Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9732
Título : | Implementación de estrategias didácticas que contribuyan al fortalecimiento de la motricidad fina en estudiantes de Transición de la Institución Educativa Mariano Ospina Rodríguez de Cúcuta- Norte de Santander. |
Autor : | Gelves Vargas, Angie Liseth. |
Palabras clave : | Estrategias didácticas. Motricidad fina. Juego. Arte. Desarrollo integral. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. |
Citación : | Gelves Vargas, A. L. (2022). Implementación de estrategias didácticas que contribuyan al fortalecimiento de la motricidad fina en estudiantes de Transición de la Institución Educativa Mariano Ospina Rodríguez de Cúcuta- Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9732 |
Resumen : | The present research work entitled "Implementation of didactic strategies that contribute to the strengthening of fine motor skills in transition students of the Mariano Ospina Rodríguez Educational Institution", evidenced the problem in the low level of fine motor skills that the students have, which is why a pedagogical proposal was made by introducing games and art as didactic strategies. Likewise, a qualitative approach was chosen with an educational action research method, where the key informants were the 28 students and the head teacher of the transition grade of the mentioned Educational Institution. For the collection of information, a semi-structured interview was applied to the teacher where her experience in the use of didactic strategies in fine motor activities is evidenced. Likewise, direct observation was used and with it the observation guide which thoroughly evidenced the fine motor skills to be improved, such as cutting, tearing, threading, among others. And as a valuation instrument, the field diary was used to record every detail of the activities carried out to strengthen fine motor skills. The conclusion of the research is that it is necessary to promote and introduce didactic strategies in the classroom where games and art are an essential part of the academic activities, because through them favorable results are obtained in the development and strengthening of fine motor skills and manual-ocular activities, since they are innovative activities and therefore attract the attention of the student, resulting in a significant and comprehensive learning. |
Descripción : | El presente trabajo de investigación titulado “Implementación de estrategias didácticas que contribuyan al fortalecimiento de la motricidad fina en estudiantes de transición de la Institución Educativa Mariano Ospina Rodríguez”, se evidenció la problemática en el bajo nivel de motricidad fina que poseen los estudiantes, motivo por el cual se realizara una propuesta pedagógica introduciendo el juego y el arte como estrategias didácticas. Asimismo, se optó por un enfoque de tipo cualitativo con método de investigación acción educativa, donde sus informantes clave fueron los 28 estudiantes y la docente titular del grado transición de la Institución Educativa mencionada. Para la recolección de la informacion se aplicó la entrevista semiestructura a la docente en donde se evidencia su experiencia en el uso de estrategias didácticas en las actividades de motricidad fina. Igualmente se utilizó la observación directa y con ella la guía de observación la cual evidencio minuciosamente las habilidades motrices fina a mejorar como el recortado, rasgado, enhebrado, entre otros. Y como instrumento valorativo se utilizó el diario de campo plasmando en el cada detalle de las actividades realizadas para el fortalecimiento de la motricidad fina. Como conclusión de la investigación se obtiene que es necesario promover e introducir dentro de las aulas de clase estrategias didácticas en donde el juego y el arte sean parte esencial de las actividades académicas, porque a través de ellas se obtiene resultados favorables en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades de motricidad fina y actividades óculo-manuales ya que son actividades innovadoras y por lo tanto llaman la atención del estudiante haciendo que se obtenga un aprendizaje significativo e integral. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9732 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gelves_2022_TG.pdf | Gelves_2022_TG | 2,69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.