• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5403
    Title: Propuesta de una metodología para la medición del trabajo en los procesos desarrollados en mesa de servicios del área de soporte y mantenimiento de la empresa Recaudo Bogotá.
    Authors: Ospino Rizzo, Daniela Del Carmen.
    Keywords: Medición del trabajo.
    Tiempo productivo.
    Estudio de tiempos.
    Tiempo estándar.
    Metodología.
    Issue Date: 2019
    Publisher: Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citation: Ospino Rizzo, D. C. (2019). Propuesta de una metodología para la medición del trabajo en los procesos desarrollados en mesa de servicios del área de soporte y mantenimiento de la empresa Recaudo Bogotá [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5403
    Abstract: La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Description: El siguiente trabajo contiene una propuesta de una metodología para la medición del trabajo en los procesos desarrollados en la Mesa de Servicios del área de soporte, mantenimiento e instalación de la empresa Recaudo Bogotá. Esta propuesta surge a partir de la necesidad de que la dirección de esta área tenga un mejor control sobre los procesos de la Mesa de Servicios. Para la realización de esta propuesta, en primer lugar, se llevó a cabo un diagnóstico del área conociendo así el funcionamiento y los procesos que se desarrolla en la Mesa de Servicios. En segundo lugar, se desarrolló la metodología para medición del trabajo, teniendo como base la técnica de estudio de tiempos. Por último, se realizó un análisis de los costos y beneficios de la implementación de la metodología propuesta. A partir de los resultados obtenidos en este proyecto, se concluyó que la metodología planteada es factible, que los costos de implementación de esta son menores en comparación a los beneficios que se pueden obtener.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5403
    Appears in Collections:Ingeniería Industrial

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Ospino_2019_TG.pdfOspino_2019_TG2,15 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.