Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9692
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lozano Lázaro, Kelly Johanna. | - |
dc.contributor.author | Rivera Ibañez, Maria Alejandra. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T15:21:56Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-08T15:21:56Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Lozano Lázaro, K. J.; Rivera Ibañez, M. A. (2022). Estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la educación afectivo sexual y reproductivo en educandos de educación Básica Primaria [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9692 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9692 | - |
dc.description | El presente trabajo de investigación titulado, Estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la educación afectivo sexual y reproductivo en educandos de educación básica primaria.; tuvo como objetivo, proponer estrategias metodológicas que fortalecen la educación afectivo sexual y reproductivo en educandos del 5º grado de básica primaria de la institución Nuestra Señora de Belén sede Nº21 de Cúcuta, Norte de Santander, república de Colombia, apoyada teóricamente en los autores, Molina (2009), Papalia (2006), Braidotti (2009), González (2015), entre otros. Fue basado en un enfoque cualitativo con una metodología de investigación acción con perfil descriptivo; los informantes clave se centraron en el grado 5º con un grupo de 26 estudiantes de la institución, en una edad entre 10-11 años, en donde su desarrollo cognitivo está más dispuesto para comprender los nuevos conocimientos de la educación sexual; como instrumento de recolección de información se diseñó y se aplicó la entrevista semiestructurada, la primera fue aplicada a los estudiantes y la segunda al docente titular. La información recogida se analizó de manera manual, con una interpretación analítica y exacta de cada una de las respuestas recopiladas en la entrevista, así mismo se concluye que es necesario tener más atención con referencia al tema de la educación sexual en la institución, de acuerdo con la información recopilada, el conocimiento que se tiene acerca de la sexualidad es casi nula, y se afirmó por parte de los estudiantes que el primer encuentro que tuvieron con este tema fue por parte de las investigadoras, por otro lado el docente afirmo que se desarrollan capacitaciones para impartirles charlas al estudiantado, pero fueron los mismos estudiantes quienes lo contradijeron declarando que no reciben información sobre el tema. La educación sexual es fundamental reforzarla de este modo se prepara a los estudiantes para enfrentar la vida de manera responsable. | es_CO |
dc.description.abstract | The present research work entitled, Methodological strategies for the strengthening of affective-sexual and reproductive education in elementary school students; had as objective, to propose methodological strategies that strengthen affective-sexual and reproductive education in students of the 5th grade of elementary school of the institution Nuestra Señora de Belén, headquarters Nº21 of Cúcuta, Norte de Santander, Republic of Colombia, theoretically supported in the authors, Molina (2009), Papalia (2006), Braidotti (2009), González (2015), among others. It was based on a qualitative approach with an action research methodology with descriptive profile; the key informants focused on the 5th grade with a group of 26 students of the institution, in an age between 10-11 years old, where their cognitive development is more willing to understand the new knowledge of sexual education; as an instrument of information collection, the semi-structured interview was designed and applied, the first one was applied to the students and the second one to the titular teacher. The information collected was analyzed manually, with an analytical and accurate interpretation of each of the answers collected in the interview, and it is concluded that it is necessary to pay more attention to the subject of sex education in the institution, according to the information collected, the knowledge about sexuality is almost null, and it was stated by the students that the first encounter they had with this topic was on the part of the researchers, on the other hand, the teacher affirmed that training is developed to give talks to the students, but it was the students themselves who contradicted him by stating that they do not receive information on the topic. It is essential to reinforce sex education in order to prepare students to face life responsibly. | es_CO |
