Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8691
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cucaita Niño, Maira Elvira. | - |
dc.contributor.author | Pérez Rivera, Daniela Paola. | - |
dc.date.accessioned | 2024-06-19T17:02:46Z | - |
dc.date.available | 2019-03-13 | - |
dc.date.available | 2024-06-19T17:02:46Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Cucaita Niño, M. E.; Pérez Rivera, D. P. (2018). Estrategias para disminuir los factores que afectan la participación de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero sede San Mateo [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8691 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8691 | - |
dc.description | El presente trabajo de investigación busca integrar a los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos, considerando que la fase diagnostica realizada por Nazly Andrea Castaño Mora y Angie Vanessa Morales García anteriormente en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero, Sede San Matero, grado cuarto B de la básica primaria de la jornada de la mañana en Cúcuta, señaló la poca participación de los padres en dicho proceso, es por ello que el objetivo de este proyecto factible es analizar la participación e interés de los padres en la formación educativa de sus hijos, Implementándose una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental, de nivel descriptivo, apoyado en una investigación de campo, haciendo uso de técnicas como la encuesta con el fin de identificar el conocimiento que tiene los padres de familia sobre el plantel educativo y saber a fondo la importancia que ellos le dan al crecimiento educativo de sus hijos, de igual manera se empleó la lista de cotejo permitiendo constatar el cumplimento y desarrollo de las actividades propuestas en el plan de acción. En los resultados alcanzados se pudo identificar que cuando los padres de familia se comprometen y son participes del proceso escolar de sus hijos se mejora las relaciones interpersonales y así mismo se obtiene el éxito académico, por tanto los avances se vieron reflejados en las diversas actividades tales como lectura familiar ( creación de un cuento en familia), momentos en familia (desarrollo de un cronograma de actividades), cuaderno viajero ( descripción de momentos felices, tristes y especiales) propuestas por las investigadoras, las cuales fueron ejecutadas por los padres e hijos. cabe, agregar que el docente de la Institución debe interesarse cuando se presente la ausencia de los padres, por medio de actividades que motiven y despierten el interés de los padres de familia logrando involucrarse en la institución y por ende en el avance académico de sus hijos. | es_CO |
dc.description.abstract | The present research work seeks to integrate parents in the educational process of their children, whereas that phase diagnosed previously by Nazly Andrea Castaño Mora y Angie Vanessa Morales García made in the institution educational Misael Pastrana Borrero, headquarters San Mateo, fourth grade B of the the morning shift in Cucuta, said the low participation of parents in this process, so that this feasible project aims to analyze the participation and interest of parents in the education of their children, implementing a methodology quantitative, with a non experimental design, descriptive, based on field research level, making use of techniques like the survey in order to identify the knowledge that parents on the school site and knowing thoroughly the importance that they give to the educational growth of their children, similarly used the list of comparison allowing to verify compliance and development of the activities proposed in the action plan. In the results achieved could be identified that when parents agree and are participants in the process children school is improved interpersonal relationships and gets the same academic success, advances were reflected in the various activities such as family reading (a story in family creation), moments in family (development of a schedule of activities), booklet traveller (description of happy, sad, and special moments) proposed by the researchers, the which were executed by parents and children. It should be added that the teacher of the institution should interest to present the absence of parents, through activities that motivate and arouse the interest of parents getting involved in the institution and therefore in the academic progress of their children. | es_CO |
dc.format.extent | 109 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Padres de familia. | es_CO |
dc.subject | Hijo. | es_CO |
dc.subject | Estrategias. | es_CO |
dc.subject | Institución. | es_CO |
dc.subject | proceso. | es_CO |
dc.subject | Integrar. | es_CO |
dc.title | Estrategias para disminuir los factores que afectan la participación de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero sede San Mateo. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2018-12-13 | - |
dc.relation.references | Alcaide, T. G. (2015). LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA. España. | es_CO |
dc.relation.references | Avanzini. (1969). El fracaso escolar. Barcelona: Herder. | es_CO |
dc.relation.references | oberiene, L. V. (2013). Can policy facilitate human capital development? The critical role of student and family engagement in schools. American Journal of Orthopsychiatry, 83(2), 346- 351. doi: 10.1111/ajop.12041 | es_CO |
dc.relation.references | Bermejo, I. (2011). lapicero magico . Obtenido de el libro viajero : http://lapiceromagico.blogspot.com/2011/08/el-libro-viajero.html. | es_CO |
dc.relation.references | Bruner J. (1997). La educación puerta de la cultura. Impreso en España-Pinted in spain. Grafías Rogar: Navalcarnero (Madrid). | es_CO |
dc.relation.references | Campos, G., Covarrubias, & Martínez, N. E. (2012). “LA OBSERVACIÓN, UN MÉTODO | es_CO |
dc.relation.references | PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD”. Revista Xihmai VII, 45-60. | es_CO |
dc.relation.references | Cutz, D. G. (s.f.). Extension de la Universidad de Illinois. Obtenido de https://extension.illinois.edu/familyworks_sp/responsibility-03.html | es_CO |
dc.relation.references | digest, D. h. (1984). galeon.com hispavista . Obtenido de http://matematicasinfo.galeon.com/enlaces429737.html | es_CO |
