• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9818
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorFlórez Camargo, Jesica Tatiana.-
    dc.date.accessioned2025-07-24T14:02:30Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-24T14:02:30Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationFlórez Camargo, J. T. (2022). Aplicación de Microdidácticas teatrales y formas de mediación según Feuerstein para la comprensión de textos en estudiantes de grados Décimo y Undécimo de la Institución Educativa Rural Bábega [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9818es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9818-
    dc.descriptionBasado en como la educación ha tenido que reinventarse en donde los docentes han tenido que transformar su quehacer pedagógico para mantener la motivación, el interés y los estándares de calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte, este trabajo presenta como favorecen a la educación y transforman el quehacer educativo. Para ello, la presente investigación se divide en cinco capítulos, en el primero se aborda todo lo relacionado con el problema a estudiar y se plantean los objetivos que se esperan al finalizar este proyecto. El segundo capítulo, se presentan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, la descripción del entorno en el que se desarrolla y las normas y leyes que lo fundamentan. En el tercer capítulo, se desarrolla el diseño y la ejecución de la propuesta pedagógica, posteriormente en el capítulo cuatro se realiza el análisis de los datos y finalmente, en el último capítulo se muestran las conclusiones y recomendaciones.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent40es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectComprensión de textos.es_CO
    dc.subjectMediación.es_CO
    dc.subjectMicrodidácticas.es_CO
    dc.subjectHábito lector.es_CO
    dc.subjectCompetencia comunicativa.es_CO
    dc.titleAplicación de Microdidácticas teatrales y formas de mediación según Feuerstein para la comprensión de textos en estudiantes de grados Décimo y Undécimo de la Institución Educativa Rural Bábega.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAliaga, Y. (15 de Marzo de 2012). http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1082. Obtenido de http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1082es_CO
    dc.relation.referencesArango, L., Aristizábal, N., Cardona, A., Herrera, S., & Ramírez, O. (2016). autonoma.edu.co. Obtenido de http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/905/1/Tesis%20LR%20Arango -NL%20Aristizabal-A%20Cardona-SP%20Herrera-OL%20Ramirez.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAusubel, D. (1983). Psicología Educativa, Un punto de vista cognoscitivo. Trillas.es_CO
    dc.relation.referencesCaviedes, J. F. (s.f.). Redaly. Obtenido de Redaly: https://www.redalyc.org/pdf/848/84827901010.pdfes_CO
    dc.relation.referencesContreras, Y. (2015). alejandria.ufps.edu.co. Obtenido de alejandria.ufps.edu.co: http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390222.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEspinoza, E. (2006). IMPACTO DEL MALTRATO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 223. Recuperado el 06 de marzo de 2018es_CO
    dc.relation.referencesGoméz, G. A. (11 de Julio de 2018). Repository. Obtenido de Repository: https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3024/G%C3%B3mez%20Gabriela% 20anah%C3%AD%20_LTE.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesGonzález, F. (26 de septiembre de 2015). Calaméo. Recuperado el 06 de marzo de 2018, de http://es.calameo.com/read/0020985430e5584a38e9fes_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez Braojos, C. S. (2012). ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Revista de curriculum y formación de profesorado, 184.es_CO
    dc.relation.referencesGutierrez, C., & Salmenron, H. (2012). ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMERO. REVISTA DE CURRICULUM Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO, 184.es_CO
    dc.relation.referencesHymes, D. (1972). El maravilloso mundom de la oralidad. Obtenido de El maravilloso mundom de la oralidad: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1636/1/EL%20MARAVILLOSO%20MUNDO%20 DE%20LA%20ORALIDAD.pdfes_CO
    dc.relation.referencesJimenez, J. (1983). La prevención de dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura. Gor: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial.es_CO
    dc.relation.referencesKieran. (1991). El maravilloso mundo de la oralidad. Obtenido de El maravilloso mundo de la oralidad: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1636/1/EL%20MARAVILLOSO%20MUNDO%20 DE%20LA%20ORALIDAD.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLily Bermúdez, L. G. (15 de junio de 2011). DIALNET. Obtenido de DIALNET: file:///D:/Downloads/Dialnet-LaCompetenciaComunicativa-3998947.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMárquez, A. M. (1993). Motivación Escolares. Estudio de variables afectivas. Perfiles Educativos, 60. Recuperado el 05 de marzo de 2018, de www.redalyc.org/html/132/13206011/es_CO