dc.format.extent | 161 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Educación sexual. | es_CO |
dc.subject | Estrategias metodológicas. | es_CO |
dc.subject | Afectividad. | es_CO |
dc.subject | Reproducción. | es_CO |
dc.subject | Sexualidad e higiene personal. | es_CO |
dc.title | Estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la educación afectivo sexual y reproductivo en educandos de educación Básica Primaria. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Arguello y Sequeira (2016) “Estrategias metodológicas que facilitan el proceso de enseñanza”. Referenciado de: https://repositorio.unan.edu.ni/1638/1/10564.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Arias, F. (2006). Proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (5° ed.) Caracas: Espíteme. | es_CO |
dc.relation.references | Arroyo, M. (2009). El papel de los adultos en el desarrollo del niño. Revista Digital Transversalidad educativa, 27, 15-21. Recuperado de en: http://www. enfoqueseducativos.es/transversalidad/transversalidad_27.pdf#page=15. | es_CO |
dc.relation.references | Audesirk, T.& Audesirk, G. (1996). Animal reproduction. En: Biology: Life on Earth. New Jersey. Prentice Hall. | es_CO |
dc.relation.references | Axline,V: Play Therapy. Houghton, Mifflin Company, U.S.A. | es_CO |
dc.relation.references | B. Gros, El Ordenador invisible: hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza, vol. 1. Barcelona, España: Gedisa Editorial, 2000. | es_CO |
dc.relation.references | Bracho, Y. & Bracho K. (2020). Estrategias Pedagógicas para el Fortalecimiento de Valores a través de Juegos Tradicionales en Educandos de Educación Inicial. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 1. (9), 26-44. | es_CO |
dc.relation.references | Batista, A. C. & Díaz, T. M. (2005). El sentido psicológico del embarazo en adolescentes gestantes. Santiago. | es_CO |
dc.relation.references | Bayona, A (2017), “Educación Afectivo- Sexual en Educación primaria a la luz del pensamiento de Alfonso López Quintás”; Universidad internacional de la Rioja, En España, Valencia. | es_CO |
dc.relation.references | Braidotti, R. (2009). Transposiciones: sobre la ética nómada. Barcelona: Editorial Gedisa. [ Links ]. | es_CO |
dc.relation.references | Campos, M (2008). El Análisis De Contenido: Una forma de abordaje metodológico. Referenciado de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892008.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cediel, C. (2020). Enfoque Enseñanza para la Comprensión en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Secundaria. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (10), 94-108. | es_CO |
dc.relation.references | Carver, P.R., Yunger, J.L. y Perry, D. G. (2003). Gender identity and adjustment in middle childhood. Sex Roles, Vol. 49, N.º ¾. | es_CO |
dc.relation.references | Castro Feijoo L, Cabanas Rodríguez P, Barreiro Conde J, Pombo Arias M. Pubertad precoz y talla final. En: Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Avances en Endocrinología Pediátrica. Barcelona: J&C Ediciones Médicas SL; 2007. p. 31 -49. | es_CO |
dc.relation.references | Colombia, Ministerio de Educación Nacional (MEN), (2008) ―Programa de Educación para la sexualidad: Antecedentes, Programa general y ¿Por qué educar para la sexualidad? ‖ [en línea], disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172453.html, recuperado: 29 de agosto de 2009. | es_CO |
dc.relation.references | Corbetta, P. (2003). La recerca sociale: metodologia e tecniche. III Le tecniche qualitative. Bologna. Il Mulino. | es_CO |
dc.relation.references | Corona, E. Ortiz, G. (2003). Hablemos de Educación y salud sexual, Volumen 1. Ed. Amssac S.A. | es_CO |
dc.relation.references | Castrillón-Jaimes, Y. (2021). Prácticas Pedagógicas en Escenarios No Formales para el Aprendizaje en la Virtualidad. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 3. (13), 53-62. | es_CO |
dc.relation.references | Cuevas, M. (2012). Actitud de los padres y madres ante la educación sexual de sus hijos/as de 3 a 6 años (tesis de postgrado). Facultad de ciencias de la salud, Universidad de Almería, España. | es_CO |
dc.relation.references | Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción (1ª ed.). Madrid: Morata. | es_CO |
