Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9897
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Avendaño Gómez, Yarimar. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T17:09:53Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-05T17:09:53Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Avendaño Gómez, Y. (2022). Twitter como herramienta didáctica para la producción textual en Educación Media [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9897 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9897 | - |
dc.description | El presente trabajo de grado, consiste en un proyecto aplicado en la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, para el grado 10°, en donde se hicieron hallazgos acerca de una problemática con el eje de la producción textual, la cual fue encontrada dado que, se realizó un diagnostico el cual constaba de 20 preguntas, 15 de ellas de selección múltiple con única respuesta y las 5 restante sobre la producción textual, todos los interrogantes abarcaron los ejes curriculares. Seguidamente, se desarrolló un proyecto para lograr una mejoría en la dificultad ya mencionada, el cual fue titulado “Twitter Como Herramienta Didáctica Para La Producción Textual”, consistía en hacer uso de técnicas actuales que pudieran llamar la atención e incentivar a los jóvenes. Se llevó a cabo una serie de actividades, como, por ejemplo, hacer tuits sobre temas en tendencia en la plataforma, donde se realizaban comentarios con sentido argumentativo. Los resultados fueron positivos, ya que los estudiantes sintieron entusiasmo por la nueva forma de aprender, además, expresaron haber notado una mejoría en sus producciones textuales, afirmando su desenvolvimiento para argumentar acerca de cualquier tema. | es_CO |
dc.description.abstract | The present work of degree, consists of a project applied in the Educational Institution Luis Carlos Galán Sarmiento, for the 10th grade, where findings were made about a problem with the axis of textual production, which was found given that, a diagnosis was made which consisted of 20 questions, 15 of them multiple choice with a single answer and the remaining 5 on textual production, all the questions covered the curricular axes. Next, a project was developed to achieve an improvement in the problem, which was entitled "Twitter as a Didactic Tool for Textual Production", consisted of making use of current techniques that could attract attention and encourage the motivation of young people. A series of activities was carried out, such as, for example, making tweets about trending topics on the platform, where comments with an argumentative sense were made. The results were positive, since the students felt enthusiasm for the new way of learning, in addition, they expressed having noticed an improvement in their textual productions, affirming their development to argue about any topic. | es_CO |
dc.format.extent | 49 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Twitter. | es_CO |
dc.subject | Producción textual. | es_CO |
dc.subject | Motivación. | es_CO |
dc.subject | Argumentos. | es_CO |
dc.subject | Diagnostico. | es_CO |
dc.subject | Proyecto. | es_CO |
dc.title | Twitter como herramienta didáctica para la producción textual en Educación Media. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | S.N. (2018). Debate. Recuperado del 5 de noviembre de 2022 de https://www.lifeder.com/cibergrafia/. | es_CO |
dc.relation.references | Mg. Pedro J. Saldarriaga-Zambrano, Mg. Guadalupe del R. Bravo-Cedeño, Mg. Marlene R. Loor Rivadeneira La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Recuperado de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/298/355. | es_CO |
dc.relation.references | Olabarria, I. (2015). Cómo redactar un texto argumentativo. Prueba de lengua 2015. Recuperado de https://sites.google.com/site/pruebadelengua2015/2-tipologiatextual/2-4-argumentacion/como-redactar-un-texto-argumentativo. | es_CO |
dc.relation.references | Roman , S. (2022). ¿Qué es un Texto Argumentativo? Ejemplos, Estructura y Partes. Saul agencia SEO. Recuperado de https://saulromanjimenez.com/que-textosargumentativos-ejemplos/. | es_CO |
dc.relation.references | Fazio, D. Roa, S. (S.A). Guía para la elaboración de textos argumentativos. Centro de español. Recuperado de https://leo.uniandes.edu.co/guia-para-la-elaboracion-detextos-argumentativos/. | es_CO |
dc.relation.references | Castellana, J. Montserrar, S. Texto argumentativo y tipos de argumentos. La debatidora ChN. Recuperado de https://sites.google.com/a/ieschavesnogales.es/ladebatidora/una-charla-ted. | es_CO |
dc.relation.references | Caceres, O. (2019). Tipos de textos argumentativos. About español. Recuperado de https://www.aboutespanol.com/tipos-de-textos-argumentativos-2879473. | es_CO |
dc.relation.references | S.N. (S.A). Registrarse en Twitter. Centro de ayuda. Recuperado de https://help.twitter.com/es/using-twitter/create-twitter-account. | es_CO |
