• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8427
    Título : Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del proceso de enseñanza en educandos con Síndrome de Down.
    Autor : Gualdrón Cáceres, Sandra Lisbeth.
    Suescun Silva, Silvia Dayana.
    Palabras clave : Síndrome de Down.
    Estrategias.
    Enseñanza.
    Aprendizaje.
    Instituciones educativas.
    Fecha de publicación : 2017
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citación : Gualdrón Cáceres, S. L.; Suescun Silva, S. D. (2016). Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del proceso de enseñanza en educandos con Síndrome de Down [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona] Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8427
    Resumen : The present research focused on the design of pedagogical strategies for strengthening the teaching process in students with Down Syndrome, taking into account the importance of inclusive education in Colombia and the way in which it has been carried out by the Institutions Educational. In this regard, it can be said that the educational inclusion of students with Down syndrome is a project that benefits everyone. To these students, because they are formed in the real environment that later find in adulthood in society. In turn, the expected results of the project will serve as a guide not only to teachers but to Educational Institutions, which can take it as a guide or model at the time of having to work in the classroom with students with said syndrome, through research values are inculcated Such as tolerance and respect for those who are different. The proposed strategies encourage the maximum use of the possibilities that this assistance provides. The methodology proposed was quantitatively focused, data collection is used, based on numerical measurement and statistical analysis, to establish behavioral patterns and to test theories. This method was accompanied by a non-experimental, transectional and field study, a field investigation was carried out accompanied by direct observation through the field diary. The results allowed to observe to give the interpretation of all the answers obtained through the application of the instruments, as well as the discourse in function of the raised objectives and the theories used. Considering the results, the researchers respond to the last specific objective in which it is proposed to elaborate inclusion strategies to strengthen the teaching process with Down Syndrome students, the Crecer and Create Education Center of the Municipality of Villa del Rosario, North of Santander. As conclusions, it was considered that teachers who treat children with Dow syndrome to achieve a correct teaching-learning are necessary to carry out diverse activities rich in content and learning, where they are immersed not only them but also the significant adults that surround the child and Well developed abilities will be the key that opens the door to a wide range of future skills and abilities for children with learning problems.
    Descripción : La presente investigación se enfocó en cuanto al diseño de eestrategias pedagógicas para el fortalecimiento del proceso de enseñanza en educandos con Síndrome de Down, esto teniendo en cuenta la importancia de la educación inclusiva en Colombia y la forma en que se ha venido llevando por las Instituciones Educativas. En este aspecto, se puede decir que la inclusión educativa de los alumnos con síndrome de Down es un proyecto que beneficia a todos. A estos alumnos, porque se forman en el ambiente real que más tarde encontrarán en la etapa adulta en la sociedad. A su vez los resultados esperados del proyecto servirán como guía no solo a docentes sino a Instituciones Educativas, que puede tomarlo como guía o modelo al momento de tener que trabajar en el aula con estudiantes con dicho síndrome, a través de la investigación se inculcan valores como la tolerancia y el respeto a quien es diferente. Con las estrategias propuestas se incentiva el aprovechamiento al máximo de las posibilidades que esa asistencia les proporciona. La metodología propuesta se enfocó desde un punto de vista cuantitativo, se usa la recolección de datos, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Dicho método fue acompañado del estudio no experimental, transeccional y de campo, se realizó una investigación de campo acompañada de la observación directa mediante el diario de campo. Los resultados permitieron observar dar la interpretación de todas las respuestas obtenidas a través de la aplicación de los instrumentos, así como el discurso en función de los objetivos planteados y las teorías utilizadas. Así mismo, considerando los resultados, las investigadoras dan respuesta al último objetivo específico planteado en el cual se propone elaborar estrategias de inclusión para fortalecer el proceso de enseñanza con educandos síndrome de Down, del Centro Educativo Crecer y Crear del Municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. Como conclusiones se consideró que los docentes que traten niños con síndrome de Dow para lograr una correcta enseñanza-aprendizaje es necesario que realicen diversas actividades ricas en contenido y aprendizaje, donde estén inmersos no solo ellos, sino también los adultos significativos que rodean al niño y niña, pues, las capacidades bien desarrolladas será la llave que abra la puerta a un amplio abanico de destrezas y habilidades futuras a niños con problemas de aprendizaje.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8427
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Gualdrón_ Suescun_2016_TG.pdfGualdrón_ Suescun_2016_TG3,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.