Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9829
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pérez Rios, Sabas. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T15:05:22Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-25T15:05:22Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Pérez Rios, S. (2022). Aplicación de microdidácticas teatrales y formas de mediación según Feuerstein para el fortalecimiento de producción e interpretación de textos, en estudiantes de Noveno y Décimo grado de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton- Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9829 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9829 | - |
dc.description | El presenta trabajo con cual se tendrá el título de Licenciado en Lengua Castellana Y Comunicación de la Universidad de Pamplona, se centra en el estudio, de cómo mejorar la producción e Interpretación de texto en estudiante de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton- Pamplona, por medio de micro didácticas teatrales, entes que permitirá potenciar su aprendizaje dentro del aula Así mismo, en este trabajo de grado se abordará la teoría de Medición del Aprendizaje de Feuerstein, este permitiendo la interacción entre docente- estudiante, por medio de la cual, se facilitará el estímulo y reestructuración cognitivos de los procesos de enseñanza-aprendizaje Por otro lado, se encontrarán datos relevantes en cuanto a la problemática que siguió a partir de un prueba diagnóstica y la implementación de nuevas metodología de aprendizaje a favor de la calidad educativa y mejores resultados en competencias básicas en el área de Lengua Castellana, lo cual, llevó a la realización de esta investigación, en la que encontrarán: bases teorías, antecedentes, población en estudio, y a partir de ello se realiza una triangulación de la información para establecer ciertos resultados, conclusiones de la implantación de la teoría en relación a la mediación a través de la microdidáctica como medio de ejecución. | es_CO |
dc.description.abstract | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 173 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Microdidáctica. | es_CO |
dc.subject | Teatrales. | es_CO |
dc.subject | Fortalecimiento. | es_CO |
dc.subject | Mediación según Feuerstein. | es_CO |
dc.subject | Producción e interpretación textual. | es_CO |
dc.title | Aplicación de microdidácticas teatrales y formas de mediación según Feuerstein para el fortalecimiento de producción e interpretación de textos, en estudiantes de Noveno y Décimo grado de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton- Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Artigue, M. (1998). Ingeniería didáctica. En Artigue, M., Douady, R., Moreno, L., Gómez, P. (Eds.). Ingeniería didáctica en educación matemática. Colombia. Una empresa docente. | es_CO |
dc.relation.references | Brousseau, G. (1997). Theory of Didactical Situations in Mathematics. Kluwer Academic Publishers. | es_CO |
dc.relation.references | Calderón, D. I. y León O. L. (s.f.). La ingeniería didáctica como metodología de investigación del discurso en el aula. | es_CO |
dc.relation.references | Feuerstein, R. (1993). Modificabilidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumental. Manual para el alumno y el docente. Madrid: Instituto Superior Pío X. | es_CO |
dc.relation.references | Lladó, C. (1996). La enseñanza de las Matemáticas y de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Bases epistemológicas y didácticas. Signos. Teoría y práctica de la educación, 16 Octubre Diciembre de 1996. Páginas 58/71 ISSN: 1131 -8600. http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_3/nr_44/a_653/653.html Consultado en 04-10-2021. | es_CO |
dc.relation.references | Ríos, Y. (2007). Una ingeniería didáctica aplicada sobre fracciones. Omnia, 13(2), 120-157. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D., Becerra, J.S. y Celis, R.A. (2018). La unidad didáctica como sistema complejo que dinamiza la intervención en el aula y el aprendizaje significativo. En H. N. García y D.A. Calderón (Ed.). Compilado Experiencias e Investigaciones en Innovación Educativa. (p. 220-233). Bogotá, Colombia: Dokuma Creatividad y Tecnología SAS. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1tCMQqR8Eb4X4E9fyELt92gf713p3Zvh/view. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D., Celis, R. A., & Becerra, J. S. (2016). Modelo interdisciplinar de intervención pedagógico-didáctica propulsor de un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], ISSN: 2218-3620, vol. 8 (1), 151- 158. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus21116.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D. y López, A. (2015a). Experiencia didáctica en el desarrollo de la competencia textolingüística como orientadora de la lectura y la escritura (estudio experimental). Diexpe Experimenta Pedagógicamente. Vol.1, p.21 – 27 En: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_163/recursos/general/210920 16/revista_2015.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D. y López, A. (2015b). Heurística de una Didáctica General. Diexpe Experimenta Pedagógicamente. Vol.1, p. 7 – 14 En: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_163/recursos/general/210920 16/revista_2015.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D. y Ramón, A.A. (2019). Categorías culturales en la instrumentalización del proceso lector y escritor. Revista Enunciación, ISSN: 0122-6339 (I) y 2248-6798 (E), 24 (2), p. 267-275. DOI: http://doi.org/10.14483/22486798.14137. | es_CO |
