• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9892
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorFuentes Flórez, Karen Geraldine.-
    dc.date.accessioned2025-09-05T15:41:23Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-05T15:41:23Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationFuentes Flórez, K. G. (2022). Tumblr como estrategia didáctica para fortalecer la producción textual en Grado Noveno de la Institución Educativa Colegio Once de Noviembre [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9892es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9892-
    dc.descriptionEl proyecto está dirigido al fortalecimiento del eje de producción textual a través de herramientas didácticas y tecnológicas como la red social Tumblr, trabaja como un Blogger los estudiantes podrán publicar sus producciones, que se irán realizando a medida que se van ejecutando las 6 unidades didácticas diseñadas para fortalecer el eje anteriormente mencionado, la propuesta se ejecutó con los educando de noveno grado de la Institución Educativa Colegio Once de Noviembre, jornada de la mañana. La metodología trabajaba se basa en el paradigma pedagógico humanista, ya que se busca que el estudiante sea el centro de la educación, así mismo de maneja el aprendizaje significativo porque se busca que el educando sea un ente autónomo, pero a su vez trabaje de forma colaborativa, la investigación es de carácter cualitativa, ya que realiza un análisis de una determinaba problemática en un contexto determinado, a su vez el método de trabajo es de acción participativa, porque se busca hacer seguimiento de las acciones y los resultados de los estudiantes. Los estudiantes a través de la entrevista han demostrado satisfacción con la propuesta didáctica, se destaca la innovación al implementar la plataforma Tumblr como herramienta académica, se evidencia mejoría en la escritura, la ortografía, manejo de signos de puntuación, ampliación del léxico y fortalecimiento de la escritura correcta en plataformas digitales.es_CO
    dc.description.abstractThe project is aimed at strengthening textual production through didactic and technological tools such as the Tumblr social network, which works as a Blogger, in which students can publish their productions, which will be carried out as the 6 teaching units didactics to strengthen the aforementioned axis are implemented, the proposal is executed with the students of ninth grade of the Educational Institution College Eleven of November, the morning shift. The methodology used is based on the humanistic pedagogical paradigm, since it seeks that the student is the center of education, likewise, it manages meaningful learning because it seeks that the learner is an autonomous entity, but at the same time works collaboratively, the research is qualitative in nature, since it performs an analysis of a given problem in a given context, in turn, the working method is participatory action, because it seeks to monitor the actions and results of the students. The students through the interview have shown satisfaction with the didactic proposal, the innovation is highlighted by implementing the Tumblr platform as an academic tool, there is evidence of improvement in writing, spelling, management of punctuation marks, lexical expansion and strengthening of the correct writing on digital platforms.es_CO
    dc.format.extent61es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEscritura.es_CO
    dc.subjectRed social.es_CO
    dc.subjectTumblr.es_CO
    dc.subjectHerramienta.es_CO
    dc.subjectProducción textual.es_CO
    dc.subjectEducación.es_CO
    dc.titleTumblr como estrategia didáctica para fortalecer la producción textual en Grado Noveno de la Institución Educativa Colegio Once de Noviembre.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlmentero Abad, Daniela Margarita, Catalina Penagos, Antonio José. (2021). Influencia de los RED Interactivos, a través de unidades didácticas en Google Sites, en el desarrollo de las Competencias de Lectura y Escritura de los estudiantes del grado 7° en el área de Humanidades Lengua Castellana de la Institución Educativa Manuel Uribe Ángel del Municipio de Envigado. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14655.es_CO
    dc.relation.referencesArtículo 20, Ley General de Educación, Ley 115, (1994). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesArtículo 23, Ley General de Educación, Ley 115, (1994). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesArtículo 6, Ley 1341 de 2009, Definición de Tic. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913#:~:t ext=6.,especial%20beneficiando%20a%20poblaciones%20vulnerables.es_CO
    dc.relation.referencesArtículo 67, Constitución Política de Colombia, (1991). Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBlasco y Pérez (2007: 25). Enfoque Cualitativo. Recuperado de: https://www.studocu.com/ec/document/universidad-laica-eloy-alfaro-demanabi/calculo-de-varias-variables/enfoque-cualitativo-apuntes-3/11496102.es_CO
