• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7494
    Título : El índice de inclusión para la autoevaluación de la Institución Educativa Carlos Ramírez Paris sede central.
    Autor : Velásquez Gutiérrez, Camila Alejandra.
    Palabras clave : Barreras.
    Diversidad.
    Educación Inclusiva.
    Índice de inclusión.
    Mejora escolar.
    Recursos.
    Fecha de publicación : 2020
    Editorial : Universidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.
    Citación : Velásquez Gutiérrez, C. A. (2019). El índice de inclusión para la autoevaluación de la Institución Educativa Carlos Ramírez Paris sede central [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7494
    Resumen : Education, quality, efficiency and school improvement are topics discussed and researched around the world for a long time. In this regard, the so-called Inclusion Index is an instrument that is used as a guide to support schools in the process of educational inclusion and, in addition, due to its characteristics, it could act as a promoter of a school improvement. Therefore, inclusion means attending to the quality, belonging and equity to the common and specific needs of the population that need it, taking into account the dialogue between the different educational levels, strategies so that they duly attend to the specialization of each student, so that a more democratic, tolerant and respectful society can be built on the differences of children and youth with disabilities. Because of this, UNESCO collaborates with governments to promote inclusive education systems that remove obstacles to the participation and performance of all students against exclusion and inequalities in education. Which means a change at the level of the whole school, promoting the development of a more inclusive school, based on continuous processes of inquiry and reflection on their practices, their levels of participation and professional development of teachers? The challenge is that educational institutions evolve into an open system and that this inclusive perspective guarantees equal development opportunities for all individuals in our society. It should also be mentioned that the methodology of this research is quantitative with a non-experimental approach, since the instruments applied are designed by the MEN in which it was carried out at the Carlos Ramirez Paris Educational Institution Headquarters, the participants of this research were the students of 4 ° 01, 4 ° 02 and 5 ° 01, where the survey was applied digitally on the index of inclusion in the computer room.
    Descripción : Educación, calidad, eficacia y mejora escolar son temas discutidos e investigados en todo el mundo desde hace mucho tiempo. Al respecto, el denominado Índice de inclusión es un instrumento que se utiliza como guía para apoyar a los centros escolares en el proceso de la inclusión educativa y que, además, por sus características podría actuar como promotor de una mejora escolar. Por ende, inclusión significa atender a la calidad, pertenencia y equidad a las necesidades comunes y específicas de la población que lo necesiten, teniendo en cuenta, el dialogo entre los diferentes niveles educativos, estrategias para que atiendan debidamente a la especialidad de cada estudiantes, para que así se pueda construir una sociedad más democrática, tolerante y respetuosa a las diferencias de los niños, niñas y jóvenes con discapacidades. Debido a esto, la UNESCO colabora con los gobiernos a fomentar los sistemas educativos inclusivos que eliminan los obstáculos a la participación y el rendimiento de todos los educandos contra la exclusión y las desigualdades en el ámbito educativo. Lo que significa un cambio a nivel de toda la escuela, impulsando el desarrollo de una escuela más inclusiva, a partir de procesos continuos de indagación y reflexión sobre sus prácticas, sus niveles de participación y desarrollo profesional del profesorado. El reto es que las instituciones educativas evolucionen a un sistema abierto y que esta perspectiva inclusiva garantice igualdad de oportunidades de desarrollo para todos los individuos de nuestra sociedad. Hay que mencionar además, que la metodología de esta investigación es cuantitativa con un enfoque no experimental, ya que los instrumentos aplicados son diseñados por el M.E.N en el cual se realizó en la Institución Educativa Carlos Ramírez Paris sede Central, los participantes de esta investigación fueron los estudiantes de 4° 01, 4°02 y 5°01, donde se les aplico la encuesta de manera digital sobre el índice de inclusión en la sala de informática.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7494
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Velasquez_2019_TG.pdfVelasquez_2019_TG2,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.