Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9823
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cárdenas, Mailin Jimena. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T19:23:51Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-24T19:23:51Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Cárdenas, M. J. (2022). Aplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para el fortalecimiento de la producción textual en estudiantes de Noveno y Décimo grado de la Iinstitución Educativa Colegio Provincial San José – Sede Faría Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9823 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9823 | - |
dc.description | el proyecto de investigación que se presenta a continuación tiene como objetivo fundamental demostrar que se puede incentivar la producción de textos (escritura creativa) a través de la aplicación de Microdidácticas de Técnicas de Escritura Creativa teniendo en cuenta la mediación según Feuerstein. Es importante señalar que después de explicar las técnicas a desarrollar en clase con los cursos seleccionados, se le invita al estudiantado a redactar los textos libre y creativamente. Este desenvolvimiento creativo por parte de los estudiantes fue por el clima de goce que se fue dando por la didáctica y mediación pedagógica, con ello se generó un aprendizaje significativo y humanista. La aplicación de las microdidácticas se hace con el aporte de la creática que se define como el conjunto de métodos, técnicas, estrategias y/o ejercicios que desarrollan las aptitudes y estimulan las actitudes creativas de las personas a través de grupos. | es_CO |
dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 130 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Producción textual. | es_CO |
dc.subject | Escritura creativa. | es_CO |
dc.subject | Escritura. | es_CO |
dc.subject | Competencia comunicativa. | es_CO |
dc.subject | Microdidáctica. | es_CO |
dc.subject | Mediación. | es_CO |
dc.title | Aplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para el fortalecimiento de la producción textual en estudiantes de Noveno y Décimo grado de la Iinstitución Educativa Colegio Provincial San José – Sede Faría Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Acevedo, N. (2018). TÉCNICAS DE ESCRITURA CREATIVA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ESCRITORA EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE BÁSICA PRIMARIA DEL COLEGIO ANTONIO NARIÑO SEDE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES DE CÚCUTA. Recuperado el 28 de Abril de 2022, de repository.unab.edu.co: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2468/2018_Tesis_Acev edo_Florez_Nelly_Katherine.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Argüelles. (Junio de 2007). Contaduría y administración. Obtenido de La oralidad y la escritura en el proceso de aprendizaje Aplicación del método aprende a escuchar, pensar y escribir: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186104213712178. | es_CO |
dc.relation.references | Ballesteros Pérez, D. V. (Abril-junio de 2016). El lenguaje escrito como canal de comunicación y desarrollo humano. Recuperado el 5 de Octubre de 2019, de El lenguaje escrito como canal de comunicación y desarrollo humano: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199545660027.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Barón, L., & Müller, O. (2014). La teoría lingüística de Noam Chomsky: del inicio a la actualidad. Recuperado el 30 de Septiembre de 2019, de La teoría lingüística de Noam Chomsky: del inicio a la actualidad: http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n2/v42n2a08.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cassany, D. (1987). Describir el escribir. En D. Cassany, Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir (págs. 11 -23). Barcelona, España: Paidós Comunicación. Obtenido de Describir el escribir cómo se aprende a escribir: https://assetslibr.cantook.net/assets/publications/13331/medias/excerpt.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Castro Caicedo, Y. A. (15 de Mayo de 2018). Revista FOLHMYP. Recuperado el 30 de Septiembre de 2019, de La poesía: un camino para formar lectores críticos: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8557/6490. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 5 de Octubre de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia . (2015). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 5 de Octubre de 2019, de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col127440.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | García, D. (2015). La lectoescritura en el aula multigrados de la escuela rural la Urama, del municipio de Abrego, Norte de Santander: sistematización de una experiencia basada en la pedagogía del amor. Recuperado el 23 de Septiembre de 2019, de La lectoescritura en el aula multigrados de la escuela rural la Urama, del municipio de Abrego, Norte de Santander: sistematización de una experiencia basada en la pedagogía del amor: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4720/Garciadoris2015.pdf?sequ ence=2&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Garrido, F. (2014). Revista de la Educación Superior. Obtenido de Leer y escribir para ingresar a la educación superior: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276015000564. | es_CO |
dc.relation.references | Hauy. (2008). Contaduría y Administración. Obtenido de La oralidad y la escritura en el proceso de aprendizaje Aplicación del método aprende a escuchar, pensar y escribir: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186104213712178. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill. Recuperado el 17 de Noviembre de 2019, de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-dela-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hymes, D. (1972). El maravilloso mundom de la oralidad. Obtenido de El maravilloso mundom de la oralidad: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1636/1/EL%20MARAVILLOSO%20MUN DO%20DE%20LA%20ORALIDAD.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Kieran. (1991). El maravilloso mundo de la oralidad. Obtenido de El maravilloso mundo de la oralidad: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1636/1/EL%20MARAVILLOSO%20MUN DO%20DE%20LA%20ORALIDAD.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martos Eliche, F. (1990). LA PRODUCCIÓN DE TEXTO: UN MÉTODO EFICAZ PARA REFORZAR COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS. ASELE, 143-148. Recuperado el 5 de Octubre de 2019, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/02/02_0141.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie lineamientos curriculares. Obtenido de Serie lineamientos curriculares: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 89869_archivo_pdf8.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Derechos Básicos de Aprendizaje. Recuperado el 11 de Octubre de 2019, de https://drive.google.com/file/d/0B_VXbA4ebWm2YVdxcEVSS0NiTjQ/view. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2011). Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/PlanNacional-de-Lectura-y-Escritura-PNLE-/Plan-Nacional-de-Lectura-yEscritura/325387:Definicion. | es_CO |