    dc.relation.referencesBrenes (2006:27) citado por Valeria Raffull (2015): Evaluación diagnostica. Fundamentos. Recuperado de: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/narrativadocen te2014/narrativas_brandsen/Eva_Evaluacion_diagnostica_fundamentos_EESN1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia, (1991). Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDerechos Básicos de Aprendizaje, (2015). Recuperado de: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022- 06/DBA_Lenguaje-min.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDiana Maldonado. (2020). Redes sociales y narrativas autobiográficas: pretextos para fortalecer la escritura en 11° https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4164/USO%20PED AGÓGICO%20DEL%20FACEBOOK%20PARA%20EL%20DESARROLLO.pd f?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesDiaz-Barriga Ángel (2015). TIC en el trabajo de aula. Impacto en la planeación didáctica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2991/299128588003.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEscobar Mamani, Fortunato; Gómez Arteta, Indira. (2020). WhatsApp para el desarrollo de habilidades comunicativas orales y escritas en adolescentes peruanos. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/202609/WhatsAp p.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesEstándares Básicos de Competencias del Lenguaje, (2006). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFals Borda, (1987:5). Citado por Javier Calderón y Diana López,(2013). Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. Recuperado de: https://pedagogiaemancipatoria.files.wordpress.com/2014/04/pedagogc3adaseman-lc3b3pez-cardona-y-calderc3b3n.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, (2021, p 68): Entrevistas estructuradas, semiestructuradas y libres. Análisis de contenido. Recuperado de: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/28529/04%20TECNICASINVESTIGACION-WEB- 4.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20entrevista%20semiestructurada%20recolecta,muestra%20relativamente%20grande%20de%20partici pantes.es_CO
    dc.relation.referencesLey General de Educación, Ley 115, (1994). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLineamientos curriculares Lengua Castellana, (2016). Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7013/Lineamientos% 20Curriculares%20del%20Área%20de%20Lengua%20Castellana.pdf?sequence= 1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesLlopis Susierra, Mireia, Andrés Sebastiá, Mª de El Puig.(2020). La ortografía en las redes sociales y los chats: Una nueva herramienta de aprendizaje entre los adolescentes. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/86311/1/2409-6635-1-PB.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez (2007, p 77): La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación, recuperado de: https://www.ugel01.gob.pe/wpcontent/uploads/2019/01/1 -La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01 -19.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMEN. 22 de agosto 2018. Colombia. Lineamientos Curriculares. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-ymedia/Direccion-de-Calidad/Referentes-de-Calidad/339975:Lineamientoscurriculares.es_CO
    dc.relation.referencesMendoza, Ruiz, Rivera, Sánchez. (2018). Uso pedagógico del Facebook para el desarrollo de la producción textual significativa. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4164/USO%20PED AGÓGICO%20DEL%20FACEBOOK%20PARA%20EL%20DESARROLLO.pd f?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMileidy Nataly Alvarez Ortiz. (2017) La influencia de la red social Facebook en el lenguaje escrito de los estudiantes del grado octavo del colegio Jaime Garzón de Cúcuta. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10501/AlvarezNataly2017.p df?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional: Planes de mejoramiento. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article80089.html#:~:text=Es%20el%20c onjunto%20de%20metas,cumplimiento%20de%20su%20misión%20académica.es_CO
    dc.relation.referencesPatricia Alejandra Gajardo Cornejo. (2013). Influencias de las redes sociales en el desarrollo de la escritura de los alumnos de séptimo básico. https://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/3875/a119168_Gajardo_P_I nfluencias_de_las_redes_sociales_2016_Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesPonce Talancón (2006): La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Recuperado de: https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesProyecto Educativo Institucional, (2022). Recuperado de: PEI_COLONCE_2022.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, (2022). Recuperado de: PEI_COLONCE_2022.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSandra Milena Ochoa Carvajal, (2018). Secuencia Didáctica Para Fortalecer La Producción Textual De Los Estudiantes Del Grado Sexto De La Institución Educativa Colegio Integrado Juan Atalaya Cúcuta. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2598/2018_Tesis_S andra_Milena_Ochoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesSofia Bíler y Argenis Montilla. (2019). El uso de redes sociales y su influencia en la escritura informal de los estudiantes de secundaria.https://revistas.investigacionupelipb.com/index.php/educare/article/view/1 169.es_CO
    dc.relation.referencesTaylor y Bogdan (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Recuperado de: http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-ametodos-cualitativos-de-investigación-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesTorres y Alcantar (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa? Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/198/213.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomas, (2021). Fortalecimiento De La Producción De Textos Informativos Mediante Contenidos Digitales. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34748/2021LeidyAcevedo.p df?sequence=8&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesValeria Raffull (2015): Evaluación diagnostica. Fundamentos. Recuperado de: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/narrativadocen te2014/narrativas_brandsen/Eva_Evaluacion_diagnostica_fundamentos_EESN1.p df.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Fuentes_2022_TG.pdfFuentes_2022_TG2,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.