• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9819
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVarela Cárdenas, Kevin Jair.-
    dc.date.accessioned2025-07-24T14:44:07Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-24T14:44:07Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationVarela Cárdenas, K. J. (2022). Aplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para la comprensión e interpretación de textos en estudiantes de Noveno y Décimo grado del Colegio San Jose Provincial sede Jose Rafael Faria Bermudez-Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9819es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9819-
    dc.descriptionEn el siguiente trabajo de grado se abordará la aplicación de microdidácticas y formas de mediación según la teoría de FEUERTEIN en intervención de contenidos para el mejoramiento del eje curricular de compresión e interpretación de texto en estudiantes de básica secundaria y media del colegio Provincial San José, sede José Rafael Faria Bermúdez con el fin de mejorar su desempeño en cuanto al eje antes mencionado, en este se encuentran tipificados unos momentos u etapas clases que van de la I a la IV, las cuales muestran el avance para la obtención de logros. Partiendo así de la etapa I que se constituye de la observación institucional y de aula, y la aplicación de una primera diagnostica, la cual es el pilar para detectar la problemática que manifiestan los estudiantes en componentes del área de lengua castellana, a raíz de esto se evidencia que el factor de mayor falencia es el de compresión e interpretación textual, puesto que fue el de mayor desaciertos, y los estudiantes al realizar la lectura, no son capaces de inferir la información suministrada y tampoco se evidencian en ellos ejercicios de lectura con despertar crítico, por ello este trabajo esta direccionado precisamente al fortalecimiento de este factor con la propuesta pedagógica relacionada en el título. Por ende, se plantean unos objetivos en aras de direccionar de la mejor manera posible la obtención de resultados fructíferos. Para las etapas II y III se hace la presentación de la propuesta pedagógica, esta referida al eje escogido para diseño de la misma, para ello se diseñan una serie de estrategias a partir de un plan de mejoramiento y la inclusión de las temáticas escolares, en esta misma etapa se relacionan el paradigma, enfoque pedagógico y se detallan la teoría mediacional de Feurteing, invita al maestro a ser la fuente principal de cambio y trasformación en las estructuras de pensamiento de sus estudiantes, en esta etapa III, se implementan la propuesta pedagógica de las microdidácticas con la finalidad de fortalecer el eje compresión e interpretación textual; ya en la parte final y etapa IV se referencia el aprendizaje, interacciones, y logros de las actividades intrainstitucionales. Como evidencias se encuentran una serie de anexos que dan soporte a los logros obtenidos durante este trabajo.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent174es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectComprensión e interpretación de textos.es_CO
    dc.subjectMediación.es_CO
    dc.subjectMicrodidácticas.es_CO
    dc.subjectLectura.es_CO
    dc.titleAplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para la comprensión e interpretación de textos en estudiantes de Noveno y Décimo grado del Colegio San Jose Provincial sede Jose Rafael Faria Bermudez-Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesCervantes , R., Pérez , J., & Alanís , M. (2017). NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA. Recuperado el 10 de abril de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/654/65456039005.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDURAN, J. G. (junio de 2014). ANALOGIA ENTRE ESTANDARES, LINEAMIENTOS Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE. Obtenido de https://redcaribelenguaje.files.wordpress.com/2014/06/analogc3ada-entre-estc3a1ndareslineamientos-y-derechos-bc3a1sicos-de-aprendizaje.docx.es_CO
    dc.relation.referencesGamboa, M. (2017). “DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA UTILIZANDO ESTRATEGIAS. Recuperado el 10 de abril de 2022, de https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3717/Desarrollo_Gamboa Pulido_Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Isabel%20Sol%C3%A9%20refiere %3A%20%E2%80%9CLeer%20es,del%20texto%20que%20pretendemos%20comprende r%E2%80%9D.es_CO
    dc.relation.referencesLatorre, D. (2011). Teoría de la Modificabilidad Cognuitiva. Recuperado el 26 de abril de 2022, de http://concienciaeducativalatorred.blogspot.com/2011/11/reuven-feuerstein-teoria-dela.html.es_CO
    dc.relation.referencesMartinez Beltran , J. (1993). Modificabilidad Cognitiva . Obtenido de https://miguelangel13.files.wordpress.com/2010/02/modificabilidad-cognitiva-yprograma-de-enriquecimiento-indus.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMillán, N. (2009). Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación básica. Recuperado el 7 de abril de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/652/65219151007.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSanchez, C. (14 de Diciembre de 2009). La importancia de la lectoescritura en la formación infantil. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/50242070/Importancia-de-lalectoescrituraCARMEN_SANCHEZ- 1_1.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1556919171&Si gnature=L8Ea5RqHi%2FzNrZ58c0%2FwYl7vVoM%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20fi.es_CO
    dc.relation.referencesVelarde, E. (2008). La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva de reuven feuerstein. Recuperado el 25 de abril de 2022, de edu.pe/index.php/educa/article/download/3887/3109.es_CO
    dc.relation.referencesFeuerstein, R. (1993). Modificabilidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumental.es_CO
    dc.relation.referencesManual para el alumno y el docente. Madrid: Instituto Superior Pío X.es_CO
    dc.relation.referencesVanegas, D., Celis, R. A., & Becerra, J. S. (2016). Modelo interdisciplinar de intervención pedagógico-didáctica propulsor de un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], ISSN: 2218-3620, vol. 8 (1), 151-158. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus21116.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Varela_2022_TG.pdfVarela_2022_TG1,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.