• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9692
    Título : Estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la educación afectivo sexual y reproductivo en educandos de educación Básica Primaria.
    Autor : Lozano Lázaro, Kelly Johanna.
    Rivera Ibañez, Maria Alejandra.
    Palabras clave : Educación sexual.
    Estrategias metodológicas.
    Afectividad.
    Reproducción.
    Sexualidad e higiene personal.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citación : Lozano Lázaro, K. J.; Rivera Ibañez, M. A. (2022). Estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la educación afectivo sexual y reproductivo en educandos de educación Básica Primaria [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9692
    Resumen : The present research work entitled, Methodological strategies for the strengthening of affective-sexual and reproductive education in elementary school students; had as objective, to propose methodological strategies that strengthen affective-sexual and reproductive education in students of the 5th grade of elementary school of the institution Nuestra Señora de Belén, headquarters Nº21 of Cúcuta, Norte de Santander, Republic of Colombia, theoretically supported in the authors, Molina (2009), Papalia (2006), Braidotti (2009), González (2015), among others. It was based on a qualitative approach with an action research methodology with descriptive profile; the key informants focused on the 5th grade with a group of 26 students of the institution, in an age between 10-11 years old, where their cognitive development is more willing to understand the new knowledge of sexual education; as an instrument of information collection, the semi-structured interview was designed and applied, the first one was applied to the students and the second one to the titular teacher. The information collected was analyzed manually, with an analytical and accurate interpretation of each of the answers collected in the interview, and it is concluded that it is necessary to pay more attention to the subject of sex education in the institution, according to the information collected, the knowledge about sexuality is almost null, and it was stated by the students that the first encounter they had with this topic was on the part of the researchers, on the other hand, the teacher affirmed that training is developed to give talks to the students, but it was the students themselves who contradicted him by stating that they do not receive information on the topic. It is essential to reinforce sex education in order to prepare students to face life responsibly.
    Descripción : El presente trabajo de investigación titulado, Estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la educación afectivo sexual y reproductivo en educandos de educación básica primaria.; tuvo como objetivo, proponer estrategias metodológicas que fortalecen la educación afectivo sexual y reproductivo en educandos del 5º grado de básica primaria de la institución Nuestra Señora de Belén sede Nº21 de Cúcuta, Norte de Santander, república de Colombia, apoyada teóricamente en los autores, Molina (2009), Papalia (2006), Braidotti (2009), González (2015), entre otros. Fue basado en un enfoque cualitativo con una metodología de investigación acción con perfil descriptivo; los informantes clave se centraron en el grado 5º con un grupo de 26 estudiantes de la institución, en una edad entre 10-11 años, en donde su desarrollo cognitivo está más dispuesto para comprender los nuevos conocimientos de la educación sexual; como instrumento de recolección de información se diseñó y se aplicó la entrevista semiestructurada, la primera fue aplicada a los estudiantes y la segunda al docente titular. La información recogida se analizó de manera manual, con una interpretación analítica y exacta de cada una de las respuestas recopiladas en la entrevista, así mismo se concluye que es necesario tener más atención con referencia al tema de la educación sexual en la institución, de acuerdo con la información recopilada, el conocimiento que se tiene acerca de la sexualidad es casi nula, y se afirmó por parte de los estudiantes que el primer encuentro que tuvieron con este tema fue por parte de las investigadoras, por otro lado el docente afirmo que se desarrollan capacitaciones para impartirles charlas al estudiantado, pero fueron los mismos estudiantes quienes lo contradijeron declarando que no reciben información sobre el tema. La educación sexual es fundamental reforzarla de este modo se prepara a los estudiantes para enfrentar la vida de manera responsable.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9692
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Lozano_Rivera_2022_TG.pdfLozano_Rivera_2022_TG1,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.