• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9712
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorHiguera Silva, Deisy Camila.-
    dc.date.accessioned2025-07-10T13:13:01Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-10T13:13:01Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationHiguera Silva, D. C. (2022). Estrategia pedagógica para fortalecer la práctica del Lenguaje Oral en niños y niñas de tercer grado del Cambridge School, durante el periodo 2022-2 [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9712es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9712-
    dc.descriptionLas estrategias dirigidas a la resolución y mejora de las falencias del lenguaje oral, tienden a pasarse por alto, o carecer de importancia en cursos como tercero, cuarto o quinto, al considerarse más importante el proceso de enseñanza y aprendizaje en las principales áreas del conocimiento, para dar cumplimiento a el contenido del plan de estudio planteado. Por ello en esta investigación el objetivo general fue: Fortalecer la práctica del lenguaje oral en niños y niñas de tercer grado del Cambridge School, de la ciudad de Pamplona, a través de una estrategia pedagógica. Se realizó un estudio bajo el enfoque cualitativo, con el método de investigación-acción de Lewin. Se utilizó las siguientes técnicas de recolección de datos: Observación participante, entrevista y el análisis. Los instrumentos fueron: La lectura de contexto, entrevista semiestructurada y el taller. Las fases que condujeron el proceso de investigación: a) planificación, b) acción y c) evaluación de la acción. Los informantes claves fueron los estudiantes de grado tercero del Cambridge School y la docente encargada de impartir el área de lengua castellana. Los principales resultados fueron: la detección de cinco informantes que mostraron falencias en el lenguaje oral, comparándolos con sus pares. Se concluyó que la estrategia planteada logro mejorar algunos de los aspectos del lenguaje, sin embargo, el tiempo no fue útil para realizar el impacto que se quería establecer.es_CO
    dc.description.abstractStrategies aimed at solving and improving oral language deficiencies tend to be overlooked or lack importance in third, fourth or fifth grades, since the teaching and learning process in the main areas of knowledge is considered more important, in order to comply with the content of the proposed study plan. Therefore, the general objective of this research was: To strengthen the practice of oral language in third grade boys and girls of the Cambridge School, in the city of Pamplona, through a pedagogical strategy. A study was conducted under the qualitative approach, with Lewin's action research method. The following data collection techniques were used: Participant observation, interview and analysis. The instruments were: context reading, semi-structured interview and workshop. The phases that led the research process: a) planning, b) action and c) evaluation of the action. The key informants were the third grade students of Cambridge School and the teacher in charge of teaching Spanish language. The main results were: the detection of five informants who showed deficiencies in oral language, comparing them with their peers. It was concluded that the proposed strategy managed to improve some aspects of language, however, the time was not useful to achieve the desired impact.es_CO
    dc.format.extent68es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEstrategia.es_CO
    dc.subjectLenguaje oral.es_CO
    dc.subjectFalencias.es_CO
    dc.subjectPráctica.es_CO
    dc.subjectPedagogía.es_CO
    dc.titleEstrategia pedagógica para fortalecer la práctica del Lenguaje Oral en niños y niñas de tercer grado del Cam2bridge School, durante el periodo 2022-2.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlvarado, A., Barrera Jimenez, Y., Breijo, W., y Bonilla, V. (2018). Recuperado de file:///C:/Users/karen/Downloads/DialnetElProcesoDeEnsenanzaaprendizajeDeLosEstudiosLingui-6622576.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBelando, M. (2017). Monográfico. Recuperado de Aprendizaje a lo largo de la vida, concepto y componentes: https://rieoei.org/historico/documentos/rie75a11.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCADIP. (01 de 04 de 2019). Centro de capacitación, atención, desarrollo e innovación profesional. Recuperado de Teorías del lenguaje: https://www.ccadip.com/post/teor%C3%ADas-del-lenguaje- 1#:~:text=(1904%2D1990)- ,La%20teor%C3%ADa%20que%20utiliza%20para%20explicar%20el%20lenguaje %20es%20el,ah%C3%AD%20ver%20c%C3%B3mo%20se%20modifica.es_CO
    dc.relation.referencesCalderón, M. (2004). Dllo del Lje Oral. Recuperado de Desarrollo del lenguaje oral: https://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/content/download/174430/85 8460/file/Desarrollo%20del%20Lenguaje%20Oral.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCamacho, E. (2022). Propuesta pedagógica para potenciar la expresión oral a través de la transversalización con el arte en los estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de la básica primaria. Recuperado de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/2918 /1/C amacho_2021_TG.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCárdenas, J. (2018). Trandes. Recuperado de Manual de curso: https://refubium.fuberlin.de/bitstream/handle/fub188/22407/Manual_Cardenas_Investigaci%C3 %B3n.pdf?sequence=5&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesCamarillo López, L. J., y Minor Franco, J. M. (2017). La investigación-acción como una propuesta metodológica desde lo curricular para realizar indagaciones de la practica docente. Recuperado de https://posgradoeducacionuatx.org/pdf2017/E025.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesConstitución política de Colombia. (1997). Articulos. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDelgado, B. (2020). El taller como Estrategia Metodológica. Recuperado de https://repositorio.unan.edu.ni/15492/1/15492.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDiaz , A. (2018). formacion docente y desarrollo profesional situado para la enseñanza y aprendizaje del lenguaje. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3439/343968243002/343968243002.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEspinel , G., & Piragauta, I. (2018). Actualidades Pedagogicas. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1340&context=ap.es_CO
