• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9898
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRestrepo Osorio, Yeimi Camila.-
    dc.date.accessioned2025-09-05T17:27:57Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-05T17:27:57Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationRestrepo Osorio, Y. C. (2022). El Texto Discontinuo como estrategia didáctica para desarrollar la Comprensión Lectora en los estudiantes de Octavo Grado de la Institución Educativa Colegio Pablo Neruda [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9898es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9898-
    dc.descriptionEl desarrollo de la comprensión lectora en apoyo de los textos discontinuos es una estrategia óptima para el incremento de los aprendizajes de los estudiantes. La comprensión se determina como la entrada más segura para el conocimiento que permite a los estudiantes entender diferentes textos, percibir nuevos contextos, estimular su creatividad y alcanzar nuevos aprendizajes. Del mismo modo, hay que tener en cuenta el por qué los estudiantes no entienden los textos, de esta manera se pueda implementar las estrategias necesarias para que puedan tener una mejor comprensión lectora, por ello, se aplican los textos discontinuos para visualizar una mejoría en los conocimientos de los estudiantes, y, por último, evaluar los resultados encontrados en la aplicación de la estrategia. Teniendo en cuenta lo anterior, en este proceso investigativo busca desarrollar la comprensión lectora usando como estrategia didáctica los textos discontinuos por el cual por medio de diferentes formas representativas de éste se pretende ver un avance en la recepción de los conocimientos. De ahí para que se haga necesario fortalecer los procesos de interpretación y así que los estudiantes sean capaces de ser analíticos y de convertir el texto en una realidad, compartir sus conocimientos y saberes adquiridos teniendo un aprendizaje con sus compañeros donde todos generan un estado de convivencia en el cual el conocimiento y la formación se produce una relación de intercambio de saberes.es_CO
    dc.description.abstractThe development of reading comprehension in support of discontinuous texts is an optimal strategy for increasing student learning. Comprehension is determined as the safest entry for knowledge that allows students to understand different texts, perceive new contexts, stimulate their creativity and achieve new learning. In the same way, it is necessary to take into account why students do not understand the texts, in this way the necessary strategies can be implemented so that they can have a better reading comprehension, therefore, discontinuous texts are applied to visualize an improvement in the knowledge of the students, and, finally, to evaluate the results found in the application of the strategy. Taking into account the above, in this investigative process it seeks to develop reading comprehension using discontinuous texts as a didactic strategy by which, through different representative forms of it, it is intended to see an advance in the reception of knowledge. Hence, it becomes necessary to strengthen the interpretation processes and so that students are able to be analytical and turn the text into a reality, share their knowledge and knowledge acquired by learning with their peers where everyone generates a state of coexistence. in which knowledge and training produce a relationship of exchange of knowledge.es_CO
    dc.format.extent59es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectComprensión de textos.es_CO
    dc.subjectEnseñanza.es_CO
    dc.subjectEstrategia didáctica.es_CO
    dc.subjectTextos discontinuos.es_CO
    dc.subjectAprendizaje.es_CO
    dc.titleEl Texto Discontinuo como estrategia didáctica para desarrollar la Comprensión Lectora en los estudiantes de Octavo Grado de la Institución Educativa Colegio Pablo Neruda.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.references(Burbano Burbano, 2018; Leyva & Vaca, 2020; Novoa Lagos, 2019; Roldán, 2019). Pág. 6 La comprensión lectora y los avances en la educación básica regular. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/2193/4397.es_CO
    dc.relation.referencesPeña (2014), Pág. 5, Enseñanza de la comprensión lectora, referentes conceptuales y teóricos, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/7403/5806.es_CO
    dc.relation.referencesR. Valle (2018), Los “textos discontinuos” en la comprensión lectora de estudiantes de tercer grado de primaria de la I.E.P Enrique Espinosa, Universidad Cesar Vallejo, Lima. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/21269/Valle_GR.pdf?seque nce=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20textos%20discontinuos%20son%20aquellos,estudiante%2 0va%20a%20desarrollar%2C%20para.es_CO
    dc.relation.referencesYurell Concepción, I. C., Guerra Borrego, Y., & Conde Pérez, M. M. (2018). Diagnóstico pedagógico en el proceso docente educativo: pensamiento pedagógico de avanzada. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, Universidad de Tunas, Cuba. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/10/diagnostico-pedagogico.html.es_CO
    dc.relation.referencesAlcarráz Ricaldi, D., & Zamudio Romo, S. M. (2015) , Pag. 12 estrategias para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de octavo de básica superior de la unidad educativa “la maná” Universidad Tecnológica Indoamérica. http://201.159.222.95/bitstream/123456789/979/1/Karina%20Ulloa_%20TESIS.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLi Zapata, (2019) Aplicación de un programa de Textos Discontinuos en la Comprensión Lectora en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, Universidad César Vallejo, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38479/li_zl.pdf?sequence =1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMinaya, Palacios, Escobar, Barja, (2021), Comprensión inferencial de los textos discontinuos en estudiantes de educación secundaria de un centro educativo, Lima-Perú. http://209.45.111.196/bitstream/20.500.12905/1911/4/TESINA_LIRA.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesNúñez López, M. L. (2018). Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la competencia lectora a través de la comprensión de textos discontinuos. Bucaramanga, https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2595/2018_Tesis_Martha_ Nu%c3%b1ez_Lopez.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesinervini (2005). Pág. 13, Textos discontinuos: una posibilidad didáctica para mejorar la interpretación (2018). Medellín, Universidad de Medellín. https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/download/2929/2709/.es_CO