dc.relation.references | ARBELAEZ, L. C. (2015). A LECTOESCRITURA APOYADA EN EL TEATRO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE GRADOS DÉCIMO Y ONCE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD. Recuperado el 2022, de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/135/EvaOsorio Marin.pdf?sequence=2&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | AVENDAÑO, L. A. (2012). EL TEATRO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA INCENTIVAR LA lectura. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8154/DEFINITIV O%2006-12-12.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Bartolini. (2016). ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS Y DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Obtenido de http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_3/nr_44/a_653/653.htm l#:~:text=El%20nivel%20de%20la%20micro%2Ddid%C3%A1ctica%20%2 C%20en%20fin%2C%20es,ense%C3%B1ante%20y%20alumnos%20y%20 alumnas. | es_CO |
dc.relation.references | Borrego, N. (2022). Micronización de las áreas de interés del proceso global de enseñanza-aprendizaje en prueba de fin de curso: licenciatura en nutrición de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Recuperado el 2022, de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 50062022000100033&script=sci_arttext#aff1. | es_CO |
dc.relation.references | Calles, M. A. (2016). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Recuperado el 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Campos, Y. (2015). En qué consiste la microdidáctica. Obtenido de http://www.camposc.net/0repositorio/ensayos/05microensenanza.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | DANE. (6 de mayo de 2018). Los colombianos aumentaron el promedio de libros leídos por año. Recuperado 2022, de http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Los-colombianosaumentaron-el-promedio-de-libros-le%C3%ADdos-por-a%C3%B1o.aspx. | es_CO |
dc.relation.references | Escobar, N. (2018). La Mediación del Aprendizaje en la Escuela. Recuperado el 2022, de file:///C:/Users/SABAS/Downloads/DialnetLaMediacionDelAprendizajeEnLaEscuela-6222147%20(1).pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Gálvez, J. A. (10 de 03 de 2014). EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE ESCOLARIDAD: EXPERIENCIAS EXITOSAS DE GUATEMALA. Recuperado el 2022, de http://www.redalyc.org/pdf/284/28437146008.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Guerrero, D. F. (21 de Junio de 2016). Recuperado el 2022, de La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/7200/10327. | es_CO |
dc.relation.references | Hermida, J. (2020). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Recuperado el 2022, de http://m.rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1262/07.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Huizinga, M. (26 de marzo de 1987). http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4130/1/tp_2012_268.pdf. Recuperado el 15 de junio de 2021, de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4130/1/tp_2012_268.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | lineamientos curriculares, MEN. (1998). Recuperado el 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Linueza, M. C. (12 de 09 de 2014). el aprendizaje de la lectoescritura , aspectos de su problematica y algunas perspectivas actuales. Recuperado el 2022, de http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20270/aprendizaje_lectoescritura.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | MiniEducaión. (s.f.). debe citar en el texto el nombre del autor, seguido de didáctica que incorpora recursos hipermediales y busca potenciar la producción textual en alumnas de educación básica primaria. Recuperado el 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85455_archivo_pdf1A.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | PALACIO, J. T. (2018). LA LECTURA COMO HERRAMIENTA DE ESTIMULACIÓN EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE LA I.E.D RURAL EL ALTICO SEDE RINCÓN SANTO. Recuperado el 15 de junio de 2021, de file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/trabajo%20proyecto/T.EDI_ParedesCo ntrerasJessicaTatiana_2018.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Palma, S. M. (2010). lenguaje :Programa Colombiano de Formación para la Reintegración. Recuperado el 2022, de https://www.reincorporacion.gov.co/es/lareintegracion/Educacion/agencia_lagran_colombia/G_COLOMBIA_files_/i mages/PROFESORES/LENGUAJE.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rios, D. L. (2019). El Teatro: Una estrategia didáctica para fortalecer la producción escrita en los estudiantes del grado 1004 del Colegio Universidad Libre. Recuperado el 2022, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19285/El%20Teatr o- %20Una%20estrategia%20did%C3%A1ctica%20para%20fortalecer%20la% 20producci%C3%B3n%20escrita%20de%20los%20estudiantes%20de%201 .pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Ruiz, a. (2013). ¿Qué es la microdidáctica? Recuperado el 2022, de http://didacticasocial-lsf.blogspot.com/2013/01/que-es-lamicrodidactica.html. | es_CO |
dc.relation.references | Saldarriaga, C. P. (25 de marzo de 2016). tú y tu bebé. Recuperado el 2022, de https://www.tuytubebe.com/es/contenidos/Ninos/4- 5/La%20trascendencia%20de%20la%20literatura%20infantil%20en%20la% 20primera%20infancia/#.XN4EyWj0nIU. | es_CO |
dc.relation.references | Suarez, Á. (11 de Febrero de 2015). Lectoescritura. Recuperado el 20222, de http://dinle.usal.es/searchword.php?valor=Lectoescritura. | es_CO |
dc.relation.references | Valencia, S. M. (2017). Presentación de un modelo de análisis de la conversación y experiencias de aprendizaje mediado en la interacción de sala de clase. Recuperado el 2022, de https://www.redalyc.org/journal/440/44051918008/html/#:~:text=En%20la %20perspectiva%20de%20Feuerstein,el%20aprendizaje%20directo%20o% 20aut%C3%B3nomo. | es_CO |
dc.relation.references | Valverde, Y. (20 de 10 de 2014). Lectura y escritura con sentido y significado , como estretegia de pedagogia en la formacion de maestros. Recuperado el 2022, de http://www.actiweb.es/educadora_andrea_reyes/archivo6.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Yaneth, V. (20 de 10 de 2015). Lectura y escritura con sentido y significado , como estretegia de pedagogia en la formacion de maestros. Recuperado el 2022, de http://www.actiweb.es/educadora_andrea_reyes/archivo6.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | (2017) https://revistas.um.es/analesdoc/article/download/2721/2681/12941. | es_CO |
