Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9744
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mantilla Peña, Mary Stella. | - |
dc.contributor.author | Velandia Botello, Jaibel Ximena. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-14T21:28:57Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-14T21:28:57Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Mantilla Peña, M. S.; Velandia Botello, J. X. (2022). Estrategia pedagogica para mejorar la comprension lectora en los estudiantes del grado Quinto del Colegio Misael Pastrana Borrero, Sede Maria Goretti [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9744 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9744 | - |
dc.description | El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer las falencias que los estudiantes presentan en los niveles de la comprensión lectora y así ejecutar estrategias que permitan mejorar el proceso lector en los diferentes entornos educativos, por tanto, se asume los planteamientos teóricos de Solé (1992) y Cassany (2012) para ejecutar una propuesta, en la cual se diseñó una estrategia pedagógica en beneficio para el proceso de aprendizaje de los educandos. De igual manera este trabajo se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con método investigación acción pedagógica, permitiendo desarrollar dicha propuesta en una Institución Educativa en el grado quinto de Básica Primaria con una población de 36 estudiantes, realizando diferentes actividades lúdico pedagógicas para trabajar los niveles de la comprensión lectora partiendo desde la estrategia diseñada, iniciando desde el nivel literal, continuando con el inferencial y finalizando con el nivel crítico. También es importante resaltar que se realizó una retroalimentación constante para propiciar un desarrollo apropiado en los estudiantes. A su vez para seguir conociendo y analizando las falencias o los avances del educando, se utilizó una entrevista como instrumento para la recolección de datos, por la cual nos indicaba resultados favorables. Finalmente fue posible concluir que la propuesta investigativa alcanzó los objetivos planteados y logró realizar un fortalecimiento en el proceso académico de los estudiantes. | es_CO |
dc.description.abstract | The following research work aims to know the shortcomings that students present in the levels of reading comprehension and thus implement strategies to improve the reading process in different educational environments, therefore, it assumes the theoretical approaches of Solé (1992) and Cassany (2012) to implement a proposal, in which a pedagogical strategy was designed to benefit the learning process of students. Similarly, this work was developed under a qualitative approach, with a pedagogical action research method, allowing the development of this proposal in an educational institution in the fifth grade of elementary school with a population of 36 students, carrying out different ludic pedagogical activities to work the levels of reading comprehension starting from the designed strategy, starting from the literal level, continuing with the inferential and ending with the critical level. It is also important to emphasize that constant feedback was provided to promote appropriate development in the students. At the same time, in order to continue knowing and analyzing the students' deficiencies or progress, an interview was used as an instrument for data collection, which indicated favorable results. Finally, it was possible to conclude that the research proposal achieved the proposed objectives and was able to strengthen the academic process of the students. | es_CO |
dc.format.extent | 95 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Estrategias pedagógicas. | es_CO |
dc.subject | Comprensión lectora. | es_CO |
dc.subject | Nivel literal. | es_CO |
dc.subject | Nivel inferencial. | es_CO |
dc.subject | Nivel crítico. | es_CO |
dc.title | Estrategia pedagogica para mejorar la comprension lectora en los estudiantes del grado Quinto del Colegio Misael Pastrana Borrero, Sede Maria Goretti. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Albarracin L; Albarracín O; Vargas N. (2022). Estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de tercero y quinto de primaria de las sedes Bácota y Tapias de la Institución Educativa López Quevedo de Jericó, Boyacá. Colombia, Jericó: Fundación Universitaria Los Libertadores. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/4376. | es_CO |
dc.relation.references | Arias F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Venezuela: Editorial Episteme. | es_CO |
dc.relation.references | Avendaño Y. (2020). Influencia de las estrategias de lectura de Isabel Solé en la comprensión lectora de los educandos de quinto grado de primaria. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades(12), 95-105. doi:https://doi.org/10.37135/chk.002.12.06. | es_CO |
dc.relation.references | Bernal, M. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de quinto primaria del Colegio Metropolitano del sur del municipio de Floridablanca a través de una estrategia pedagógica mediada por TIC. Colombia; Floridablanca: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2492. | es_CO |
dc.relation.references | Bisquerra R., et al. (2004). Metodología de la investigación educativa. España: La Muralla S.A. | es_CO |
dc.relation.references | Bono A., Vélez G. (2009). Los profesores promoviendo el el interés por aprender en los estudiantes. Un estudio en el primer año de la universidad. I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, 193-195. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-020/319. | es_CO |
