Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9827
Título : | Aplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para la Comprensión e Interpretación de textos priorizado en estudiantes de Noveno y Décimo grado de la Institución Educativa Instituto Técnico Arquidiocesano San Francisco de Asís Sede José Antonio Galán – Pamplona. |
Autor : | Encinosa Hernandez, Nitzy Zulay. |
Palabras clave : | Comprensión. Interpretación. Mediaciones. Micro didácticas. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. |
Citación : | Encinosa Hernandez, N. Z. (2022). Aplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para la Comprensión e Interpretación de textos priorizado en estudiantes de Noveno y Décimo grado de la Institución Educativa Instituto Técnico Arquidiocesano San Francisco de Asís Sede José Antonio Galán – Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9827 |
Resumen : | La autora no proporciona la información sobre este ítem. |
Descripción : | El proyecto se sustenta desde la observación permitiendo dar cuenta del problema a investigar, el cual sugiere fortalecer la comprensión e interpretación textual, puesto que se evidencia problemáticas en relación a la inferencia, el pensamiento crítico de carácter verbal y sobre textos continuos y discontinuos, poco conocimiento de vocabulario lo que implica una baja comprensión debido a la presencia de términos desconocidos, así mismo al realizar el proceso lector se lleva a cabo de manera literal, lo que no permite un análisis y/o reflexión más profunda o implícita. Por tal motivo, se adjuntan teorías relacionadas al tema de estudio, al beneficio de la población objeto (estudiantes) y al proceso de enseñanza aprendizaje. De esta forma, se evidencian teóricos como Feuerstein, Solé, Ferreiro, entre otros, los cuales aportan de manera significativa al lineamiento y propósitos del trabajo. Además, que los objetivos planteados giran en torno a la incidencia de la aplicación de estrategias educativas como las microdidacticas, las mediaciones y el plan de mejoramiento de los procesos que presentaron oportunidades de mejora, lo que significa, que se propone generar un impacto significativo en la enseñanza aprendizaje del área de lengua castellana. En consecuencia, se hace necesaria la articulación de metodologías dentro de las intervenciones pedagógicas, puesto que se anexa la forma, procesos y estrategias dentro del desarrollo educativo. Es por ello, que la investigación gira en torno al método constructivista, enfoque hermenéutico, investigación cualitativa y la investigación acción. Por lo que se espera de esta participación y reflexión pedagógica que los estudiantes se encaminen en el fortalecimiento del eje o factor relacionado a la comprensión e interpretación, el cual se desarrolla a la par con la producción, sistemas de comunicación, literatura y ética de la comunicación. Así mismo, propiciar un alto interés en la lectura de textos proporcionados con tipología y temáticas variadas que llamen la atención de los estudiantes y aporten un aprendizaje significativo en busca de intervenir de manera positiva en relación a los conocimientos previos junto con los adquiridos. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9827 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Encinosa_2022_TG.pdf | Encinosa_2022_TG | 4,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.