• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8299
    Título : El blog como herramienta virtual para el fortalecimiento de la producción textual de los estudiantes de décimo grado, de la Institución Educativa la Divina Pastora.
    Autor : Omaña Rodríguez, Estefanía.
    Palabras clave : Producción textual.
    Blog.
    Fortalecimiento.
    Herramienta virtual.
    Fecha de publicación : 2021
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citación : Omaña Rodríguez, E. (2020). El blog como herramienta virtual para el fortalecimiento de la producción textual de los estudiantes de décimo grado, de la Institución Educativa la Divina Pastora [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8299
    Resumen : La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : La presente investigación aborda la importancia de la lectoescritura en el proceso de aprendizaje de la lengua castellana, con especial énfasis en la producción textual mediante actividades creativas realizadas a través de la plataforma digital Blog (Tumblr) como herramienta tecnológica facilitadora. El estudio tuvo como objetivo principal fortalecer la producción textual por medio del blog en el proceso de lectoescritura de los estudiantes de décimo grado de la institución educativa la divina pastora. Además, contó con una metodología cualitativa con enfoque descriptivo, donde se emplearon los siguientes instrumentos: diario de campo, prueba tipo diagnóstico, y talleres para la recolección de la información. Los datos obtenidos evidencian las habilidades y dificultades presentes en la elaboración de textos de acuerdo a los elementos lingüísticos propios de la producción textual. Para fortalecer la producción escrita se plantearon 15 talleres creativos con la única intención de afianzar la escritura. Las actividades realizadas constaron de preguntas relacionadas con las dimensiones sintácticas, semánticas y pragmáticas, e igualmente con los niveles de lectura para comprender las capacidades de los estudiantes en el proceso escritor. Los resultados obtenidos expresan las necesidades escriturales que poseen los alumnos de décimo grado, por eso se dejó como producto el conjunto de talleres creativos denominados vamos a escribir con el único propósito de fortalecer la producción textual y crear un hábito escritor.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8299
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Omaña_2021_TG.pdfOmaña_2021_TG5,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.