    dc.relation.referencesMoncada, A. L. (15 de Diciembre de 2016). Desarrollo de la compentencias para la comprensión y producción de textos a partir de la teoría del análisis crítico del discurso de Teun Van Dijk en los estudiantes de octavo y décimo grado de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton en Pamplona. Pamplona. Obtenido de Unipamplona.edu.co.es_CO
    dc.relation.referencesOjeda, M. N. (2018). Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38284/Tesis%20Comprension%2 0Lectora.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesPérez, M. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: Dificultades y limitaciones. Revista de Educación, 122. Recuperado el 06 de marzo de 2018es_CO
    dc.relation.referencesPérez, M. J. (2005). Evaluación de la Comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de educación, 122.es_CO
    dc.relation.referencesRevista de Gestión Universitaria. (30 de Diciembre de 2020). Problemáticas de los estudiantes de la Unidad Académica del Norte del Estado de Nayarit en el desarrollo de las actividades académicas durante la pandemia por COVID-19. Recuperado el 28 de Abril de 2022, de Ecorfan.org: https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Gestion_Universi taria/vol4num12/Revista_de_Gestion_Universitaria_V4_N12.pdf#page=40es_CO
    dc.relation.referencesSerrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e impilicaciones pedagógicas. Recuperado el 5 de Octubre de 2019, de La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e impilicaciones pedagógicas: http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdfes_CO
    dc.relation.referencesutemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39250_c_feuerstein.pdf. (s.f.). Obtenido de utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39250_c_feuerst ein.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVergara, H. K. (2015). Desarrollo de las competencias referidas a la comprensión y producción textual a partir de la texto lingüística en los grados octavo y décimo de la institución educativa Gustavo Villa Díaz de Arauca. Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesVygotsky. (1978). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e impilicaciones pedagógicas. Obtenido de La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e impilicaciones pedagógicas: http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAliaga, Y. (15 de Marzo de 2012). http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1082. Obtenido de http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1082es_CO
    dc.relation.referencesArango, L., Aristizábal, N., Cardona, A., Herrera, S., & Ramírez, O. (2016). autonoma.edu.co. Obtenido de http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/905/1/Tesis%20LR%20Ar ango-NL%20Aristizabal-A%20Cardona-SP%20Herrera-OL%20Ramirez.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAusubel, D. (1983). Psicología Educativa, Un punto de vista cognoscitivo. Trillas.es_CO
    dc.relation.referencesContreras, Y. (2015). alejandria.ufps.edu.co. Obtenido de alejandria.ufps.edu.co: http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390222.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEspinoza, E. (2006). IMPACTO DEL MALTRATO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 223. Recuperado el 06 de marzo de 2018es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, F. (26 de septiembre de 2015). Calaméo. Recuperado el 06 de marzo de 2018, de http://es.calameo.com/read/0020985430e5584a38e9fes_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez Braojos, C. S. (2012). ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Revista de curriculum y formación de profesorado, 184.es_CO
    dc.relation.referencesGutierrez, C., & Salmenron, H. (2012). ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMERO. REVISTA DE CURRICULUM Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO, 184.es_CO
    dc.relation.referencesJimenez, J. (1983). La prevención de dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura. Gor: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial.es_CO
    dc.relation.referencesMárquez, A. M. (1993). Motivación Escolares. Estudio de variables afectivas. Perfiles Educativos, 60. Recuperado el 05 de marzo de 2018, de www.redalyc.org/html/132/13206011/es_CO
