• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6342
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorBautista Carvajal, Leidy Rocio.-
    dc.date.accessioned2023-05-04T16:09:16Z-
    dc.date.available2019-11-09-
    dc.date.available2023-05-04T16:09:16Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationBautista Carvajal, L. R. (2019). Relación entre apoyo académico-familiar y el rendimiento de los estudiantes del Colegio Provincial San Jose, Sede Gabriela Mistral, Grado Cuarto-02, Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6342es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6342-
    dc.descriptionInvestigación que analiza la incidencia de la familia en el rendimiento escolar, de cuarto-02 de Pamplona; para así determinar la incidencia del apoyo académico-familiar en el mismo. A partir de un: Diagnostico de características sociodemográficas y el estado académico actual, indagar el perfil profesional de la docente titular, las estrategias utilizadas y la evaluación, para así interpretar la percepción que tiene la docente y los padres de familia frente al apoyo académico. Se realizó mediante el estudio cualitativo con el método de investigación estudio de caso. Analizando a la titular del grado, Padres de Familia. A partir de Análisis de contenido y entrevista por medio de Ficha de registro y Guion de entrevista. Destacando que el colegio brinda un acompañamiento a los padres y a sus hijos, existen estrategias que brindan la facilidad a los padres de estar al tanto del estado académico de sus hijos. Concluyendo que: El acompañamiento oportuno de los padres de familia contribuye a una mejora en el rendimiento académico, Mantener una comunicación con la docente permite un trabajo conjunto.es_CO
    dc.description.abstractResearch that analyzes the impact of the family on school performance, from fourth-02 of Pamplona; in order to determine the incidence of academic-family support in it. From a: Diagnosis of sociodemographic characteristics and current academic status, inquire about the professional profile of the head teacher, the strategies used and the evaluation, in order to interpret the perception that the teacher and parents have regarding academic support. It was performed by qualitative study with the case study research method. Analyzing the holder of the degree, Parents. Based on Content Analysis and interview through the Registration Form and Interview Script. Stressing that the school provides an accompaniment to the parents and their children, there are strategies that provide the facility for parents to be aware of their children's academic status. Concluding that: The timely support of parents contributes to an improvement in academic performance, Maintaining communication with the teacher allows a joint work. Keywords: family's impact on school performance, sociodemographic characteristics, academic support and teacher and parents' perception of support.es_CO
    dc.format.extent165es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Educaciónes_CO
    dc.subjectIncidencia de la familia en el rendimiento escolar.es_CO
    dc.subjectCaracterísticas sociodemográficas.es_CO
    dc.subjectApoyo académico y percepción de la docente.es_CO
    dc.subjectLos padres frente al apoyo.es_CO
    dc.titleRelación entre apoyo académico-familiar y el rendimiento de los estudiantes del Colegio Provincial San Jose, Sede Gabriela Mistral, Grado Cuarto-02, Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-08-09-
    dc.relation.referencesAragón Núñez, E. (1999). ¿Qué sucede entre la familia y la escuela?. Editora Abril, La Habana. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos86/comunidad-yfamilia-relacion necesaria-desarrollo-sano-sociedad/comunidad-y-familia-relacionnecesaria-desarrollo-sano sociedad.shtml#ixzz3p5E8qPkYes_CO
    dc.relation.referencesBalarin, M., & Cueto, S. (2008). La calidad de la participación de los padres de familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas. Recuperado de: http://www.grade.org.pe/download/pubs/docutrabajo35esp.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBarrio, J. M. (1987). Educación estética y educación moral. Hacia una fundamentación antropológica del sentimiento. Revista Española de Pedagogía, XLV, 176, 253-261.es_CO
    dc.relation.referencesSandín, P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw-Hill. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualit ativa2.shtml#ixzz495ncm656es_CO
    dc.relation.referencesSartre, P. (1960). Questions de méthode, Paris, Gallimard. 107 Taylor, J. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. Tuesca, R., Girón, M. & Díaz, R. (2012).es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, M. (1998).La investigación cualitativa etnográfica en educación. México D.F: Trillas S.A.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, G. Gil, J, y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga. España: Aljibe.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz Morales, Y. (2008). La evaluación educativa y su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revistas científicas humanísticas. Recuperado de http://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/1133es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, G. Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. España: Ediciones Alijibe.es_CO
    dc.relation.referencesMartin, E, y Martínez, F. (2015). Avances y desafíos en la evaluación educativa. Madrid, España: Santillana.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz pavón. (2013). Acompañamiento de los padres en la tarea educativa de sus hijos/as y su incidencia en el aprendizaje de los niños/as del 1º y 2º ciclo. Paraguayes_CO