dc.relation.references | Brango L. (2022). El método singapur como estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de grado once de la Institución Educativa Estefanía Marimon Isaza de Tierralta–Córdoba. Córdoba, Tierralta: Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/46332/7/2022_JOSEBRANGO_ME TODOSINGAPUR_MATEMATICAS.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Bravo N., Jama V. (2022). El interés en el aprendizaje del nivel. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4), 231-243. doi:doi.org/10.33386/593dp.2022.4-2.1230. | es_CO |
dc.relation.references | Carrasco A. (2003). La escuela puede enseñar estrategias de lectura y promover su regular empleo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(17), 130-142. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/140/14001708.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Castro R., Rodríguez M. (2005). Componentes y estrategias de comprensión lectora en educación primaria. México: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://digitalacademico.ajusco.upn.mx:8080/jspui/handle/123456789/3313. | es_CO |
dc.relation.references | Cervantes R., Pérez J., Pérez M. (2017). Niveles de comprensión lectora. Sistema Conalep: Caso específico del plantel n° 172, de Ciudad Victoria, Tamaulipas, en alumnos del quinto semestre. Revista internacional de ciencias sociales y humanidades Sociotam, 27(2), 73- 114. Obtenido de https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/86. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67. Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1994). Ley 115 "Ley general de Educación". Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Correa, R. (2018). Estrategias lúdicas pedagógicas para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes del grado quinto de la sede B el Granadillo de la Institución Educativa Faltriquera. Colombia; Piedecuesta: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2515. | es_CO |
dc.relation.references | Corredor J. (2020). El booktrailer como estrategia para fortalecer la comprensión lectora en el aula. Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/28054/CorredorBarbosaJenny Carolina2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Corzo L. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel literal, en los estudiantes de los grados 2° y 3° de primaria del Colegio Ecológico de Floridablanca a partir de talleres pedagógicos. Colombia; Floridablanca: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2517. | es_CO |
dc.relation.references | Delgado J., Tapia V. (2020). Estrategias para mejorar el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado en la unidad educativa Eladio Roldos Barreiro. Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de https://issuu.com/pucesd/docs/delgado-tapia. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz A. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos, 28(11), 7-36. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13211102. | es_CO |
dc.relation.references | Diaz G., Diaz E. (2018). Estrategias Metodológicas Audiovisuales Para Mejorar La Comprensión Lectora En Estudiantes De Segundo Grado De Educación Primaria De La Institución Educativa San José 16506 Puerto Ciruelo, Huarango, San Ignacio, Cajamarca. Perú: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/33484. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz, J., Díaz, M., Morales, S. (2014). Motivación laboral en trabajadores de empresas formales de la ciudad de Bogotá. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7(1), 59-77. Obtenido de https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.7106/447. | es_CO |
dc.relation.references | Durango Z. (2017). Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(51), 156-174. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194252398011.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fumero, F. (2009). Estrategias didácticas para la comprensión de textos. Una propuesta de investigación acción participativa en el aula. Investigación y postgrado, 24(1), 46-73. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316- 00872009000100003&script=sci_arttext. | es_CO |
dc.relation.references | Gabriel, M. (2017). El nivel de gestión del director y su influencia en el desarrollo de la comprensión lectora de los alumnos del 4to año de educación secundaria en los Planteles de Aplicación de la UNE 2013. Perú: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3180. | es_CO |
dc.relation.references | Galindo J., Martínez I. (2015). Fortaleciendo la Motivación Mediante Estrategias de Comprensión Lectora en Estudiantes de Educación Primaria. Innovare: Revista De Ciencia Y tecnología, 3(2), 11-25. doi:https://doi.org/10.5377/innovare.v3i2.2305. | es_CO |
dc.relation.references | Gamboa M., García Y., Beltrán M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD, 12(1), 1 01-128. doi:https://doi.org/10.22490/25391887.1162. | es_CO |
dc.relation.references | Gottheil B., et al. (2019). Eficacia del programa “Lee Comprensivamente” para la enseñanza. Revista de Psicología y Educación, 14(2), 99-111. doi:https://doi.org/10.23923/rpye2019.01.175. | es_CO |
dc.relation.references | Guerra A., Guerrero R. (2017). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa Colegio Agustina Ferro, municipio de Ocaña. Colombia, Ocaña: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2329. | es_CO |
dc.relation.references | Jaramillo G. (2010). Aplicación del programa de comprensión lectora de David Cooper, en niños de 6 años. México: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://digitalacademico.ajusco.upn.mx:8080/jspui/handle/123456789/9914. | es_CO |