    dc.relation.referencesMoncada, A. L. (15 de Diciembre de 2016). Desarrollo de la compentencias para la comprensión y producción de textos a partir de la teoría del análisis crítico del discurso de Teun Van Dijk en los estudiantes de octavo y décimo grado de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton en Pamplona. Pamplona. Obtenido de Unipamplona.edu.co.es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz, A. E. (Junio de 2007). Biblioteca Digital. Obtenido de Biblioteca Digital: http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/548/Tesis%20tpeb 549.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesPalomino, G., & Solera, Y. (abril de 2015). Obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2115/1/Sistematizaci%C3%B3n %20pr%C3%A1ctica%20requisito%20grado%20Gloriseth%20y%20Yoleida%20- %20sust%2024%20abr%202015%20%281%29.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPérez, M. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: Dificultades y limitaciones. Revista de Educación, 122. Recuperado el 06 de marzo de 2018es_CO
    dc.relation.referencesPérez, M. J. (2005). Evaluación de la Comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de educación, 122.es_CO
    dc.relation.referencesVergara, H. K. (2015). Desarrollo de las competencias referidas a la comprensión y producción textual a partir de la texto lingüística en los grados octavo y décimo de la institución educativa Gustavo Villa Díaz de Arauca. Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesArtigue, M. (1998). Ingeniería didáctica. En Artigue, M., Douady, R., Moreno, L., Gómez, P. (Eds.). Ingeniería didáctica en educación matemática. Colombia. Una empresa docente.es_CO
    dc.relation.referencesBrousseau, G. (1997). Theory of Didactical Situations in Mathematics. Kluwer Academic Publishers.es_CO
    dc.relation.referencesCalderón, D. I. y León O. L. (s.f.). La ingeniería didáctica como metodología de investigación del discurso en el aula.es_CO
    dc.relation.referencesFeuerstein, R. (1993). Modificabilidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumental. Manual para el alumno y el docente. Madrid: Instituto Superior Pío X.es_CO
    dc.relation.referencesLladó, C. (1996). La enseñanza de las Matemáticas y de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Bases epistemológicas y didácticas. Signos. Teoría y práctica de la educación, 16 Octubre Diciembre de 1996. Páginas 58/71 ISSN: 1131 -8600. http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_3/nr_44/a_653/653.html Consultado en 04-10-2021.es_CO
    dc.relation.referencesRíos, Y. (2007). Una ingeniería didáctica aplicada sobre fracciones. Omnia, 13(2), 120-157.es_CO
    dc.relation.referencesVanegas, D., Becerra, J.S. y Celis, R.A. (2018). La unidad didáctica como sistema complejo que dinamiza la intervención en el aula y el aprendizaje significativo. En H. N. García y D.A. Calderón (Ed.). Compilado Experiencias e Investigaciones en Innovación Educativa. (p. 220-233). Bogotá, Colombia: Dokuma Creatividad y Tecnología SAS. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1tCMQqR8Eb4X4E9fyEL-t92gf713p3Zvh/viewes_CO
    dc.relation.referencesVanegas, D., Celis, R. A., & Becerra, J. S. (2016). Modelo interdisciplinar de intervención pedagógico-didáctica propulsor de un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], ISSN: 2218-3620, vol. 8 (1), 151-158. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus21116.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVanegas, D. y López, A. (2015a). Experiencia didáctica en el desarrollo de la competencia textolingüística como orientadora de la lectura y la escritura (estudio experimental). Diexpe Experimenta Pedagógicamente. Vol.1, p.21 – 27 En: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_163/recursos/general/210920 16/revista_2015.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVanegas, D. y López, A. (2015b). Heurística de una Didáctica General. Diexpe Experimenta Pedagógicamente. Vol.1, p. 7 – 14 En: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_163/recursos/general/210920 16/revista_2015.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVanegas, D. y Ramón, A.A. (2019). Categorías culturales en la instrumentalización del proceso lector y escritor. Revista Enunciación, ISSN: 01 22-6339 (I) y 2248-6798 (E), 24 (2), p. 267-275. DOI: http://doi.org/10.14483/22486798.14137.es_CO
    dc.relation.referencesBezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D. A., & Lucía, C. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052018000100089#B28.es_CO
    dc.relation.referencesDIDACTEX. (2003). Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctica para la producción de textos escritos. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/20310.es_CO
    dc.relation.referencesEdgardo, W., & Pinado, M. (s.f.). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEspinosa, M., & Concha, S. (2015). Aprendizaje de la escritura en las nuevas bases curriculares de Lenguaje y Comunicación: Nociones teóricas y modelos de escritura que subyacen a la propuesta curricular. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052015000200019&script=sci_arttext.es_CO