dc.relation.references | Diez Benavidez , D. (1992). capitulo III. Obtenido de la importancia del juego. : http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/galvez_s_mi/capitulo3.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Diez Benavidez , D. (1992). capitulo III. Obtenido de la importancia del juego. : http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/galvez_s_mi/capitulo3.pdf | es_CO |
dc.relation.references | DECRETO No 1286. (27 de abril de 2005). Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85861_archivo_pdf.pdf | es_CO |
dc.relation.references | DECRETO No. 1290. (16 de abril de 2009). Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles. Obtenido de MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf | es_CO |
dc.relation.references | DECRETO No. 1290. (16 de abril de 2009). Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles. Obtenido de MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Espitia y Montes. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio costa azul de Sincelejo (Colombia). investigación y desarrollo, 84-105. | es_CO |
dc.relation.references | Fúnez. (2014). La gestión escolar y la participación de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos. Tegucigalpa. | es_CO |
dc.relation.references | García. (2006). El rol de los padres en una educación de calidad. San Cristóbal. Hernández, Fernández y Baptista. (2010). Metodología de la investigación. México: ATLAS. the Knowledge Workbench 5.0. | es_CO |
dc.relation.references | Kerlinger, Lee. (2002). INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO: METODOS DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES. México: McGraw Hill 4ta edición. | es_CO |
dc.relation.references | oontz, H. (1991). Asociación de Egresados y Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de estrategia, planificacion y control : http://blog.pucp.edu.pe/blog/freddycastillo/2012/03/14/el-concepto-de-estrategia | es_CO |
dc.relation.references | LEY 1098 DE 2006. (8 de noviembre de 2006). Código de Infancia y la Adolescencia. Obtenido de El Abedul: http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Ley-1098-de 2006.pdf | es_CO |
dc.relation.references | EY 1620. (15 de marzo de 2013). Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-322721.html | es_CO |
dc.relation.references | de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Martínez Cerón. (09 de 02 de 2009). FAPA-RM. Obtenido de Federación Regional de Asociaciones de madres y padres: http://faparm.es/index.php/37articulos/sin-participacion-no hay-calidad-educativa/154-participacion-individual-ycolectiva | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia cartilla para padres SERIE GUÍAS No. 26 Naranjo Herrera , M. (abril de 2017). repositorio digital . Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/11260/1/T-UCE-0010-1780.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Nerici, I. (1985). blogger . Obtenido de la didactica : http://didacticablograz.blogspot.com/2017/02/la-didactica-segun-diferentes-autores.htm | es_CO |
dc.relation.references | ONU, O. d. (1992). Tipos de Familia. Ocassional Papers | es_CO |
dc.relation.references | UNESCO (2004). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Santiago: Editorial Trineo. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139030s.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Unidas, d. d. (1989). Teorías implícitas de los padres acerca del acompañamiento académico en las tareas y como a partir de dichas teorías los padres realizar un acompañamiento a sus hijos 95 del Instituto Pedagógico Harvard de la ciudad de Pereira.: . Obtenido de http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1970/2/CDMPSI195.pd | es_CO |
dc.relation.references | Palella y Martins. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: Fedupel. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez. (2000). Educar en el tercer milenio. San Pablo Venezuela. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, Díaz, Rodríguez, & Ferrer. (2001). la familia española ante la educación de sus hijos. Barcelona: fundación la Caixa | es_CO |
dc.relation.references | Piezzi. (2000). la importancia de la participación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje. San Cristóbal: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. | es_CO |
dc.relation.references | Trespalacios, Vázquez y Bello. (2009). Estudio de Encuesta. En V. y. Trespalacios, Métodos de investigación (págs. 19-20). Barcelona: Análisis de datos de encuesta. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez Rodríguez y Planchuelo, (2005) Sobre la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Recuperado el 21 de enero, 2011 Sarramona, F(2013). (s.f.). blogger . Obtenido de la didactica : http://didacticablograz.blogspot.com/2017/02/la-didactica-segun-diferentes-autores.html | es_CO |
dc.relation.references | Garcia (2017) CARLINO, Paula. Leer y escribir con sentido: una experiencia constructivista en educación infantil y primaria. Madrid: Visor Distribuciones, 1996. p. 32. | es_CO |
dc.relation.references | UNESCO. (2004). Participación familiar en la educación infantil latinoamericana. Santiago de Chile: Oficina Regional para la educación de América Latina y el Caribe/UNESCO. | es_CO |
dc.relation.references | Ferreiro (2000) El creador literario y el fantaseo. En J.L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 9, pp. 123-136). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1908). | es_CO |
dc.relation.references | Garrido F (2005) El buen lector no nace, se hace: reflexiones sobre la lectura y la escritura. México: Paidós 96 Pagan (2010) Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura: México: Fondo de Cultura Económica. | es_CO |
dc.relation.references | Epstein, J. (1992). School and family partnerships. Report n" 3. Center on Families Communities, Schools and Children's Learning. Baltimore, Md.: Johns Hopkins Univ. | es_CO |
dc.relation.references | Vanobbergen, Daems & Van Tilburg (2009) Los niños y la literatura infantil. Infancia, psicoanálisis y escritura. Argentina: Letra Viva. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cucaita_Perez_2018_TG.pdf | Cucaita_Perez_2018_TG | 1,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.