dc.relation.references | Fonseca, A y Duarte, I, (2020) “Estrategias Metodológicas Para El Fortalecimiento Del Aprendizaje En La Educación Sexual De Estudiantes De Básica Primaria” Centro Educativo Santa María del Rosario Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Franco y Jiménez (2018). “La educación afectivo-sexual en el sistema educativo español: análisis normativo y posibilidades de investigación”. Referenciado de: https://1library.co/document/zx91vvoz-educacion-afectivo-educativo-espanol-analisisnormativo-posibilidades-investigacion.html. | es_CO |
dc.relation.references | GARCIA, Alexis (2.006). Guía Metodológica para ante Proyectos de Investigación. Venezuela: Universidad Experimental Libertador, Universidad Pedagógica Experimental Libertado, Manual de trabajos de Grados de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, 4ta edición, reimpresión 2012. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez, R (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Referenciado de: https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | González (1997). “Concepciones y enfoques de aprendizaje”. Referenciado de: https://www.redalyc.org/pdf/175/17517797002.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | González (2015). “Estrategias de elaboración de aprendizaje para incrementar el rendimiento académico en matemática de los alumnos de tercero básico." Referenciado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/84/Gonzalez-Isabel.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Gonzalez Gomez, Y. (2015). El Papel Del Docente En La Educación Para La Sexualidad: Algunas Reflexiones En El Proceso Educativo Escolar. Actualidades investigativas en Educación, 15. | es_CO |
dc.relation.references | GONZÁLEZ, C., ROJAS, R., HERNÁNDEZ, M. & OLAÍZ, G. (2005). Perfil del comportamiento sexual en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad. Resultados de la ENSA 2000. Revista Salud pública de México, 47(3). Recuperado el 23 de febrero de 2010 en, http://www.scielo.br/pdf/spm/v47n3/a04v47n3.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | GONZÁLEZ, Y. 2015. “El papel del docente en la educación para la sexualidad: algunas reflexiones en el proceso educativo escolar”. Actualidades Investigativas en Educación. Vol. 15, n. 3, p. 1 -15. Disponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/ article/view/848/951. | es_CO |
dc.relation.references | Herrera, J (2008). La investigación cualitativa. Referenciado por: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Iñamagua, K (2018) El rol del docente de Educación Inicial en educación sexual, Cañar, Universidad De Cuenca, Ecuador. | es_CO |
dc.relation.references | Jaímes, R (1983). Federación Internacional de Planificación de la Familia. "Sexualidad humana y relaciones personales. | es_CO |
dc.relation.references | La Corte Constitucional (s.f). Educación sexual integral en Colombia: sin cátedra, pero con derechos. Profamilia. https://profamilia.org.co/educacion-sexual-integralen-colombia-sin-catedra-pero-conderechos/#:~:text=La%20semana%20pasada%20la%20Corte,c%C3%A1tedra%20 de%20educaci%C3%B3n%20sexual%20integral. | es_CO |
dc.relation.references | León, E (s.f), “Hábitos Higiénicos en Educación Primaria”, Universidad de Jaén, España, Recuperado de: https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2100/1/Len_Expsito_Francisco_TFG_EducacinPr imaria.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lerma (2015). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (5a ed.) Revista Digitalia Visor. Referenciado de: https://www-digitaliapublishingcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/viewepub/?id=47180. | es_CO |
dc.relation.references | Londoño, M, Restrepo Y. (2019), “Diseño De Un Proyecto Pedagógico Para La Sexualidad En El C.D.I Andalucía De Envigado, Antioquia”; Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | López, M (2009). Educación y diversidad, ISSN: 1888-4857, p.p 37-60. Recuperado de: file:///C:/Users/SONIA/Desktop/Downloads/Dialnet-LectoescrituraParaTodos- 2936532.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | M. M. Lucero, “Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo,” Rev. Iberoam. Educ., pp. 1–20, 2003. | es_CO |
dc.relation.references | Magallanes, L (2019), La implementación del Programa de Educación Sexual en Primaria: sus fortalezas y limitaciones de la Universidad De La República en Uruguay, Ciudad De La Costa. | es_CO |