dc.relation.references | Tamayo, L. (2022). La argumentación. Institución educativa Leningrado. Recuperado de https://www.leningrado.edu.co/shared-files/537/?taller-lenguaje-9-grado-once- 2022.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pabon, M. (2009). Actividades para repasar la argumentación. Colegio Bosques de Sherwood. Recuperado de https://bosquesdesherwood.edu.co/web/images/talleres/periodoiii/8/lectura8.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Mesias, O. (2017). Investigación cualitativa. Universidad central de Venezuela. Recuperado de https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2017/03/LaInvestigaci%C3%B3n-Cualitativa.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | MEN. (S.A). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | MEN. (2018). Lineamientos curriculares. Lengua Castellana. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_recurso_6.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Huggins y Pérez. (2016). La investigación social y el método investigación, acción y participativa (iap) Metodología de investigación científica con una perspectiva Social Comunitaria. Recuperado de file:///C:/Users/usuario/Downloads/CapituloIIIMetodologadeInvestigacinCientficaconunaperspectivasocial.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Chacín, R. (S.A). metodología de la instigación. URBE, Universidad privada. Recuperado de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0106277/cap03.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Arriaga, M. (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Universidad de Matanzas Camilo. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Abad, P. (S.A). La entrevista semi-estructurada reflexiva, una técnica cualitativa alternativa para explorar la contribución del liderazgo a los equipos de trabajo en el campo de la educación. Instituto Tecnológico Superior Almirante Illingworth (AITEC). Recuperado de https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/fdf4d41b689533bcaf864f848e0cbf13.pd f. | es_CO |
dc.relation.references | Cueva, J. (2021). Improvement plan based on process management to develop productivity in the company Integración y Tecnología Global Protection S.A. Universidad Politécnica Salesiana Del Ecuador Carrera De Ingeniería Industrial. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21059/1/UPS-GT003417.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Quispe Santos (2020). Aplicación del software “exelearning” en la producción de textos narrativos en estudiantes de secundaria, I.E. 138-UGEL 05, 2019. Universidad Cesar Vallejo. Lima Perú. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47108/Quispe_SMSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Guzmán Navarrete, Olave Marín y Obregón Villacura (2018). El uso de las redes sociales y la producción de textos escritos entre estudiantes de sexto básico de un colegio particular subvencionado rural de Santiago. universidad de las américa. facultad de educación escuela de educación. Santiago, Chile. Recuperado de: https://repositorio.udla.cl/xmlui/bitstream/handle/udla/733/a41759.pdf?sequence=1 &isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | García CabaM. (2021). “Limpia, fija y da esplendor”. El Twitter de la RAE como herramienta didáctica para el estudio de la norma del español. Revista UNES. Universidad, Escuela Y Sociedad, España. Recuperado de: https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/18467/20312. | es_CO |
dc.relation.references | Lozada Riaño, y Lozada Riaño, Bogotá (2017). Twitter como herramienta para el desarrollo de la metacognición. estudio de caso en estudiantes del grado noveno en el I.T.I. Francisco José De Caldas. Universidad Libre Facultad De Ciencias De La Educación Instituto De Postgrados Centro De Investigaciones. Bogotá. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23452/TWITTER%20CO MO%20HERRAMIENTA%20DE%20APRENDIZAJE%20EN%20EL%20DESAR ROLLO%20DE%20LA%20METACOGNICI%c3%93N%202.pdf?sequence=1&is Allowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Ruiz Poso y Steer Amell (2019). La oralitura para el fortalecimiento de la producción textual. Universidad de la costa. Barranquilla. Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5784/La%20oralitura%20para %20el%20fortalecimiento%20de%20la%20producci%c3%b3n%20textual.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Contreras Oliva, García Ruiz y Rodríguez Villa (2021). Del hipotexto a la intertextualidad, herramientas para la producción textual. Universidad La Gran Colombia Facultad de Educación. Bogotá. Recuperado de: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/6935/Contreras%20Oliva_%2 0Sandra%20Jeannett_2021%20Garcia%20Ruiz_%20Luz%20Marina_2021 %20Rod riguez%20Villa_%20Angelica%20maria_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Romero Suárez (2019). Uso de las tic en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la sede educativa general Santander, del municipio de Saravena. universidad Santo Tomás vicerrectoría de universidad abierta y a distancia facultad de educación licenciatura en lengua castellana y literatura. Cúcuta, Norte de Santander. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18533/2019nuryromero.pdf?s equence=7&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Espinel Criado, C. J. (2018). Diseño de una propuesta pedagógica para desarrollar la escritura a través de la teoría del aprendizaje colaborativo mediado por la web 2.0 en los estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. Recuperado de: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/3385/1/E spinel_2018_TG.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Piragauta Villamizar y Espinel (2018). Fortalecimiento del lenguaje oral en estudiantes de grados quinto y sexto de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, en Cúcuta, Colombia, a través de la implementación de estrategias metodológicas mediadas por TIC. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20190428165826id_/https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/v iewcontent.cgi?article=1340&context=ap. | es_CO |
dc.relation.references | Álvarez, T. (2006, junio). Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. Universidad de Nariño. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0606110029A/19144. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Avendaño_2022_TG.pdf | Avendaño_2022_TG | 794,98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.