    dc.relation.referencesGil, D. M. (2017). LA ESCRITURA PARA FORTALECIMIENTO DE UN PENSAMIENTO CRÍTICO. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6689/GilAlfonsoDianaMarcela2 017.PDF?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesHayes, J. (1996). UN NUEVO MARCO PARA LA COMPRENSIÓN DE LO COGNITIVO Y EMOCIONAL EN LA ESCRITURA. Obtenido de https://desfor.infd.edu.ar/sitio/profesorado-de-educacionprimaria/upload/OBLIGHayes._Nuevo_marco_para_la_comprension_de_lo_cognitivo_y_l o_emocional_escritura.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, A., Gallejo, J., & Figueroa, S. (2017). Modelo de evaluación escolar de la competencia escritora. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6975449.es_CO
    dc.relation.referencesAlvarez, T., & Ramirez, R. (2006). Obtenido de https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/articulo/33-teoras-o-modelos-deproduccin-de-textos-en-la-enseanza-y-el-aprendizaje-de-la-escriturapdfsnqQb-articulo.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D. A., & Lucía, C. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052018000100089#B28.es_CO
    dc.relation.referencesBriseño Marquez, J. (2014). EL MODELO DE FLOWER Y HAYES: UNA ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA ACADEMICA. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/51068086.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCastro, M. (31 de 07 de 2015). Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal). Recuperado el 01 de 11 de 2019, de file:///E:/Downloads/DialnetLosAmbientesDeAulaQuePromuevenElAprendizajeDesdeLa-5169752.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de La República. (1994.P.1). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 6 de Abril de 2018, de Ley 115 de Febrero 8 de 1994: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCórdova, A., Velazquez, M., & Arenas, L. (2016). EL ROL DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EN LA ESCRITURA EPISTÉMICA EN BIOLOGÍA E HISTORIA: APROXIMACIÓN A PARTIR DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS DOCENTES. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 22012016000200004&script=sci_arttext&tlng=e.es_CO
    dc.relation.referencesFandos, M. (2003.p.68). Formación basada en las Tecnologías de la. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf?sequence=5 &isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesGuba, & Lincon. (21 de 11 de 2003). ABC color. Recuperado el 08 de 11 de 2019, de https://www.abc.com.py/articulos/el-paradigma-constructivista- 730431.html#:~:targetText=Un%20paradigma%20constructivista%20asume %20que,fen%C3%B3menos%20que%20se%20quieren%20conocer.es_CO
    dc.relation.referencesLey de Educación, 1. (1994.P.9). Recuperado el 10 de 11 de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMaati, H. (2013). Recuperado el 10 de 11 de 2020, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF /oran_2013/16_beghadid.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMackay, R., & Franco, D. V. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus- 10-01-336.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMartín, M. (2013). DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. INTERVENCIÓN EN EL AULA. Valladolid, Palencia, España.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación, C. (1998). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesQuispe, D. (08 de 06 de 2010). El block de David Quispe. Recuperado el 08 de 11 de 2019, de http://ciem.obolog.es/fundamentacion-teorica-didactica-623865.es_CO
    dc.relation.referencesRafael, A. (1994.p.2). Recuperado el 08 de 11 de 2019, de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRincón, L., Sanabria, L., & López, O. (2015). Aproximação a um modelo de autorregulação em escritura acadêmica a partir da análise de protocolo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 48702016000100005.es_CO
    dc.relation.referencesRoblizo, C., & Guttiérrez, C. (2015). Recuperado el 04 de 06 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180002.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRoss, W., & Gautreaux, M. (2018). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6725487.es_CO
    dc.relation.referencesScardamalia, M., & Bereiter, C. (1992). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/48395.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesTIC. (2017). Recuperado el 04 de 11 de 2020, de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/5888/6082.es_CO
    dc.relation.referencesUNID. (2016). Materia en linea. Recuperado el 8 de 11 de 2019, de Materia en educación: http://www.colegioimi.net/uploads/2/3/2/3/23231948/etapas_desarrollo_pia get2.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Flórez_2022_TG.pdf948,36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.