dc.relation.references | Bezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D. A., & Lucía, C. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052018000100089#B28. | es_CO |
dc.relation.references | DIDACTEX. (2003). Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctica para la producción de textos escritos. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/20310. | es_CO |
dc.relation.references | Edgardo, W., & Pinado, M. (s.f.). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Espinosa, M., & Concha, S. (2015). Aprendizaje de la escritura en las nuevas bases curriculares de Lenguaje y Comunicación: Nociones teóricas y modelos de escritura que subyacen a la propuesta curricular. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052015000200019&script=sci_arttext. | es_CO |
dc.relation.references | Gil, D. M. (2017). LA ESCRITURA PARA FORTALECIMIENTO DE UN PENSAMIENTO CRÍTICO. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6689/GilAlfonsoDianaMarcela2 017.PDF?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Hayes, J. (1996). UN NUEVO MARCO PARA LA COMPRENSIÓN DE LO COGNITIVO Y EMOCIONAL EN LA ESCRITURA. Obtenido de https://desfor.infd.edu.ar/sitio/profesorado-de-educacionprimaria/upload/OBLIGHayes._Nuevo_marco_para_la_comprension_de_lo_cognitivo_y_l o_emocional_escritura.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, A., Gallejo, J., & Figueroa, S. (2017). Modelo de evaluación escolar de la competencia escritora. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6975449. | es_CO |
dc.relation.references | Alvarez, T., & Ramirez, R. (2006). Obtenido de https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/articulo/33-teoras-o-modelos-deproduccin-de-textos-en-la-enseanza-y-el-aprendizaje-de-la-escriturapdfsnqQb-articulo.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Briseño Marquez, J. (2014). EL MODELO DE FLOWER Y HAYES: UNA ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA ACADEMICA. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/51068086.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Castro, M. (31 de 07 de 2015). Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal). Recuperado el 01 de 11 de 2019, de file:///E:/Downloads/DialnetLosAmbientesDeAulaQuePromuevenElAprendizajeDesdeLa-5169752.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de La República. (1994.P.1). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 6 de Abril de 2018, de Ley 115 de Febrero 8 de 1994: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Córdova, A., Velazquez, M., & Arenas, L. (2016). EL ROL DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EN LA ESCRITURA EPISTÉMICA EN BIOLOGÍA E HISTORIA: APROXIMACIÓN A PARTIR DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS DOCENTES. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 22012016000200004&script=sci_arttext&tlng=e. | es_CO |
dc.relation.references | Fandos, M. (2003.p.68). Formación basada en las Tecnologías de la. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf?sequence=5 &isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Guba, & Lincon. (21 de 11 de 2003). ABC color. Recuperado el 08 de 11 de 2019, de https://www.abc.com.py/articulos/el-paradigma-constructivista- 730431.html#:~:targetText=Un%20paradigma%20constructivista%20asume %20que,fen%C3%B3menos%20que%20se%20quieren%20conocer. | es_CO |
dc.relation.references | Ley de Educación, 1. (1994.P.9). Recuperado el 10 de 11 de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Maati, H. (2013). Recuperado el 10 de 11 de 2020, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF /oran_2013/16_beghadid.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Mackay, R., & Franco, D. V. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus- 10-01-336.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martín, M. (2013). DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. INTERVENCIÓN EN EL AULA. Valladolid, Palencia, España. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación, C. (1998). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Quispe, D. (08 de 06 de 2010). El block de David Quispe. Recuperado el 08 de 11 de 2019, de http://ciem.obolog.es/fundamentacion-teorica-didactica-623865. | es_CO |
dc.relation.references | Rafael, A. (1994.p.2). Recuperado el 08 de 11 de 2019, de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rincón, L., Sanabria, L., & López, O. (2015). Aproximação a um modelo de autorregulação em escritura acadêmica a partir da análise de protocolo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 48702016000100005. | es_CO |
dc.relation.references | Roblizo, C., & Guttiérrez, C. (2015). Recuperado el 04 de 06 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180002.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, A., Gallejo, J., & Figueroa, S. (2017). Modelo de evaluación escolar de la competencia escritora. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6975449. | es_CO |
dc.relation.references | Ross, W., & Gautreaux, M. (2018). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6725487. | es_CO |
dc.relation.references | Scardamalia, M., & Bereiter, C. (1992). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/48395.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | TIC. (2017). Recuperado el 04 de 11 de 2020, de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/5888/6082. | es_CO |
dc.relation.references | UNID. (2016). Materia en linea. Recuperado el 8 de 11 de 2019, de Materia en educación: http://www.colegioimi.net/uploads/2/3/2/3/23231948/etapas_desarrollo_pia get2.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Pérez_2022_TG.pdf | Pérez_2022_TG | 2,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.