    dc.relation.referencesGómez, D. (04 de 2019). Implementación de estrategias lúdicas narrativas para mejorar el nivel del lenguaje oral. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16419/2019ilianaGomez. pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesGuzmán, D., Hilarión , A., & Robles, Y. (2018). fortalecimiento del lenguajeoral en niños de 3 a 6 años de colegio Mistrall. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7597/1/TPED_.es_CO
    dc.relation.referencesGuzman DaisyYaneth_2018.pdf Guasch, Ó. (2016). Cuadernos metodológicos. Recuperado de Observación participante: https://kolectivoporoto.cl/wpcontent/uploads/2016/02/CUADERNOS-METODOL%C3%93GICOSObservaci%C3%B3n-Participante.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, M. (2019). Los retos del apredizaje. Recuperado de Taller como estrategia: https://www.emagister.com/blog/los-retos-del-aprendizaje-el-taller-como-estrategiapedagogica/.es_CO
    dc.relation.referencesHerrera , J. (2017). La investigación cualitativa. Recuperado de https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMartinez, A. (2021). Concepto definición. Recuperado de https://conceptodefinicion.de/analisis/.es_CO
    dc.relation.referencesMartinez, C. (2017). Investigación descriptiva: tipos y características. Recuperado de file:///C:/Users/karen/Downloads/Investigaci%C3%B3n%20Descriptiva.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMartín, E. (2017). El desarrollo del lenguaje oral en la etapa de infantil. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/26520/TFG- %20L1717.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesMartinez, J. (03 de 03 de 2008). innovar en educación. Recuperado de La teoria del aprendizaje y desarrollo de Vygotsky : https://innovemos.wordpress.com/2008/03/03/la-teoria-delaprendizaje-y- desarrollo-de-.es_CO
    dc.relation.referencesMorales, V. (2015). El concepto de metodología en la biblioteca de la ciencia . Recuperado de https://biblat.unam.mx/hevila/CodiceBogota/2015/vol11/no1/5.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMayor, A. (2018). Evaluación del lenguaje Oral. Recuperado de Lenguaje oral: http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION%20ESPECIAL/LOGOPEDIA/ VARIOS/Evaluacion%20del%20lenguaje%20Oral%20-%20Mayor%20-%20libro.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMEN. (2013). Refexiones sobre la lectura de contesxto y su articulación con el plan de aula. Rescatado de https://pumarejopta.files.wordpress.com/2017/01/anexo-8-lectura-contextoy-articulacic3b3n-plan-de-aula-pr-prev-i-12-evaluacic3b3n-formativa-20170502.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMEN. (2017). Malla de aprendizaje lengua castellana grado cuarto. Recuperado de https://conaced.edu.co/wp-content/uploads/2017/11/LENGUAJE-GRADO-4.pdf vygotsky/#:~:text=%E2%80%9CPara%20Vygotsky%2C%20el%20contexto%20so cial,%2C%20moldea%20los%20procesos%20cognitivos.%20%E2%80%A6.es_CO
    dc.relation.referencesMolina , N. K. (2018). Estrategias de estimulación para el desarrollo del lenguaje. Babahoyo, Los Rios, Ecuador. Recuperado el 08 de 2022, de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/5333/P-UTB-FCJSEPARV-000147.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesNavarro, V. (2019). Reconocimieno del lenguaje radiofonico, como herramienta educativa para el fortalecimeinto de la tradición oral. Recuperado de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/31 04/1/ Navarro_2019_TG.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesOrtega, V. G. (15 de 07 de 2020). Fortalecer el lenguaje oral en alumnos de primer grado de preescolar por medio de estrategias didacticas. Estado de San Luis Potosí, Mexico. Recuperado el 16 de 08 de 2022, Recuperado de https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/bitstream/20.500.12584/399/1/Vania%20 Gabriela%20Ortega%20Ponce.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPeña, S. (2017). Areandina. Recuperado de Análisis de datos: https://core.ac.uk/download/pdf/326425169.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRamos , N., Rios, C., y Garibotto, V. (2019). estilos de aprendizaje y estrategias pedagógicas, una mirada al contexto internacional. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6604/1/2019_Estilos_aprendizaje_e strategias.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRiofrío, L. (2018). La Pedagogía como ciencia de la educación, el sistema de disciplinas pedagógicas y relación con otras disciplinas. Recuperado de file:///C:/Users/karen/Downloads/LaPedagogacomocienciadelaeducacinelsistemadediscip linaspedaggicasyrelacinconotrasdisciplinas..pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRomero, G. (2009). Innovación y experiencias educativas. Recuperado de La pedagogía en la eduación: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Nu mero_15/GUSTAVO%20ADOLFO_ROMERO_2.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, J. (2022). SCRIBD. Recuperado de Que es el lenguaje: https://es.scribd.com/document/585606634/Que-es-el-lenguaje.es_CO
    dc.relation.referencesSaras, E. (11 de 11 de 2020). Revista educación. Recuperado de http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/179/172.es_CO
    dc.relation.referencesTejero, M. (2021). técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. Recuperado de https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/28529/04%20TECNICASINVESTIGACION-WEB-4.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesUgalde, M. (2021). E l lenguaje caracterización de sus formas fundamentales. Recuperado de file:///C:/Users/CER%20San%20Miguel/Downloads/DialnetElLenguaje- 5476029.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesUNED Y CECED. (2016). ¿Qué son las estrategias de aprendizaje? Recuperado de Revista de la universidad: https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Higuera_2022_TG.pdfHiguera_2022_TG1,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.