• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9941
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorBello Rojas, Luisa Fernanda.-
    dc.date.accessioned2025-09-11T14:02:29Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-09-11T14:02:29Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationBello Rojas, L. F. (2021) Diagnostico ambiental de la microcuenca San Antonio, municipio de pacho Cundinamarca [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9941es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9941-
    dc.descriptionEl Diagnostico ambiental de la microcuenca San Antonio, municipio de Pacho Cundinamarca, se realizó la evaluación de la microcuenca anteriormente mencionada, con el fin de conocer el estado actual de la misma, teniendo en cuenta que es la fuente principal de abastecimiento, ya que surte el acueducto municipal y es allí, donde desembocan los vertimientos de aguas residenciales, institucionales y comerciales. Se llevo a cabo, la metodología propuesta en la fase de diagnóstico según la Guía técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA), donde realizando salidas de campo y haciendo uso del software ArcGIS 10.8, se identificaron los componentes biofísicos que la conforman, en relación a la caracterización del componente socioeconómico de la zona de estudio, se llevaron a cabo encuestas y se analizaron los limitantes y potenciales de los recursos naturales con respecto a las actividades antropogénicas. De los resultados obtenidos, se destaca que la microcuenca San Antonio cuenta con un área de 54,8 Km2, un perímetro de 40,05 Km, un ancho promedio de 5,0 Km, entre otras características morfométricas. En cuanto a la calidad del agua, es una variable preocupante ya que según la metodología realizada se cuenta con una calidad critica que representa aguas contaminadas, a su vez, se reflejó el potencial agrónomo con el que cuenta la zona de estudio, ya que presenta suelo fértil y optimo, resaltando la necesidad de implementar medidas de educación con respecto al medio ambiente para apropiar a la comunidad y capacitar acerca de la importancia y cuidado del recurso hídrico.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítemes_CO
    dc.format.extent153es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítemes_CO
    dc.titleDiagnostico ambiental de la microcuenca San Antonio, municipio de pacho Cundinamarca.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesAlarcón, F. H. (Julio de 2015). DIAGNÓSTICO DE LA MICROCUENCA LOS AMATES, CUENCA GRANDE DE ZACAPA. Obtenido de Tesis de grado: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/06/03/Duarte-Favio.pdfes_CO
    dc.relation.referencesALARCÓN, F. H. (2015). DIAGNÓSTICO DE LA MICROCUENCA LOS AMATES, CUENCA GRANDE DE ZACAPA. Obtenido de UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/06/03/Duarte-Favio.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAMPC. (01 de Sep de 2018). Alcaldia Municipal de Pacho Cundinamarca. Obtenido de http://www-pacho- cundinamarca.gov.co/municipio/informacion-generales_CO
    dc.relation.referencesArango, L. F. (2005). METODOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS COMO INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA. Obtenido de Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt: http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/31357es_CO
    dc.relation.referencesDANE. (2018). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/es_CO
    dc.relation.referencesFernandez, O. G. (2012). CARACTERIZACION MORFOMETRICA DE LA CUENCA HIDROGRAFICA CHINCHAO, DISTRITO DE CHINCHAO, PROVINCIA HUANUCO, REGION HUANUCO. Obtenido de Universidad Nacional Agraria de la Selva: https://www.unas.edu.pe/web/sites/default/files/web/archivos/actividades_academicas/CARACTERIZACION%20MORFOM ETRICA%20DE%20LA%20CUENCA%20HIDROGRAFICA%20CHINCHAO%2C%20DISTRITO%20DE%20CHINCHA O%2C%20PROVINCIA%20DE%20HUANUCO%2C.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGómez, E. U. (Noviembre de 2002). MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS Y PROTECCIÓN DE FUENTES DE AGUA. Obtenido de https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2016-07-02_10-54-55135308.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGonzález, L. O. (Julio de 2018). DIAGNOSTICO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA BELLEZA. Obtenido de Universidad de Salzburg: https://issuu.com/unigis_latina/docs/fari_a_luciaes_CO
    dc.relation.referencesHernández, A. A. (2009). Diagnostico Ambiental para la Quebrada la Colorada ubicada en la Vereda la Colorada en el Municipio de Rionegro Santander. Obtenido de Universidad Pontificia Bolivariana: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/575/digital_17300.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesHerrera, N. Y. (2015). COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS RACIONAL E HIDROGRAMA UNITARIO PARA EL CALCULO DE CAUDALES EN SECTORES HIDROLOGICOS RURALES EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA. Obtenido de UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2968/4/PROYECTO%20DE%20GRADO%20ERH%20VER%20FINAL% 20DEF.pdfes_CO
    dc.relation.referencesICBF. (6 de Agosto de 2002). DECRETO 1729 DE 2002. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1729_2002.htmes_CO
    dc.relation.referencesIVERMAR. (2018). Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis. Obtenido de http://www.invemar.org.co/diagnosticos-ambientaleses_CO
    dc.relation.referencesJ. Primelles F., Z. M. (2004). Cuenca del Río San Pedro: Diagnóstico Ambiental y Objetivos para su manejo integrado. Obtenido de http://ama.redciencia.cu/articulos/7.06.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMINAMBIENTE. (18 de Diciembre de 1974). Obtenido de DECRETO 2811 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1974: https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_2811_de_1974.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMININTERIOR. (2010). LEY 99 DE 1993. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/dacn_ley_99_de_1993_0.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMondragón, J. Q. (Abril de 2015). Diagnóstico Ambiental de la Microcuenca San José para Determinar su Potencial como Área NaturalProtegida en el Estado de México. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/23847/UAEM- FAPUR-TESIS-QUINTANA,+JHOVANY+(1).pdf;jsessionid=EF45F0324236ADD7A0DA9A11D585A099?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesPBOT, P. B. (2000). Alcaldi Municipal de Pacho. Obtenido de www.pacho-cundinamarca.gov.co: http://www.pacho- cundinamarca.gov.co/planes/plan-basico-de-ordenamiento-territorial-pacho-cundinamarcaes_CO
    dc.relation.referencesPlanes y Programas de Ordenacion y Manejo de Cuencas Hidrografica. (s.f). Ministerio de ambiente, Ministerio de hacienda. Obtenido de https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Planes_de_Ordenacion_y_Manejo_de_Cuencas_Hidrografica/ La%20Vieja%20-%20POMCA%20en%20Ajuste/Fase%20Diagnostico/7_CapituloI_Diagnostico_Morfometria.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPOMCAS. (2014). Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenacón y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCAS. Obtenido de Anexo A. Diagnostico: https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas- hidrograficas/Anexo-Fase-diagnostico-Guia-tecnica-para-la-formulacion-de-POMCAS.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRama Judicial. (2010). Costitucion Politica de Colombia 1991. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRimarachin, J. L. (12 de Octubre de 2015). DIAGNOSTICO AMBIENTAL FISICO-CONSERVACIONISTA DE LA SUB-CUENCA DEL RIO ANGASMARCA, LA LIBERTAD, PERÚ. Obtenido de https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/486es_CO
    dc.relation.referencesSocarrás, M. L. (Mayo de 2011). La Cuenca del río Yumurí, Diagnóstico Ambiental. . Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/277129490_La_Cuenca_del_rio_Yumuri_Diagnostico_Ambientales_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Bello_2021_TG.pdfBello_2021_TG2,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.