• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9896
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorValencia Villamizar, Wendy Stefany.-
    dc.date.accessioned2025-09-05T16:49:52Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-05T16:49:52Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationValencia Villamizar, W. S. (2022). Proyecto Lector como estrategia pedagógica para fortalecer el Eje de la Comprensión e Interpretación Textual [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9896es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9896-
    dc.descriptionUno de los principales retos que trae con sigo la educación del siglo XXI es que los docentes deben llenarse de herramientas y estrategias para abordar las dificultades que se presenten en el aula, se sabe que los niños y niñas tienen estilos de aprendizajes variados, por ello la importancia de ver los temas a través de didácticas en donde todos puedan participar activamente y ser sujetos conscientes de su propio aprendizaje. Para abordar esta investigación se eligió el proyecto lector como la herramienta pedagógica para lograr una mejor inferencia sobre los textos, junto con el trabajo docente realizado, el objetivo general fue lograr que los estudiantes fueran creando a través de las clases el habito lector, que la creatividad, motivación, actitud y aptitud cambiaran de manera favorable para ayudar a enriquecer las habilidades en cuanto a comprensión e interpretación textual.es_CO
    dc.description.abstractOne of the main challenges that 21st century education brings with it is that teachers must be filled with tools and strategies to address the difficulties that arise in the classroom, it is known that boys and girls have varied learning styles, for this reason the importance of seeing the topics through didactics where everyone can actively participate and be conscious subjects of their own learning. To address this research, the reading project was chosen as the pedagogical tool to achieve a better inference about the texts, together with the teaching work carried out, the general objective was to achieve that the students were creating through the classes the reading habit, that the creativity, motivation, attitude and aptitude will change in a favorable way to help enrich the skills in terms of comprehension and textual interpretation.es_CO
    dc.format.extent71es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectProyecto lector.es_CO
    dc.subjectEstrategias.es_CO
    dc.subjectEstudiantes.es_CO
    dc.subjectDificultades.es_CO
    dc.subjectComprensión e interpretación.es_CO
    dc.titleProyecto Lector como estrategia pedagógica para fortalecer el Eje de la Comprensión e Interpretación Textual.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesFreire Paulo. (1981). La importancia del acto de leer. https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/articulo/524-la-importancia-de-leer-freiredocpdf-mh5tB-articulo.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGarzón, Castillo. (2018). Comprensión de lectura en los niveles literal e inferencial de los estudiantes de segundo grado de la institución educativa Gonzalo Rivera Laguado, Cúcuta, Norte de Santander. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2543/2018_Tesis_G arzon_Castillo_Leidy_Dorelly.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesGómez Marisol. (2018). Tipología textual como estrategia para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de séptimo grado del Instituto Técnico Agrícola del municipio de Gramalote Norte de Santander. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2549.es_CO
    dc.relation.referencesHernández Rubiela. (2017). Implementación de una estrategia pedagógica para fortalecer la competencia lectora en los estudiantes de grado cuarto y quinto de la institución educativa Alirio Vergel Pacheco, municipio de Sardinata, Norte de Santander https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2336/2017_Tesis_H ernandez_Mantilla_Rubiela.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.references[IES Mairena Juan. (2013). Proyecto lector. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/41700099/helvia/sitio/upload/FINAL_PLAN_LECTOR.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesJosé Del Valle Maria. (2012). Variables que inciden en la adquisición de habitos de lectura en los estudiantes. https://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/investigaciones/habitoslectura.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesJurado Fabio. (2008). La formación de lectores críticos desde el aula. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/23443/005200830 00295.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesLm Estepa. (2019) .Al encuentro con el cuento: una estrategia para mejorar la comprensiónlectora.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/art icle/view/10285/8485.es_CO
    dc.relation.referencesLópez Naily, Navarro Natalia. (2021). Propuesta metodológica para el mejoramiento de la comprensión lecto-escrita con niños y niñas de primer grado del centro educativo Chiquilladas, Ocaña (norte de Santander).https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2879/TRAB AJ~1.PDF?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMEN. (1994). Ley general de educación. . https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMolano Leonardo. (2020). Licenciatura llanera como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora de la institución educativa Antonio Martínez Delgado en el grado tercero del municipio de Hato Corozal Casanare-Colombia. https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/4631/MAESTR%c3%8dA %20CIENCIAS%20EDUCLEONARDO%20MOLANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesRoa Xiomara. (2017). Desarrollo de una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el área de lengua castellana de los estudiantes de grado séptimo de la institución educativa colegio municipal aeropuerto sede virgilio -barco. Cúcuta. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2415/2017_Tesis_R oa_Jenny_Xiomara.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz Fernández, Santos Elide. (2021). Influencia del plan lector con enfoque sistémico contextual en la comprensión de textos en los alumnos del sexto grado de educación primaria de menores de la Institución Educativa Nº 10479 del distrito de Conchán, chota, Cajamarca. http://190.116.36.86/handle/20.500.14074/4055.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz Fernández, Santos Elide. (2021). Influencia del plan lector con enfoque sistémico contextual en la comprensión de textos en los alumnos del sexto grado de educación primaria de menores de la Institución Educativa Nº 10479 del distrito de Conchán, chota, Cajamarca. http://190.116.36.86/handle/20.500.14074/4055.es_CO
    dc.relation.referencesSolé, (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora.file:///C:/Users/Wendy/Downloads/DialnetLasPosibilidadesDeUnModeloTeoricoParaLaEnsenanzaDe-749227%20(1).pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSolé, Isabel (2011). Competencia lectora y aprendizaje. (España, Editorial de la Universidad de Barcelona). https://rieoei.org/RIE/article/view/456.es_CO
    dc.relation.referencesSolé I. (1998). Estrategias de lectura. https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6- libro.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVital Marisela. (SF). La lectura y su importancia en la adolescencia. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n10/e5.html#:~:text=Es%20import ante%20que%20los%20adolescentes,argumentos%20de%20varias%20l%C3%AD neas%20y.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Valencia_2022_TG.pdfValencia_2022_TG1,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.