• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9826
    Title: Aplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para la Produción, Comprensión e Interpretación de textos en estudiantes de Séptimo y Décimo grado de la Institución Educativa Técnica Departamental María Auxiliadora - Santa Ana, Magdalena.
    Authors: Fajardo Severiche, Nathalia del Carmen.
    Keywords: Microdidácticas.
    Mediación.
    Enseñanza.
    Aprendizaje.
    Autonomía.
    Cognitivo.
    Intencionalidad.
    Reciprocidad.
    Significado y trascendencia.
    Comprensión.
    Interpretación y producción.
    Issue Date: 2022
    Publisher: Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citation: Fajardo Severiche, N. C. (2022). Aplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para la Produción, Comprensión e Interpretación de textos en estudiantes de Séptimo y Décimo grado de la Institución Educativa Técnica Departamental María Auxiliadora - Santa Ana, Magdalena [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9826
    Description: En el retorno a las aulas de clases luego de muchos meses de ausencia por la emergencia sanitaria del Covid-19, se reflejó que el interés por la lectura y la escritura como herramienta de producción y comprensión textual, es considerablemente preocupante. Hay una desviación del aprendizaje enfocándose más a las tecnologías como implemento de entretenimiento, y se ha dejado a un lado el habito de explorar un buen libro que nos permita aumentar nuestro léxico, despertar un pensamiento crítico y explorar su contexto social. Es así que, como docente, se debe tener claridad del entorno del estudiante, dentro y fuera del aula de clases debido a que esto influye significativamente en la manera como los estudiantes adquieren su aprendizaje, de ahí la importancia de implementar como primera medida para un diagnóstico que permita evidenciar las fortalezas y debilidades, y de este modo proceder a crear estrategias de fortalecimiento de las debilidades que se evidencien. Por todo lo anterior, el presente trabajo investigativo se enfoca en el fortalecimiento de los ejes curriculares de producción, comprensión e interpretación textual tomando como base la teoría de la Modificalidad Estructural Cognitiva De Reuven Feuerstein, en la cual se afirma que cualquier individuo es susceptible de mejorar su capacidad intelectual, aprender y aprender a aprender si se involucra en experiencias de aprendizaje mediado. Entendiendo este, que depende de la relación del mediador, los estímulos del ambiente y el individuo. Los principales criterios son los de intencionalidad y reciprocidad, significado y trascendencia. La intencionalidad es el momento en el que se establece con claridad el propósito de la clase, se deja despejado cuál es el objetivo que se busca alcanzar; la reciprocidad es el involucramiento que debe existir por parte de los alumnos frente a la actividad mediada, en esta parte se debe despertar el interés y la curiosidad. Para el criterio de significado el docente debe plantear el estímulo de forma interesante, sobre todo que se relacione con los sentimientos, experiencias o emociones de los alumnos. El criterio de trascendencia es la “expansión del sistema de necesidades y el establecimiento de objetivos que van más allá del aquí y el ahora” Así mismo se tienen en cuenta el aporte de otro autor como Lex Vygotsky con su teoría de aprendizaje sociocultura, Isabel Solé, con sus etapas de lectura y algunos aportes del libro “Describir el Escribir, Cómo se aprende a escribir”, del autor Daniel Cassiani. Todo lo interior con el fin de tener bases amplias para fortalecer los ejes identificados anteriormente y así incentivar significativamente en los estudiantes la lectura como aspecto fundamental de su desarrollo social y cognitivo. Finalmente es importante resaltar que el presente trabajo investigativo fue desarrollado en los estudiantes de la institución educativa técnica departamental María Auxiliadora, de Santa Ana, magdalena, en los grados 7° y 10°.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9826
    Appears in Collections:Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Fajardo_2022_TG.pdfFajardo_2022_TG1,29 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.