• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9941
    Title: Diagnostico ambiental de la microcuenca San Antonio, municipio de pacho Cundinamarca.
    Authors: Bello Rojas, Luisa Fernanda.
    Keywords: La autora no proporciona la información sobre este ítem
    Issue Date: 2021
    Publisher: Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citation: Bello Rojas, L. F. (2021) Diagnostico ambiental de la microcuenca San Antonio, municipio de pacho Cundinamarca [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9941
    Abstract: La autora no proporciona la información sobre este ítem
    Description: El Diagnostico ambiental de la microcuenca San Antonio, municipio de Pacho Cundinamarca, se realizó la evaluación de la microcuenca anteriormente mencionada, con el fin de conocer el estado actual de la misma, teniendo en cuenta que es la fuente principal de abastecimiento, ya que surte el acueducto municipal y es allí, donde desembocan los vertimientos de aguas residenciales, institucionales y comerciales. Se llevo a cabo, la metodología propuesta en la fase de diagnóstico según la Guía técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA), donde realizando salidas de campo y haciendo uso del software ArcGIS 10.8, se identificaron los componentes biofísicos que la conforman, en relación a la caracterización del componente socioeconómico de la zona de estudio, se llevaron a cabo encuestas y se analizaron los limitantes y potenciales de los recursos naturales con respecto a las actividades antropogénicas. De los resultados obtenidos, se destaca que la microcuenca San Antonio cuenta con un área de 54,8 Km2, un perímetro de 40,05 Km, un ancho promedio de 5,0 Km, entre otras características morfométricas. En cuanto a la calidad del agua, es una variable preocupante ya que según la metodología realizada se cuenta con una calidad critica que representa aguas contaminadas, a su vez, se reflejó el potencial agrónomo con el que cuenta la zona de estudio, ya que presenta suelo fértil y optimo, resaltando la necesidad de implementar medidas de educación con respecto al medio ambiente para apropiar a la comunidad y capacitar acerca de la importancia y cuidado del recurso hídrico.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9941
    Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Bello_2021_TG.pdfBello_2021_TG2,33 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.