dc.relation.references | Mariño (2016). “Metodología de la investigación. Referenciado de: https://issuu.com/aarodriguez5/docs/metodologia/4. | es_CO |
dc.relation.references | MARTÍN, Xus 1992 El role-playing, una técnica para facilitar la empatía y la perspectiva social. Comunicación, Lenguaje y Educación, número 15, pp. 63-67. | es_CO |
dc.relation.references | Mendoza y Mamani (2012). “Estrategias de enseñanza”. Referenciado de: https://www.redalyc.org/pdf/4498/449845035006.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (2008). Reglamento Orgánico. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 39032. | es_CO |
dc.relation.references | Mogie, M. 1992. The Evolution of Asexual Reproduction in Plants, p.10. | es_CO |
dc.relation.references | Mogie, M. op. cit., p. 15. | es_CO |
dc.relation.references | Molina, D. L. (2009). Hacia una educación integral. Los elementos clave en la escuela de la vida. Barcelona: Erasmus Ediciones. | es_CO |
dc.relation.references | Molina, Torrivilla y Sánchez (2011) “Significado de la educación sexual en un contexto de diversidad”. Referenciado de: https://www.redalyc.org/pdf/2931/293122834019.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Noguera, R (2019) “Proyecto De Intervención Para La Educación Afectivo-Sexual Y La Igualdad En El Segundo Ciclo De Educación Infantil”; Universidad de Jaumet, en Valencia, España. | es_CO |
dc.relation.references | Ocampo (2019). “La comprensión en acción: un análisis sobre sus niveles y cualidades”. Referenciado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetLaComprensionEnAccionUnAnalisisSobreSusNivelesYCua-7193278.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Omaña, L. (2019). La investigación en los estudios organizacionales. Extraído en 3 de septiembre del 2018. Referenciado en: https://www.redalyc.org/journal/5530/553066143007/html/. | es_CO |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2018a). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. Un enfoque basado en evidencia. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260840_spa. | es_CO |
dc.relation.references | Osorio, M (2016). El informante como persona clave en la investigación cualitativa. Referenciado de: https://www.researchgate.net/publication/337428362_El_informante_como_persona_clav e_en_la_investigacion_cualitativa. | es_CO |
dc.relation.references | Pacheco, Y (2017), Estrategia Educativa Que Conduzca A La Prevención De Embarazos En Adolescentes Del Colegio Fe Y Alegría En El Municipio De Los Patios Norte De Santander; Universidad De Santander, Udes – Sede Cúcuta, Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Parra, C., Durán, X., y Chamba, J. (2020). Estrategias Didácticas para Fortalecer la Dimensión Ética en Instituciones de Básica Primaria. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (10), 44-56. | es_CO |
dc.relation.references | Páez, H (2017). Diseño E Implementación De Una Estrategia Para El Desarrollo Efectivo Del Proyecto De Educación Sexual Y La Ciudadanía Desde Una Propuesta De Gestión Educativa, Universidad Libre, Bogotá, Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Palella y Stracruzzi (2017). “Bases legales”. Referenciado de: https://www.docsity.com/es/bases-legales-capitulo-ii-sobre-ciberbuylling/5478893/. | es_CO |
dc.relation.references | Pamplona, J., Cuesta, J.C. y Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista Eleuthera, 21, 13- 33. DOI: 10.17151/eleu.2019.21.2. | es_CO |
dc.relation.references | Papalía, E. (2006). Sexualidad Humana. Mc Graw-Hill. Interamericana, S. A. | es_CO |
dc.relation.references | PÉREZ, V. 2007. “Sexualidad humana: una mirada desde el adulto mayor”. Disponible en: http://xurl.es/bb6e8. Última consulta: 23/07/2013. | es_CO |
dc.relation.references | Pernia y Mendez (2018). “Estrategias de comprensión lectora: experiencia en educación primaria”. Referenciado de: https://www.redalyc.org/journal/356/35656002009/html/#:~:text=Sol%C3%A9%20(1992 )%20define%20las%20estrategias,y%20despu%C3%A9s%20de%20la%20lectura. | es_CO |
dc.relation.references | PIAGET, Jean. A equilibração das estruturas cognitivas. Problema central do desenvolvimento. Trad. Álvaro Cabral. Rio de Janeiro: Zahar, 1976. | es_CO |