    dc.relation.referencesBonilla Bonilla, L. J. (2017). Estrategias pedagógicas para la comprensión y análisis de textos. (2017). Cúcuta, Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/2753/1/Bonill a_2017_TG.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPérez, C., & Hernán, I. (2018). Análisis semiótico-textual de la imagen como recurso comunicativo y de aprendizaje. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/3483/1/Canobbi%20P%C3%A9rez %2C%20Ignacio%20Hern%C3%A1n.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLópez Macea, I. D. (2021). Los textos discontinuos en el aprendizaje de la lectura crítica de los estudiantes del séptimo grado (Doctoral dissertation, Universidad UMECIT). https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/4650/MAESTR%c3%8dA%20CIE NCIAS%20EDUC-IRIS%20LOPEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMestra, A. L. (2021). Incidencia de los textos discontinuos en la comprensión lectora en el área de Ciencias Sociales de la media académica. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/4319/mestraruizanaleo nor.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesParra Ferro,. (2020). Uso e interpretación de texto discontinuo con mediación digital en el quehacer pedagógico de maestros en formación (Doctoral dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3409/1/Uso_e_interpretacion_de_texto.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCastellanos, Romero, Trejos (2017). Leer para comprender, comprender para construir. Una estrategia didáctica que usa los textos discontinuos en el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora. Maestría en didáctica. Villavicencio. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9522/CastellanosDiana2017.pdf?se quence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesAlzate (2010), Aspectos que inciden en la obtención de la comprensión e interpretación de lecturas en los alumnos de quinto grado de primaria, Antioquia. http://comprensinlectoraremedios.blogspot.com/2010/09/marcoconceptual.html#:~:text=La%20comprensi%C3%B3n%20es%20el%20proceso,%22interact%C3 %BAa%22%20con%20el%20texto.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález C. P., & Ramos Portocarrero, F. (2022). Los textos discontinuos como herramienta didáctica para incentivar la lectura. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5383/Gonzalez_Ramos_20 22.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesPorras Narváez, L. S., Fontalvo Caro, R. M., & Vélez Fontalvo, Y. P. (2020). El cómic como estrategia didáctica para la enseñanza de la lectura (Bachelor's thesis, Corporación Universidad de la Costa). https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8065/El%20C%C3%B3mic%20c omo%20Estrategia%20Did%C3%A1ctica%20para%20la%20Ense%C3%B1anza%20de%20la %20Lectura.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesRojas Prada, L. V. (2020). El uso de los textos discontinuos en los procesos de enseñanza de la comprensión lectora de los docentes de matemáticas, ciencias sociales y lenguaje de educación básica secundaria y media en el Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz de Girón, Santander. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11935/020_Tesis_Leidy_V iviana_Rojas_Prada.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesRamirez D. (2019) Desarrollo de la competencia literaria para fortalecer los procesos de comprensión e interpretación textual a través de manifestaciones artísticas en los estudiantes de décimo grado de la institución Rafael Uribe, San José de Cúcuta, Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, Arévalo & Hernández (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica. Cúcuta. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 053X2018000200155#B37.es_CO
    dc.relation.referenceshttps://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html.es_CO
    dc.relation.referencesCabrera Morgan, L. (2017). La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima. http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v26n51/a07v26n51.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSaavedra M. (2022). Estrategias para mejorar la comprensión de textos en estudiantes del VI ciclo de educación secundaria, Perú. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5241/1/TL_SaavedraSamameRolyn.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesROBLES ZEPEDA, JIMENEZ GONZALEZ, (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. CONACYT. http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/1439/1/Las%20estrategias%20didacti cas%20y%20su%20papel%20en%20el%20desarrollo%20del%20proceso%20de%20ense%C3% B1anza%20aprendizaje.pdf.es_CO
    dc.relation.references“La lectura: base del aprendizaje” (2012) https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9626.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCristiano, D, Chaparro, L., Enciso, N. (2019). Comprensión de textos discontinuos: caricatura y afiche. Educación y ciencia, Boyacá, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesF. Rivera. (2018). Movilización de procesos de lectura inferencial a través del uso de textos académicos de ciencias naturales que usan la descripción como modo de organización discursiva:(Secuencia didáctica, aplicada a niños de grado cuarto de la Institución Educativa Isaías Gamboa, Sede Isaías Gamboa). Cali, Colombia. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84061/1/T01583.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesResolución 2343 de junio 5 de 1996, lineamientos curriculares, Ministerio de educación Nacional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/280/RESOLUCION_2343_DE_JU NIO_5_DE_1996.pdf?sequence=21.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Restrepo_2022_TG.pdfRestrepo_2022_TG2,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.