• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9916
    Título : La formación ciudadana como estrategia para el uso de los espacios públicos con familias del barrio la Libertad del municipio de Cantagallo Bolívar.
    Autor : Gutierrez Forero, Viana Sofia.
    Palabras clave : Formación ciudadana.
    Espacios públicos.
    Señalización.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citación : Gutierrez Forero, V. S. (2022). La formación ciudadana como estrategia para el uso de los espacios públicos con familias del barrio la Libertad del municipio de Cantagallo Bolívar [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9916
    Resumen : The present study is a proposal for a social intervention project whose main objective is to implement citizen training as a strategy for the use of public spaces with families from the Libertad neighborhood of the municipality of Cantagallo Bolívar through the development of specific objectives such as : Identify the different public spaces affected by vehicular mobility in the La Libertad neighborhood, Establish the signs to correctly use public spaces through the creation of a guide of soil signs to finally design a training model that allows educating, promote and enforce the use of signage. Well creating we know that public spaces present situations that put the integrity of the inhabitants at risk, therefore, a culture regarding the environment in which they move freely is necessary and important, in order to contribute to the improvement of the flow of vehicles and people and likewise avoid the risks to which they are exposed. One of the aids to improve vehicular mobility and risks is citizen training as a strategy for the proper use of public spaces. The work is structured by 4 chapters: Chapter I: the problem, where the formulation of the problem, the general and specific objectives and the justification are addressed. Chapter II: theoretical reference framework composed of background, theoretical bases, definition, textual framework, legal framework, safety sign regulations. Chapter III: paradigm, type of research, key informants, definition of categories and/or variables, techniques and instruments, instruments for data collection. Chapter IV: presents the intervention proposal and finally, chapter V: the analysis of the results, conclusions and recommendations, annexed.
    Descripción : El presente estudio es una propuesta de proyecto de intervención social el cual tiene como objetivo principal Implementar la formación ciudadana como estrategia para el uso de los espacios públicos con familias del barrio libertad del municipio de Cantagallo Bolívar a través del desarrollo de objetivos específicos como lo son: Identificar los diferentes espacios públicos afectados por la movilidad vehicular en el barrio la libertad, Establecer las señalizaciones para utilizar correctamente los espacios públicos a través de la creación de una guía de señalizaciones de suelos para finalmente, diseñar un modelo de capacitación que permita educar, promover y aplicar el uso de las señalizaciones. Bien sabemos que los espacios públicos se presenten situaciones que ponen en riesgo la integridad de los habitantes, por tanto, es necesario e importante crear una cultura respecto al medio en el cual se movilizan libremente, con el fin de contribuir con el mejoramiento el flujo de vehículos y personas y así mismo evitar los riesgos a los que se ven expuestos. Una de las ayudas para la mejorar la movilidad vehicular y los riesgos es la formación ciudadana como estrategia para el uso adecuado de los espacios públicos. El trabajo se encuentra estructurado por 4 capítulos: Capitulo I: el problema, donde se aborda la formulación del problema, los objetivos generales y específicos y la justificación. El capítulo II: marco teórico referencial compuesto por los antecedentes, bases teóricas, definiciones, marco textual, marco legal, normativa de señalizaciones de seguridad. El capítulo III: paradigma, tipo de investigación, informantes claves, definición de categorías y/o variables, técnicas e instrumentos, instrumentos para la recolección de datos. El capítulo IV: presenta la propuesta de intervención y finalmente, el capítulo V: el análisis de los resultados, conclusiones y recomendaciones, anexos.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9916
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Gutierrez_2022_TG.pdfGutierrez_2022_TG953,9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.