    dc.relation.referencesBalarin y Cueto (2010) titulada “La calidad de la participación de los padres de familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas”es_CO
    dc.relation.referencesGarcía (2012) con su trabajo, el rol de los padres de familia en relación al rendimiento académico de los estudiantes de educación básica. Guayaquiles_CO
    dc.relation.referencesEsquivel Prieto (2017) trabajo de grado “la familia base fundamental en el rendimiento académico de los estudiantes en educación básica primaria (caso grado cuarto Liceo infantil la Salle de Ibagué- Tolima).es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO-OIE herramientas de formación para el desarrollo curricular. UNESCO (2005): EFA global Monitoring Report. UNESCO, Paris pp. 30-37.es_CO
    dc.relation.referencesDomínguez Martínez,(2010). Temas para la educación. “la Educación cosa de dos: la escuela y la familia”. Revista digital para profesionales de la enseñanza.es_CO
    dc.relation.referencesFerreiro (2012). Para aprender a enseñar hay que aprender a aprender.Blog personal. Argentina.es_CO
    dc.relation.referencesPavón (2013). “Acompañamiento de los padres en la tarea educativa de sus hijos/as y su 46 incidencia en el aprendizaje de los niños/as del 1º y 2º ciclos”. Paraguayes_CO
    dc.relation.referencesBalarin y Cueto (2010) titulada “La calidad de la participación de los padres de familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas”. Perúes_CO
    dc.relation.referencesGarcía (2012). El rol de los padres de familia en relación al rendimiento académico de los estudiantes de educación básica. Guayaquil.es_CO
    dc.relation.referencesEsquivel Prieto (2017). En su tesis de grado: “la familia base fundamenta en el rendimiento académico de los estudiantes en educación primaria (caso grado cuarto Liceo Infantil la Salle de Ibagué- Tolima).es_CO
    dc.relation.referencesFerreiro, R. y Calderón, M. (2009). El ABC del aprendizaje cooperativo. Ciudad de México: Trillas.es_CO
    dc.relation.referencesFerreiro R. (2012). La pieza clave del rompecabezas del desarrollo de la creatividad: La escuela.es_CO
    dc.relation.referencesCaballero, C., Abello, R. & Palacio, J. (2007). Relación de burnout y rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 25(2), 98-111. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v25n2/v25n2a7.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBarca, A., Peralbo, M., Brenlla, J.C., Seijas, S., Muñoz, M.A. & Santamaría, S. (2003). Enfoques de aprendizaje, rendimiento académico y género en alumnos de educación secundaria (ESO): Un análisis diferencial. Psicología, educaçao e cultura, 2, 25-43.es_CO
    dc.relation.referencesPizarro, R. & Crespo, N. (2000). Inteligencias múltiples y aprendizajes escolares. Recuperado de: http://www.uniacc.cl/talon/ anteriores/ talonaquiles5/tal5-1.htmes_CO
    dc.relation.referencesRojas, L.E. (2005). Influencia del entorno familiar en el rendimiento de niños y niñas con diagnóstico de maltrato de la escuela Calarca de Ibagué. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://www.javeriana. edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis24.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLaidra, K., Pullmann, H. & Allik, J. (2007). Personality and intelligence as predictors of academic achievement: A cross-sectional study from elementary to secondary school. Personality and Individual Differences, 42, 441-451.es_CO
    dc.relation.referencesMuelas, Á. (2011). Los determinantes del Rendimiento Académico (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid.es_CO
    dc.relation.referencesMuelas, Á. (2013). Influencia de la variable de personalidad en el rendimiento Universidad San Ignacio de Loyola 349 Héctor A. Lamas académico de los estudiantes cuando finalizan la educación secundaria obligatoria (ESO) y comienzan bachillerato. Historia y Comunicación Social, 8, 115-126.es_CO
    dc.relation.referencesRothstein, M.G., Paunonen, S.V., Rush, J.C. & King, G.A. (1994). Personality and cognitive ability predictors of performance in graduate business school. Journal of Educational Psychology, 86, 516-530.es_CO
    dc.relation.referencesLamos, H. & Giraldo, J. (2011). Un modelo conceptual para el análisis del desempeño académico de los estudiantes de Cálculo I en la UNAB. Revista Educación en Ingeniería, 6, 115- 125.es_CO
    dc.relation.referencesFerragut, Marta; Fierro, Alfredo Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 44, núm. 3, 2012, pp. 95-104 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesUrquizo Trujillo, A. (2012). Análisis de la disfunción familiar y su relación con el bajo rendimiento escolar, de los niños de cuarto año de básica "C" de la Unidad Educativa Santo Tomás Apóstol Riobamba en el Período Agosto - Diciembre de 2011. Ambato, Ecuador: PUCESA-Ambato. Obtenido de: http://repositorio.pucesa.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/748/1/80135.pdf [Consultado el 20 de mayo de 2015]es_CO
    dc.relation.referencesPiñeiros, L.J. & Rodríguez, A. (1998). Los insumos escolares en la educación secundaria y su efecto sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Washington D.C.: Banco Mundiales_CO
    dc.relation.referencesAlbert Bandura ( 1986 ). El alcance explicativo y predictivo de la teoría de la autoeficacia . Revista de Psicología Social y Clínica : vol. 4 , Número especial: Teoría de la autoeficacia en la psicología contemporánea, pp. 359-373. https://doi.org/10.1521/jscp.1986.4.3.359es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Bautista_2019_TG.pdfBautista_2019_TG2,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.