• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9676
    Title: Caracterización pedagógica de estudiantes con discapacidad, en el marco de la inclusión en básica primaria, en la Institución Educativa Escuela Normal Superior, sede principal del Municipio de Pamplona.
    Authors: Acosta Quintero, Yuddy Marcela.
    Chacón Sánchez, Mildred Jarelis.
    Keywords: Discapacidad.
    Proceso de enseñanza y aprendizaje.
    Caracterización pedagógica.
    Proceso educativo.
    Issue Date: 2022
    Publisher: Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citation: Acosta Quintero, Y. M.; Chacón Sánchez, M. J. (2022). Caracterización pedagógica de estudiantes con discapacidad, en el marco de la inclusión en básica primaria, en la Institución Educativa Escuela Normal Superior, sede principal del Municipio de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9676
    Abstract: This research was born under the need to highlight the importance of carrying out a pedagogical characterization within the educational process, in order to favor the teaching and learning process of students with disabilities. The general objective of the project is to carry out a pedagogical characterization of students with disabilities in elementary school within the framework of inclusive education at the Institution Educative Normal Superior, main branch of the municipality of Pamplona. We worked under a mixed study, of sequential exploratory design and descriptive type, where a series of instruments were built and used which were key in the data collection, among them: interview with parents or caregivers, interview with students, survey for teachers and a guide for the registration of intellectual abilities was applied to the students through the application of a series of designed activities. Finally, a folder was made in which all the information collected from each student is included, in order to reach a conclusion about the deficiencies or disabilities presented by the students of this institution. It should be noted that the research population studied were 27 students from grades one to five between the ages of 5 to 12 years, along with their caregivers and teachers. At the end of the study, the results and conclusions about the work carried out and the recommendations for future researchers who wish to address the topic were presented.
    Description: La presente investigación nace bajo la necesidad en resaltar la importancia de realizar una caracterización pedagógica dentro del proceso educativo, con el fin de favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes que presentan discapacidad. El objetivo general del proyecto es realizar una caracterización pedagógica a estudiantes con discapacidad de básica primaria en el marco de la educación inclusiva en la Institución Educativa Normal Superior sede principal del municipio de Pamplona. Se trabajó bajo un estudio mixto, de diseño exploratorio secuencial y de tipo descriptivo, en donde se construyeron y emplearon una serie de instrumentos los cuales fueron claves en la recolección de datos, entre ellos: entrevista realizada a padres de familia o cuidadores, entrevista para estudiantes, encuesta para docentes y se les aplicó a los estudiantes una guía de registro de habilidades intelectuales por medio de la aplicación de una serie de actividades diseñadas. Para finalizar se realizó un folder en el cual se tiene toda la información recolectada de cada estudiante, para así poder llegar a una conclusión de las falencias o discapacidades el cual pueden ser visualizada en el listado de la población caracterizada de dicha institución. Cabe resaltar que en la investigación la población de estudio fueron 27 estudiantes de los grados primero a quinto entre las edades de 5 a 12 años, asimismo, junto a sus cuidadores y docentes titulares. Mostrando al finalizar los resultados y las conclusiones entorno al trabajo realizado y las recomendaciones para futuros investigadores que quieran abordar en el tema.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9676
    Appears in Collections:Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Acosta_Chacón_2022_TG.pdfAcosta_Chacón_2022_TG3,91 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.