Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9712
Título : | Estrategia pedagógica para fortalecer la práctica del Lenguaje Oral en niños y niñas de tercer grado del Cam2bridge School, durante el periodo 2022-2. |
Autor : | Higuera Silva, Deisy Camila. |
Palabras clave : | Estrategia. Lenguaje oral. Falencias. Práctica. Pedagogía. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. |
Citación : | Higuera Silva, D. C. (2022). Estrategia pedagógica para fortalecer la práctica del Lenguaje Oral en niños y niñas de tercer grado del Cambridge School, durante el periodo 2022-2 [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9712 |
Resumen : | Strategies aimed at solving and improving oral language deficiencies tend to be overlooked or lack importance in third, fourth or fifth grades, since the teaching and learning process in the main areas of knowledge is considered more important, in order to comply with the content of the proposed study plan. Therefore, the general objective of this research was: To strengthen the practice of oral language in third grade boys and girls of the Cambridge School, in the city of Pamplona, through a pedagogical strategy. A study was conducted under the qualitative approach, with Lewin's action research method. The following data collection techniques were used: Participant observation, interview and analysis. The instruments were: context reading, semi-structured interview and workshop. The phases that led the research process: a) planning, b) action and c) evaluation of the action. The key informants were the third grade students of Cambridge School and the teacher in charge of teaching Spanish language. The main results were: the detection of five informants who showed deficiencies in oral language, comparing them with their peers. It was concluded that the proposed strategy managed to improve some aspects of language, however, the time was not useful to achieve the desired impact. |
Descripción : | Las estrategias dirigidas a la resolución y mejora de las falencias del lenguaje oral, tienden a pasarse por alto, o carecer de importancia en cursos como tercero, cuarto o quinto, al considerarse más importante el proceso de enseñanza y aprendizaje en las principales áreas del conocimiento, para dar cumplimiento a el contenido del plan de estudio planteado. Por ello en esta investigación el objetivo general fue: Fortalecer la práctica del lenguaje oral en niños y niñas de tercer grado del Cambridge School, de la ciudad de Pamplona, a través de una estrategia pedagógica. Se realizó un estudio bajo el enfoque cualitativo, con el método de investigación-acción de Lewin. Se utilizó las siguientes técnicas de recolección de datos: Observación participante, entrevista y el análisis. Los instrumentos fueron: La lectura de contexto, entrevista semiestructurada y el taller. Las fases que condujeron el proceso de investigación: a) planificación, b) acción y c) evaluación de la acción. Los informantes claves fueron los estudiantes de grado tercero del Cambridge School y la docente encargada de impartir el área de lengua castellana. Los principales resultados fueron: la detección de cinco informantes que mostraron falencias en el lenguaje oral, comparándolos con sus pares. Se concluyó que la estrategia planteada logro mejorar algunos de los aspectos del lenguaje, sin embargo, el tiempo no fue útil para realizar el impacto que se quería establecer. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9712 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Higuera_2022_TG.pdf | Higuera_2022_TG | 1,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.