Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8340
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gelvez Niño, Johanna Marcela. | - |
dc.date.accessioned | 2024-05-29T22:32:07Z | - |
dc.date.available | 2021-03-14 | - |
dc.date.available | 2024-05-29T22:32:07Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Gelvez Niño, J. M. (2020). La lírica como herramienta didáctica para el fortalecimiento de la escritura creativa a través de la TIC en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa colegio Oriental N° 26 Manuel de proceso misional gestión académica [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8340 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8340 | - |
dc.description | Este proyecto surge de la necesidad de implementar estrategias didácticas innovadoras que permitan mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua castellana en el grado séptimo de la Institución Educativa Colegio Oriental n° 26 manual de proceso misional gestión académica. Por lo tanto, se propone a la lírica como una herramienta para el mejoramiento de la escritura creativa, pues al ser expresiones dotadas de libertad, imaginación, flexibilidad, fluidez y sensibilidad se complementan de la mejor manera con el fin de motivar a los estudiantes para que produzcan textos sin temor a equivocarse y a su vez tengan mejor dominio del código escrito para expresar con facilidad sus sentimientos más profundos e íntimos y reflexionar sobre la realidad en la cual interactúan día a día. Por lo consiguiente, se toman las bases teóricas de Guilford sobre la creatividad, Márquez con las TIC, Rodari con la escritura creativa entre otros autores como Lerner, Jolibert, Cassany y Cabero que sustentan las ideas plasmadas en esta investigación. | es_CO |
dc.description.abstract | This project arises from the need to implement innovative didactic strategies that allow to improve the teaching-learning processes of the Spanish language in the seventh grade of the Oriental School Educational Institution n° 26 manual of missionary process academic management. Therefore, it is proposed to the lyric as a tool for the improvement of creative writing, because being expressions endowed with freedom, imagination, flexibility, fluency and sensitivity are complemented in the best way in order to motivate students to produce texts without fear of being wrong and in turn have better command of the written code to easily express their deepest and most intimate feelings and reflect about the reality in which they interact day by day. Therefore, we take the theoretical bases of Guilford on creativity, Marquez with ICT, Rodari with creative writing among other authors such as Lerner, Jolibert, Cassany and Cabero that support the ideas embodied in this research. | es_CO |
dc.format.extent | 243 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Lírica. | es_CO |
dc.subject | TIC. | es_CO |
dc.subject | Escritura creativa. | es_CO |
dc.subject | Estrategia didáctica. | es_CO |
dc.subject | Ruta metodológica. | es_CO |
dc.subject | Poema. | es_CO |
dc.subject | Constructivismo y estructuras cognitivas. | es_CO |
dc.title | La lírica como herramienta didáctica para el fortalecimiento de la escritura creativa a través de la TIC en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa colegio Oriental N° 26 Manuel de proceso misional gestión académica. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2020-12-14 | - |
dc.relation.references | Abad Rodríguez, R. D. (2015). Propuesta para crear un taller de escritura creativa, género lírico, para los alumnos de segundo año de bachillerato general unificado del área de lengua y literatura, en el Colegio Nacional Adolfo Valarezo, de la ciudad de Loja periodo Lectivo 2012-2013. Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Recuperado de: https://dspace.unl.edu.ec | es_CO |
dc.relation.references | Acevedo Flórez, N. (2018). Técnicas de escritura creativa como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa escritora en los estudiantes de cuarto grado de básica primaria del colegio Antonio Nariño sede Nuestra Señora de Lourdes del municipio de San José de Cúcuta. Cúcuta, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co | es_CO |
dc.relation.references | Aguirre Romero, A. (2019). Escritura creativa y nuevas tecnologías: el uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza de la escritura creativa en el sistema educativo norteamericano. Madrid, España: Universidad Complutense De Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es | es_CO |
dc.relation.references | Arroyo Gutiérrez, R. (2015). La escritura creativa en el aula de educación primaria. Orientaciones y propuestas didácticas. Universidad de Cantabria. Recuperado de: https://repositorio.unican.es | es_CO |
dc.relation.references | Bernal López, R. (2016) Potenciar los factores de la creatividad en jóvenes, a partir de una estrategia de creación narrativa en aula y desde el desarrollo de Ntic. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas | es_CO |
dc.relation.references | Cely Bonilla, R. E. (2019). El taller literario en la escuela: crítica y creatividad para la enseñanza de la literatura. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://bdigital.unal.edu.co | es_CO |
dc.relation.references | García Navarro, D. (2016). La lectoescritura en el aula multigrados de la escuela rural La Urama parte alta del municipio de Ábrego, basada en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ocaña/Norte de Santander, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co | es_CO |
