• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7712
    Title: El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua materna y su incidencia en el proceso lectoescritor de los estudiantes de primer grado de Básica Primaria de Cuba.
    Authors: Murillo Bautista, Karen Juliana.
    Keywords: Lectura.
    Escritura.
    Aprendizaje.
    Enseñanza.
    Metodología.
    Estrategias.
    Evaluación.
    Motivación.
    Enfoque.
    Modelo pedagógico.
    Didáctica.
    Pedagogía.
    Issue Date: 2017
    Publisher: Universidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.
    Citation: Murillo Bautista, K. J. (2017). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua materna y su incidencia en el proceso lectoescritor de los estudiantes de primer grado de Básica Primaria de Cuba [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7712
    Abstract: Learn to read must mean a progress in the organization and structure of the student thought. Reading and writing are maybe the most valves accessorys in the organization of the infantile thought, when an student read and understand a sentence, represent it and imagine the real situation that the text produce. In this work, it is able to observe approach, methologys, strategys, and standarts methods for the teaching if reading and writing of the first grade students; the methev tongue, as axis of learning of other areas of knowledge and as tool for a cowect and effective communication.
    Description: Aprender a leer debe significar un avance en la organización y en la estructura del pensamiento del estudiante. La lectura y la escritura son quizás los más valiosos auxiliares en la organización del pensamiento infantil, cuando el estudiante lee y entiende una frase, se representa y vuelve a crear imaginariamente la situación real que el texto produce. En el presente trabajo se pueden observar enfoques, metodologías, estrategias y métodos estandarizados para la enseñanza de la lectoescritura de los estudiantes de Primer grado; es allí donde se estudia la lengua materna, como eje posibilitador del aprendizaje de las otras áreas del conocimiento y como herramienta para una correcta y eficiente comunicación.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7712
    Appears in Collections:Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Murillo_2017_TG.pdf11,42 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.