• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5403
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorOspino Rizzo, Daniela Del Carmen.-
    dc.date.accessioned2022-12-14T21:08:32Z-
    dc.date.available2019-06-15-
    dc.date.available2022-12-14T21:08:32Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationOspino Rizzo, D. C. (2019). Propuesta de una metodología para la medición del trabajo en los procesos desarrollados en mesa de servicios del área de soporte y mantenimiento de la empresa Recaudo Bogotá [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5403es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5403-
    dc.descriptionEl siguiente trabajo contiene una propuesta de una metodología para la medición del trabajo en los procesos desarrollados en la Mesa de Servicios del área de soporte, mantenimiento e instalación de la empresa Recaudo Bogotá. Esta propuesta surge a partir de la necesidad de que la dirección de esta área tenga un mejor control sobre los procesos de la Mesa de Servicios. Para la realización de esta propuesta, en primer lugar, se llevó a cabo un diagnóstico del área conociendo así el funcionamiento y los procesos que se desarrolla en la Mesa de Servicios. En segundo lugar, se desarrolló la metodología para medición del trabajo, teniendo como base la técnica de estudio de tiempos. Por último, se realizó un análisis de los costos y beneficios de la implementación de la metodología propuesta. A partir de los resultados obtenidos en este proyecto, se concluyó que la metodología planteada es factible, que los costos de implementación de esta son menores en comparación a los beneficios que se pueden obtener.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent91es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectMedición del trabajo.es_CO
    dc.subjectTiempo productivo.es_CO
    dc.subjectEstudio de tiempos.es_CO
    dc.subjectTiempo estándar.es_CO
    dc.subjectMetodología.es_CO
    dc.titlePropuesta de una metodología para la medición del trabajo en los procesos desarrollados en mesa de servicios del área de soporte y mantenimiento de la empresa Recaudo Bogotá.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-03-15-
    dc.relation.referencesOficina Internacional Del Trabajo Ginebra. Informe II Medición del tiempo de trabajo [En Línea]. Ginebra: Organización Internacional Del Trabajo. 2008., 62 p. Disponible en http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/download/mels2008/reptwo.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSALAZAR LOPEZ, Bryan. Estudio Del Trabajo [En Línea]. Colombia: Ingeniería Industrial Online. 2017., Disponible en https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-del-trabajo/es_CO
    dc.relation.referencesSALAZAR LOPEZ, Bryan. Suplementos en el estudio de tiempos [En Línea]. Colombia: Ingeniería Industrial Online. 2017.Disponible en: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-de-tiempos/suplementos-del-estudio-de-tiempos/es_CO
    dc.relation.referencesSALAZAR LOPEZ, Bryan. Valoración del ritmo de trabajo [En Línea]. Colombia: Ingeniería Industrial Online. 2017.Disponible en: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-de-tiempos/valoraci%C3%B3n-del-ritmo-de-trabajo/es_CO
    dc.relation.referencesLEAL, José Luis. Medición del Trabajo aplicado a la empresa Vargas repujado en aluminio S.A de C.V. Monografía Ingeniero Industrial. Hidalgo.: Universidad Autónoma Del Estado Hidalgo. Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería. Licenciatura en Ingeniería Industrial, 2008. 65 p.es_CO
    dc.relation.referencesNORIAH, Yusoffa, AHMED, Jaffarb, NORLIANA, Mohd, y SAADD, Nor Hayati. Medición del trabajo para la mejora de procesos en la línea de fabricación de inyección de poliuretano para asientos de automóviles. En: Procedia Engineering. 2012, vol 4, p. 1800-1805.es_CO
    dc.relation.referencesMARIN, Cristian Javier. Estudio De Tiempos Mediante La Técnica Muestreo Del 88 Trabajo En La Sección De Armado De Ofertas Del Área De Empaque Y Producto De La Planta Postobón Dosquebradas.Trabajo de Grado Ingeniero Industrial. Pereira.: Universidad Tecnológica De Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial, 2016. 67 p.es_CO
    dc.relation.referencesOficina Internacional del Trabajo OIT. Introducción al Estudio del Trabajo. 4ª Edición, Publicado con la dirección de George Kanawaty, Suiza, 1996. p. 251es_CO
    dc.relation.referencesARIAS, Fidias. El Proyecto de Investigación. 6ta Edición, Publicado por Editorial Episteme, C.A. Caracas, 2012. p. 32.es_CO
    dc.relation.referencesPALELLA, Santa, MARTINS, Feliberto. Metodologia de la Investigación Cuenatitativa. 3ra Edición, Publicado por Editorial Fedupel, Caracas, 2012. p. 87es_CO
    dc.relation.referencesOTRS. Open-source Ticket Request System [En Linea]. OTRS. Disponible en https://otrs.com/product-otrs/es_CO
    dc.relation.referencesRECAUDO BOGOTA. Historia [En Línea]. Recaudo Bogotá. Mayo 2013. Disponible en http://www.recaudobogota.com/?p=6es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ospino_2019_TG.pdfOspino_2019_TG2,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.