Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9734
Título : | Propuesta metodológica de fortalecimiento para la motricidad fina a partir del uso de las técnicas grafo plásticas en niños de Transición de la Institución Educativa San Francisco de Sales de Cúcuta Norte de Santander. |
Autor : | Bayona Segura, Lynda Camila. Moreno Mogrovejo, Clara Daniela. |
Palabras clave : | Motricidad fina. Técnicas grafo-plásticas. Coordinación. Propuesta pedagógica. Creatividad. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. |
Citación : | Bayona Segura, L. C.; Moreno Mogrovejo, C. D. (2022). Propuesta metodológica de fortalecimiento para la motricidad fina a partir del uso de las técnicas grafo plásticas en niños de Transición de la Institución Educativa San Francisco de Sales de Cúcuta Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9734 |
Resumen : | The present research entitled Methodological proposal for strengthening fine motor skills through the use of grapho-plastic techniques in transition children of the San Francisco de Sales Educational Institution in Cúcuta, Norte de Santander. It fulfilled the purpose of creating a source for the development of coordination and fine motor skills in the students, it generated an experience in which the children could express their feelings, ideas, creativity and imagination, it promoted their integral development through new learning. It should be noted that a pedagogical intervention was carried out using grapho-plastic techniques as innovative learning strategies, integrating play and art as fundamental instruments. Fulfilling the general objective of proposing grapho-plasticity techniques for the strengthening of fine motor skills in transition students, for which a qualitative approach was used using the action research method, which allowed to study in detail a new alternative to guide the students' knowledge in favor of a good strengthening of their fine motor skills. In relation to the methodology on which the research is based, instruments were used for the collection of information: Field diaries, the semi-structured interview and the Tepsi test, which allowed the observation and the establishment of the diagnosis, where it was reflected the poor fine motor skills presented by some students, in addition to the triangulation of the information through an analysis composed of the categories, field diaries, the theory, the test and a reflection that was evidenced in the intervention process, thanks to the results obtained in the activities of the methodological proposal "DALYN PROJECT", several positive aspects were reflected both for the students and for the teachers of the institution. |
Descripción : | La presente investigación titulada Propuesta metodológica de fortalecimiento para la motricidad fina a partir del uso de las técnicas grafo plásticas en niños de transición de la Institución Educativa San Francisco de Sales de Cúcuta, Norte de Santander. Cumplió con el fin de crear una fuente para el desarrollo de habilidades motoras finas en los estudiantes, generó una experiencia en la que los niños pudieron expresar sus sentimientos, ideas, creatividad e imaginación, promovió su desarrollo integro a través de nuevos aprendizajes. Cabe resaltar que se realizó una intervención pedagógica utilizando las técnicas grafo plásticas como estrategias innovadoras de aprendizaje integrando el juego y el arte como instrumentos fundamentales. Cumpliendo con el objetivo general de proponer técnicas de grafo plasticidad para el fortalecimiento de la motricidad fina en estudiantes de transición, por lo cual se utilizó un enfoque cualitativo usando el método de investigación acción, que permitió estudiar de manera detallada una nueva alternativa de orientar los conocimientos de los estudiantes en pro de un buen fortalecimiento de sus habilidades motrices finas. En relación con la metodología en que se basa la investigación se usaron instrumentos para la recolección de información: Diarios de campo, la entrevista semiestructurada y el test Tepsi, los cuales permitieron la observación y el establecimiento del diagnóstico, en donde se vio reflejado la poca destreza motriz fina que presentan algunos estudiantes, además de la triangulación de la información por medio de un análisis compuesto por las categorías, diarios de campo, la teoría, el test y una reflexión que se evidenció en el proceso de intervención, gracias a los resultados que se obtuvieron en las actividades de la propuesta metodológica “PROYECTO DALYN” se reflejaron diversos aspectos positivos tanto para los estudiantes como para las docentes de la institución. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9734 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Bayona_Moreno_2022_TG.pdf | Bayona_Moreno_2022_TG | 934,8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.