dc.relation.references | García, S. (2017). El proyecto lírico permanente: la comunicación en la poesía. Las palmas de Gran Canaria, España: Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es | es_CO |
dc.relation.references | González, M. (2010). Escritura y creación: El taller literario como recurso didáctico. León, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León. Recuperado de https://riul.unanleon.edu.ni | es_CO |
dc.relation.references | Hidalgo Echeverri, D., C. (2018). Los talleres de escritura creativa en Colombia y Ecuador Los casos de “La poesía es un viaje” (Pereira) y “Antibióticos de Amplio Espectro” (Quito). | es_CO |
dc.relation.references | Hoyos González, P. (2012). Devenir poesía. Un estudio del discurso poético desde la noción de dispositivo. Barcelona, España: Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es | es_CO |
dc.relation.references | Jorge Jorge, S. (2018). Poesía infantil y su incidencia en la expresión oral. Quetzaltenango, Guatemala: Universidad de Rafael Landívar. Recuperado de: https://recursosbiblio.edu.gt | es_CO |
dc.relation.references | Lasso Obregón, M., I. (2017). La escritura creativa como estrategia para el fortalecimiento de la escritura autónoma en el grado primero. Santiago de Cali: Universidad ICESI. Recuperado de: https://repository.icesi.edu.co | es_CO |
dc.relation.references | López Díaz, R. (2017). Estrategias de enseñanza creativa: investigaciones sobre la creatividad en el aula. Bogotá D.C., Colombia: Universidad de La Salle. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fceunisalle/20180225093550/estrategiasen.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Parada, G. & Pérez, L. (2017). Estrategias para mejorar el aprendizaje lecto-escritor en los estudiantes de los grados cuarto y quinto del centro educativo rural San Gil, sede San Benito, corregimiento de las Mercedes municipio de Sardinata Norte de Santander. Sardinata, Colombia: Institución Educativa Escuela Normal Superior Ocaña. Recuperado de: https://www.enso.edu.co | es_CO |
dc.relation.references | Parra Rendón, J., F. (2014). Creatividad y tecnologías de la información y la comunicación tic en la educación media. Medellín, Antioquia: Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co | es_CO |
dc.relation.references | Patiño Galindo, J. (2017). Proyecto de aula un espacio para la comprensión y la expresión literaria. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co | es_CO |
dc.relation.references | Rivera Acosta, M., P. (2015). La producción creativa de textos poéticos en los estudiantes del ciclo v como herramienta para fortalecer un estilo de escritura propio. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Libre de Colombia. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co | es_CO |
dc.relation.references | Rosal Nadales, M. (2006). Poesía y poética en las escritoras españolas actuales. Granada, España: Universidad de Granada. Recuperado de: https://hera.ugr.es | es_CO |
dc.relation.references | Salamanca Díaz, O. (2016). Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura a través del método ecléctico en los estudiantes de grado segundo, aula inclusiva, del colegio 120 Villamar, sede A, jornada tarde. Bogotá, Colombia: Universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co | es_CO |
dc.relation.references | Salgado Acevedo, S. (2017). Escritura creativa: estrategia para fortalecer la creatividad en la escritura. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: https://repositorio.pedagogica.edu.co | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez Angarita, D. N. & Beltrán Pardo, R. A. (2016). Análisis de 10 estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora con el uso de las TIC entre los años 2010-2015 realizados en la Universidad de la Sabana y la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de San Buenaventura. Recuperado de: https://biblioteca.usbbog.edu.co | es_CO |
dc.relation.references | Soto López, P. A. (2016). La Escritura Creativa: una posibilidad para imaginar el lugar de la palabra en el aula. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://ayura.udea.edu.co | es_CO |
dc.relation.references | Tovar Peña, W. (2006). Poesía como medio de expresión. Bogotá, Colombia: Universidad Libre de Colombia. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas Cañón, S. A. (2015). Cómo tejer imaginarios en la escuela a través del currículo de lengua castellana. Barcelona, España: Universitat de Barcelona. Recuperado de: https://diposit.ub.edu | es_CO |
dc.relation.references | Verde Avalos, E., E. (2016). Efectividad del programa “Sé tú mismo y exprésate con el arte de la palabra” en la producción de textos líricos de los estudiantes del Tercer grado sección “B” del nivel secundaria del Colegio Adventista “El Porvenir” Chepén, La Libertad. Lima, Perú: Universidad Peruana Unión. Recuperado de: https://repositorio.upeu.edu.pe | es_CO |
dc.relation.references | Mendieta Sierra, K. (2018) La escritura creativa como herramienta para el desarrollo de la competencia literaria. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. | es_CO |
dc.relation.references | Rojas Niño, V. (2011) “Metodología de la Investigación”. Bogotá, Colombia: Ediciones U. Recuperado de: http://www.edicionesdelau.com/ | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gelvez_2020_TG.pdf | Gelvez_2020_TG | 9,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.