dc.relation.references | Pilar Sánchez, 2009. ¿Qué es el sexismo? OrientaMur (Portal de Orientación Educativa de la Comunidad de Murcia, España). Disponible en: http://orientamur.murciadiversidad.org/gestion/documentos/definicion_de_sexismo.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Potter y Perry (2003), Hábitos Higiénicos en Educación Primaria, Universidad de Jaén, p,28. Recuperado de: https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2100/1/Len_Expsito_Francisco_TFG_EducacinPr imaria.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | PRUZINSKY, T. Y CASH, T.F. (1990): “Integrative themes in body-image development, deviance, and change”. En T.F, Cash y T. Pruzinsky, Body Images. Development, Deviance and Change, pp. 337-349, N. York, The Guilford Press. | es_CO |
dc.relation.references | Quezada, R (2011). El juego de roles como estrategia de evaluación de aprendizajes universitarios. Educación y educadores, 14(2), 6. | es_CO |
dc.relation.references | Quintero, Y. (2011). Estrategias Metodológicas. Extraído en septiembre 20, 2015.Recuperado de http://goo.gl/2JOXbe. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, A., Mery, E. y Chillón, L. (2014). Propuesta y aplicación de la estrategia didáctica basada en la técnica juego de roles en la enseñanza del idioma inglés y su influencia en el desarrollo de la capacidad de expresión y comprensión oral en los alumnos del quinto grado de educación secundaria. pp. 870. | es_CO |
dc.relation.references | Roinstein, B., Sainz C., Scassa, A., Simesen, A. (2006). El trabajo colaborativo en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Cognición, No. 7. Pags 38-45. | es_CO |
dc.relation.references | Rolong, A. (2018). Estrategias para la Gestión del Conocimiento en Entornos Educativos. | es_CO |
dc.relation.references | Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. (6), 79-90. | es_CO |
dc.relation.references | Sabino, C. El proceso de investigación (2a ed.). Caracas: Panapo.1992. | es_CO |
dc.relation.references | Salazar, L. (2016). Representaciones sociales de los docentes en casos de abuso sexual de los estudiantes con discapacidad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | es_CO |
dc.relation.references | Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Cuarta edición. 2006. p.3-26. | es_CO |
dc.relation.references | SCHILDER, P. (1950): The image and appearance of the human body. N. York, International Universities Press. | es_CO |
dc.relation.references | Sileoni, A. (2006). Educación sexual en la escuela. Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. | es_CO |
dc.relation.references | Skliar, C. y Téllez, M. (2008). Conmover la educación: ensayos para una pedagogía de la diferencia. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico. [ Links ]. | es_CO |
dc.relation.references | Soriano, A (2014). Diseño y validación de instrumentos de medición. Referenciado de: https://core.ac.uk/download/pdf/47265078.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sierra Bravo, R. (1986). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Thomsom Editores Spain. | es_CO |
dc.relation.references | Tabares, L, Vargas, V (2019). Representaciones Sociales De La Sexualidad Infantil En Los Niños De Grado Transición De San Vicente De Paul De Guadalajara De Buga-Valle, Corporación Universitaria Minuto De Dios. | es_CO |
dc.relation.references | Torres, M y Duran, C, (2020) “Proyecto sobre las concepciones de los estudiantes del grado quinto 01 acerca de la educación sexual, afectiva y reproductiva en la institución educativa crecer y crear de villa del rosario” Universidad de Pamplona, Cúcuta, Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Trickett, P. K., Noll, J. G., Susman, E. J., Shenk, C. E. y Putnam, F. W. (2010). Attenuation of cortisol across development for victims of sexual abuse, Developmental Psychopathology, 22, 165-175. | es_CO |
dc.relation.references | UNESCO, (2016). Educación para la ciudadanía, la salud y desarrollo sostenible. Unesco. https://es.unesco.org/fieldoffice/quito/dsostenible/aceleracion. | es_CO |
dc.relation.references | Valle, González, Cuevas y Fernández (1998). “Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar”. Referenciado de: https://www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Zabala, M (2018). Implementación de Estrategias Pedagógicas, Metodológicas y de Aprendizaje -Enseñanza que Coadyuven con la Sico-orientación para la Educación Sexual de los Jóvenes y Adolescentes, Universidad Nacional, Medellín, Colombia. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Lozano_Rivera_2022_TG.pdf | Lozano_Rivera_2022_TG | 1,65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.