• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8533
    Título : La importancia de la práctica de los valores en el aula de clases para la construcción de una cultura de paz.
    Autor : Arévalo Sanabria, Kelly Johanna.
    Suarez Jiménez, Angie Melisa.
    Palabras clave : Valores.
    Práctica de valores.
    Construcción de cultura de paz.
    Convivencia.
    Comportamientos.
    Estrategias pedagógicas.
    Fecha de publicación : 2018
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citación : Arévalo Sanabria, K. J.; Suarez Jiménez, A. M. (2018). La importancia de la práctica de los valores en el aula de clases para la construcción de una cultura de paz [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8533
    Resumen : The following feasibility work named "The importance of the practice of values in the classroom for the construction of a culture of peace" was carried out in the educational institution San Bartolomé headquarters Communeros 33 with children of the second grade C, giving continuity to the work entitled "the perception of boys and girls about values in the classroom". The main objective is to design pedagogical strategies for the proper use and practice of values in the classroom, in the children of San Bartolomé Sede School (Comuneros 33), located in the city of Cúcuta. Where it was evidenced that the students lack values due to the attitude that they reflect day by day in their school life. In addition, boys and girls present an aggressive and disrespectful behavior among themselves and with educators, this is due to the fact that in the subjects of ethics and religion, they do not carry out relevant activities, because they do not take into account the consequences that may be causing them. when: to erase the board, insults, blows, attacked with objects and fomented indiscipline. It is necessary to mention that the technique of direct observation was used to collect the information, as well as the interview, as well as the field newspapers. In order to give continuity to the feasible project, the researchers used the Atlas ti program, taking into account the results it was possible to highlight In the analysis of the information we rely on the Atlas ti program, taking into account the results it was possible to highlight that boys and girls between 7 and 10 years old, do not have a clear concept of what the values are but have a notion of what that is right and what is wrong, in summary it is said that their figures of authority have taught them from an early age, the relationship between certain values and feelings.
    Descripción : El siguiente trabajo de factibilidad nombrado “La importancia de la práctica de los valores en el aula de clases para la construcción de una cultura de paz” fue realizado en la institución educativa San Bartolomé sede Comuneros 33 con los niños del grado segundo C, dando continuidad al trabajo titulado “la percepción de los niños y niñas sobre los valores en el aula de clases”. El principal objetivo es diseñar estrategias pedagógicas para el buen uso y la práctica de los valores en el aula de clases, en los niños y niñas del colegio San Bartolomé Sede (Comuneros 33), ubicado en la ciudad de Cúcuta. En donde se evidencio que los educandos carecen de valores debido a la actitud que reflejan día a día en su convivencia escolar. Además los niños y niñas presentan un comportamiento agresivo e irrespetuoso entre ellos y con los educadores, esto se debe a que en las asignaturas de ética y religión, no realizan actividades pertinentes, debido a que no tienen en cuenta la consecuencia que les puede estar causando cuando: borran el tablero, insultos, golpes, se agredían con objetos y fomentaban la indisciplina. Hay que mencionar que para la recolección de la información se utilizó la técnica de la observación directa, además la entrevista, también como instrumento los diarios de campo. Para dar continuidad al proyecto factible las investigadoras emplearon el programa Atlas ti, teniendo en cuenta los resultados se pudo resaltar que los niños y niñas entre 7 a 10 años, no tienen aún un concepto claro de que son los valores sino que tienen una noción de lo que está bien y de lo que está mal, en síntesis se dice que sus figuras de autoridad les han enseñado desde temprana edad, la relación entre ciertos valores con los sentimientos.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8533
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Arévalo_Suarez_2018_TGArévalo_Suarez_2018_TG5,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.