL AULA HÚMEDA.: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9906/TE- 21594.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Perkins, J. (2019). La comprensión en acción: un análisis sobre sus niveles y cualidades. Recuperado el 10 de Junio de 2022, de file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetLaComprensionEnAccionUnAnalisisSobreSusNivelesYCua-7193278.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Portilla Chavez, M., Rojas Zapata, A. F., & Hernández Artega, I. (Noviembre de 2014). Recuperado el 10 de Junio de 2022, de 2192-Texto%20del%20artículo-7372-2-10- 20150826.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Prieto Sánchez, M. D. (1989). Características de la Experiencia del Aprendizaje Mediado, en Modificabilidad Cognitiva y P.E.I. Recuperado el 10 de Junio de 2022, de Características de la Experiencia del Aprendizaje Mediado, en Modificabilidad Cognitiva y P.E.I.: https://www.escatep.ipn.mx/assets/files/escatep/docs/Docencia/Lectura/Palabras/Aprendiz aje-mediado.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Prieto, D. (1995). LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA. Recuperado el 10 de Junio de 2022, de https://momostenangointercultural.weebly.com/uploads/2/3/4/0/23408540/articulo_media cion_pedagogica.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rodriguez Cervera, Á. (Marzo de 2013). De la comprensión lectora a la interpretación discursiva. Recuperado el 10 de junio de 2022, de De la comprensión lectora a la interpretación discursiva.: Dialnet-DeLaComprensionLectoraALaInterpretacionDiscursiva-4265968.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Turbay Restrepo, C. (Junio de 2000). El derecho a la educación. Recuperado el 11 de Junio de 2022, de https://www.unicef.org/colombia/media/2241/file/El%20derecho%20a%20la%20educaci %C3%B3n.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Velázquez Orozco, C. (1 de enero de 2020). La motivación gerencial para la ejecución de las actividades docentes. Recuperado el 9 de junio de 2020, de La motivación gerencial para la ejecución de las actividades docentes.: file:///C:/Users/usuario/Downloads/8458-21805- 1-PB.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Villamizar Vera, S. M. (2018). FORTALECIMIENTO DE LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE 10 GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TÉCNICO ÁGUEDA GALLARDO DE VILLAMIZAR DE PAMPLONA, A PARTIR DEL DESARROLLO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS BASADAS EN LAS TÉCNICAS DE CASSANY. Recuperado el 9 de Junio de 2022, de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2681/2008_Tesis_Sandra_ Milena_Villamizar_Vera.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Vygotsky, L. (1978). Individualismo epistemológico y teoría del aprendizaje mediado. Recuperado el 9 de junio de 2022, de Individualismo epistemológico y teoría del aprendizaje mediado.: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2020.01157/full. | es_CO |
dc.relation.references | Bezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D. A., & Lucía, C. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052018000100089#B28. | es_CO |
dc.relation.references | DIDACTEX. (2003). Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctica para la producción de textos escritos. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/20310. | es_CO |
dc.relation.references | Edgardo, W., & Pinado, M. (s.f.). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Espinosa, M., & Concha, S. (2015). Aprendizaje de la escritura en las nuevas bases curriculares de Lenguaje y Comunicación: Nociones teóricas y modelos de escritura que subyacen a la propuesta curricular. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 07052015000200019&script=sci_arttext. | es_CO |
dc.relation.references | Gil, D. M. (2017). LA ESCRITURA PARA FORTALECIMIENTO DE UN PENSAMIENTO CRÍTICO. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6689/GilAlfonsoDianaMarcela2017.P DF?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Hayes, J. (1996). UN NUEVO MARCO PARA LA COMPRENSIÓN DE LO COGNITIVO Y EMOCIONAL EN LA ESCRITURA. Obtenido de https://des-for.infd.edu.ar/sitio/profesorado-deeducacionprimaria/upload/OBLIGHayes._Nuevo_marco_para_la_comprension_de_lo_cognitivo_y_lo_em ocional_escritura.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, A., Gallejo, J., & Figueroa, S. (2017). Modelo de evaluación escolar de la competencia escritora. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6975449. | es_CO |
dc.relation.references | Alvarez, T., & Ramirez, R. (2006). Obtenido de https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/articulo/33-teoras-o-modelos-de-produccin-detextos-en-la-enseanza-y-el-aprendizaje-de-la-escriturapdf-snqQb-articulo.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Briseño Marquez, J. (2014). EL MODELO DE FLOWER Y HAYES: UNA ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA ACADEMICA. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/51068086.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Castro, M. (31 de 07 de 2015). Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal). Recuperado el 01 de 11 de 2019, de file:///E:/Downloads/DialnetLosAmbientesDeAulaQuePromuevenElAprendizajeDesdeLa-5169752.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de La República. (1994.P.1). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 6 de Abril de 2018, de Ley 115 de Febrero 8 de 1994: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Córdova, A., Velazquez, M., & Arenas, L. (2016). EL ROL DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EN LA ESCRITURA EPISTÉMICA EN BIOLOGÍA E HISTORIA: APROXIMACIÓN A PARTIR DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS DOCENTES. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 22012016000200004&script=sci_arttext&tlng=e. | es_CO |
dc.relation.references | Fandos, M. (2003.p.68). Formación basada en las Tecnologías de la. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf?sequence=5&isAll owed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Guba, & Lincon. (21 de 11 de 2003). ABC color. Recuperado el 08 de 11 de 2019, de https://www.abc.com.py/articulos/el-paradigma-constructivista- 730431.html#:~:targetText=Un%20paradigma%20constructivista%20asume%20q ue,fen%C3%B3menos%20que%20se%20quieren%20conocer. | es_CO |
dc.relation.references | Ley de Educación, 1. (1994.P.9). Recuperado el 10 de 11 de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Maati, H. (2013). Recuperado el 10 de 11 de 2020, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/oran _2013/16_beghadid.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Mackay, R., & Franco, D. V. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01-336.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martín, M. (2013). DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. INTERVENCIÓN EN EL AULA. Valladolid, Palencia, España. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación, C. (1998). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Quispe, D. (08 de 06 de 2010). El block de David Quispe. Recuperado el 08 de 11 de 2019, de http://ciem.obolog.es/fundamentacion-teorica-didactica-623865. | es_CO |
dc.relation.references | Rafael, A. (1994.p.2). Recuperado el 08 de 11 de 2019, de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rincón, L., Sanabria, L., & López, O. (2015). Aproximação a um modelo de autorregulação em escritura acadêmica a partir da análise de protocolo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 48702016000100005. | es_CO |
dc.relation.references | Roblizo, C., & Guttiérrez, C. (2015). Recuperado el 04 de 06 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180002.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, A., Gallejo, J., & Figueroa, S. (2017). Modelo de evaluación escolar de la competencia escritora. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6975449. | es_CO |
dc.relation.references | Ross, W., & Gautreaux, M. (2018). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6725487. | es_CO |
dc.relation.references | Scardamalia, M., & Bereiter, C. (1992). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/48395.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | TIC. (2017). Recuperado el 04 de 11 de 2020, de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/5888/6082. | es_CO |
dc.relation.references | UNID. (2016). Materia en linea. Recuperado el 8 de 11 de 2019, de Materia en educación: http://www.colegioimi.net/uploads/2/3/2/3/23231948/etapas_desarrollo_piaget2.p df. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Britto_2022_TG.pdf | Britto_2022_TG | 937,44 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.