dc.relation.references | Montaño. (2013). Aula Abierta. Obtenido de Litigación oral: estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias argumentativas en la formación de profesores de educación secundaria: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210277314000274. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno, Y., & Serrano, M. E. (21 de Julio de 2018). Fortalecimiento del proceso lectoescritor mediante el método Glenn Doman y participación de los padres, en estudiantes de grado primero del colegio Gonzálo Rivera Laguado. Paideia Surcolombiana(23), 90-105. Recuperado el 25 de Septiembre de 2019, de https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1729/3054. | es_CO |
dc.relation.references | Newman. (1990). Revista de la Educación Superior. Obtenido de La lectura crítica y su relación con la formación disciplinar de estudiantes universitarios: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276015001223. | es_CO |
dc.relation.references | Ong, W. J. (1982). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Recuperado el 6 de Octubre de 2019, de Taller de las palabras: https://tallerdelaspalabrasblog.files.wordpress.com/2016/08/ong-walter-j-oralidad-yescritura.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, M. I. (2014). Procesos de aprendizaje: desarrollo de habilidades comunicativas. Recuperado el 30 de Septiembre de 2019, de La competencia comunicativa. Habilidades y destrezas comunicativas: http://1314-procesos infantil.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/tema_3_la_competencia_comunicativa _habilidades_y_destrezas_comunicativas.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Remolina Caviedes, J. F. (Mayo-agosto de 2013). La Lectura de Paulo Freire y la competencia lectora de PISA. Recuperado el 5 de Octubre de 2019, de La Lectura de Paulo Freire y la competencia lectora de PISA: https://www.redalyc.org/pdf/848/84827901010.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rentería, L., Arias, M., & Vargas, P. (26 de Junio de 2015). El maravilloso mundo de la oralidad. Recuperado el 30 de Septiembre de 2019, de El maravilloso mundo de la oralidad: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1636/1/EL%20MARAVILLOSO%20MUN DO%20DE%20LA%20ORALIDAD.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Revista de Gestión Universitaria. (30 de Diciembre de 2020). Problemáticas de los estudiantes de la Unidad Académica del Norte del Estado de Nayarit en el desarrollo de las actividades académicas durante la pandemia por COVID-19. Recuperado el 28 de Abril de 2022, de Ecorfan.org: https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Gestion_Univ ersitaria/vol4num1 2/Revista_de_Gestion_Universitaria_V4_N12.pdf#page=40. | es_CO |
dc.relation.references | Reyzábal, M. (2006). Contaduría y Administración. Obtenido de La oralidad y la escritura en el proceso de aprendizaje Aplicación del método aprende a escuchar, pensar y escribir: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186104213712178. | es_CO |
dc.relation.references | Reyzábal, M. V. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. Obtenido de Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa: https://www.redalyc.org/pdf/551/55124841006.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rinaudo, D. C. (2004). Contaduría y Administración. Obtenido de La oralidad y la escritura en el proceso de aprendizaje Aplicación del método aprende a escuchar, pensar y escribir: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186104213712178. | es_CO |
dc.relation.references | Rojas. (2002). Contaduría y Administración. Obtenido de La oralidad y la escritura en el proceso de aprendizaje Aplicación del método aprende a escuchar, pensar y escribir: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186104213712178. | es_CO |
dc.relation.references | Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13). Recuperado el 17 de Noviembre de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272007000100009. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez Pacheco, B. E. (26 de Enero de 2016). Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras. Recuperado el 30 de Septiembre de 2019, de Nuevas tendencias poéticas en el aula. 'Poesía ante la incertidumbre' como herramienta didáctica: http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/308/249. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, J., & Brito, N. (15 de Julio de 2015). Repositorio Digital Institucional. Recuperado el 23 de Septiembre de 2019, de Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral: http://hdl.handle.net/11619/2083. | es_CO |
dc.relation.references | Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e impilicaciones pedagógicas. Recuperado el 5 de Octubre de 2019, de La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e impilicaciones pedagógicas: http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Tamayo. (17 de Agosto de 2012). Metodologia de investigacion cientifica. Obtenido de Metodologia de investigacion : http://tesis-investigacioncientifica.blogspot.com/2013/08/que-es-la-poblacion.html. | es_CO |
dc.relation.references | Tovar, D., Gualdrón, E., & De la Barrera, A. (2021). Comprensión y producción textual con estudiantes de educación básica secundaria (15-16 años). Redipe, 18. Recuperado el 7 de Mayo de 2022, de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1547/1461. | es_CO |
dc.relation.references | UNESCO. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado el 5 de Octubre de 2019, de http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=26053&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. | es_CO |
dc.relation.references | Vygotsky. (1978). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e impilicaciones pedagógicas. Obtenido de La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e impilicaciones pedagógicas: http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cárdenas_2022_TG.pdf | Cárdenas_2022_TG | 2,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.