• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5501
    Title: Análisis de la logística inversa aplicada en el sector de baterías plomo acido para automotores en el municipio de Pamplona, Norte de Santander.
    Authors: Niño Peña, Edward Albeiro.
    Keywords: Logística.
    Logística inversa.
    Reciclaje.
    Baterías plomo ácido.
    BUPA.
    Issue Date: 2020
    Publisher: Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citation: Niño Peña,, E. A. (2019). Análisis de la logística inversa aplicada en el sector de baterías plomo acido para automotores en el municipio de Pamplona, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5501
    Abstract: El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Description: Las BUPA o baterías usadas plomo ácido, son dispositivos que representan graves riesgos para la salud y el medio ambiente, al contar entre sus componentes como su nombre lo indica, con ácido sulfúrico y plomo. “Como residuo peligroso estas tienen que disponerse en forma ambientalmente segura sin contaminar, por esta razón las baterías usadas deben entregarse al fabricante para su correcta disposición final” (Baterías Willard, s/f), con este objetivo y cumpliendo lo estipulado por el gobierno en la resolución 372 de 2009, los diversos fabricantes y proveedores de baterías, han venido implementando programas de recolección basándose en la logística inversa, que no solo contribuyen a minimizar el impacto ambiental y a la salud, sino que genera valor a las empresas. La logística inversa entre otras cosas “se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos” (Ramírez, 2007, p. 52), además “se presenta como una importante e innovadora fuente de ventajas competitivas que conduce a la empresa a la obtención de beneficios superiores y a su continuidad en el tiempo” (Quintero Portocarrero, 2016, p. 9). Teniendo en cuenta lo anterior y dado que estos procesos de logística inversa en el sector de baterías usadas han demostrado ser exitosos y se aplican a todo el territorio nacional, se decidió realizar un análisis de dichos procesos en el municipio de Pamplona, Norte de Santander, con el objetivo de determinar si se estaban llevando a cabo de forma correcta. Para ello se determinó quienes eran los distribuidores locales de baterías, centrándose en ellos la investigación puesto 2 que son los principales encargados de la recolección de estos dispositivos luego de que cumplen su ciclo de vida útil. Tras el análisis y en base a información documental revisada, pudo determinarse, que, si bien estos procesos de logística inversa se cumplen en cierta medida, existen falencias que imposibilitan su óptimo funcionamiento.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5501
    Appears in Collections:Ingeniería Industrial

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Niño_2019_TG.pdfNiño_2019_TG3,1 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.