dc.relation.references | Llanga E., López C. (2019). Metodologia del docente y el aprendizaje. Ecuador: Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/02/docente-aprendizaje.html. | es_CO |
dc.relation.references | Márquez M., Valenzuela J. (2018). Leer más allá de las líneas. Sinéctica, 1(50), 1-17. doi:https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0050-012. | es_CO |
dc.relation.references | Márquez, V. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de los grados 3º, 4º y 5º de la institución educativa Colegio Argelino Durán Quintero, sede Balsamina modelo Escuela Nueva del municipio Sardinata, Norte de Santander. Colombia, Sardinata: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7008. | es_CO |
dc.relation.references | Mena I. (2019). Comprensión lectora en primeras edades: una propuesta de intervención en torno al álbum ilustrado. España: Universidad de Sevilla. Obtenido de https://hdl.handle.net/11441/89736. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de educación nacional. (2006). Estándares básicos de aprendizaje en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de educación nacional. (2015). Derechos básicos de aprendizaje de lengua castellana grado quinto. Colombia. Obtenido de https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_Lenguajemin.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Colombia: Universidad de Antioquia. | es_CO |
dc.relation.references | Mora P., Villanueva J. (2019). La motivación hacia la lectura de textos literarios. CEDOTIC Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información, 4(1), 95-114. Obtenido de http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/CEDOTIC/article/view/2275/ 0. | es_CO |
dc.relation.references | Moraima M., Auxiliadora L. (2008). El análisis de contenido: una forma de abordaje metodológico. Laurus, 14(27), 129-144. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892008.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Morales J. (2018). Aportes de Paulo Freire a la Investigación y a la Lectura. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(2), 175-192. doi:https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010. | es_CO |
dc.relation.references | Moreira M. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. 11(12), 1-16. doi:http://dx.doi.org/10.24215/23468866e029. | es_CO |
dc.relation.references | Orozco, M., Colunga, B., Bravo, H., Ruvalcaba, N., V. (2020). Elementos que configuran la percepción de seguridad escolar en estudiantes de secundaria. Psychologia. Avances de la Disciplina, 14(2), 85-97. doi:https://10.21500/19002386.4376. | es_CO |
dc.relation.references | Osorio K., López A. (2014). La Retroalimentación Formativa en el Proceso de. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(1), 13-30. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4704214. | es_CO |
dc.relation.references | Pernía H., Méndez G. (2017). Estrategias de comprensión lectora: experiencia en Educación Primaria. Educere, 22(71), 107-115. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35656002009/35656002009.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sierra R. (2007). La estrategia pedagógica. SUS PREDICTORES DE ADECUACIÓN. VARONA(45), 16-25. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635565004.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ramos, A. (2018). Prevención del riesgo de dificultades de aprendizaje. España: Universidad de Vigo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=150282. | es_CO |
dc.relation.references | Restrepo B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle(42), 92-101. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1297&context=ruls. | es_CO |
dc.relation.references | Rivas D., Valencia V., Quincosis L. (2019). Guía para desempeñarse como asistente de investigación en la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11666. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez C., Lorenzo O., Herrera L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 15(2), 133-154. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65415209. | es_CO |
dc.relation.references | Román J. (2017). La curiosidad en el desarrollo cognitivo: análisis teórico. Folios de humanidades y pedagogía FOLHMYP(6), 1 -20. Obtenido de http://repository.unac.edu.co/handle/11254/698. | es_CO |
dc.relation.references | Santoveña S. (2010). Cuestionario de evaluación de la calidad de los cursos virtuales de la UNED. Revista de Educación a Distancia(25), 1-22. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54717071003. | es_CO |
dc.relation.references | Sarmiento, B. (2022). Estrategia pedagógica mediada por la herramienta Exelearning para mejorar la comprensión lectora de grado 5, institución educativa técnica Samuel Ignacio. Colombia, Otanche: Universidad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15610. | es_CO |
dc.relation.references | Simonson M., Schlosser C., Hanson D. (1999). Theory and Distance Education: A New Discussion. American Journal of Distance Education, 13(1), 60-75. doi:https:/ /10.1080/08923649909527014. | es_CO |
dc.relation.references | Solano, I. (2018). Unidad didáctica para fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede #21 de la ciudad de San José de Cúcuta. Colombia, Cúcuta: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2656. | es_CO |
dc.relation.references | Solé. (1992). Estrategias de Lectura. España: Editorial Graó. | es_CO |
dc.relation.references | Soriano M., Chebaani F., Soriano E., Descals A. (2011). Enseñanza recíproca y autoobservación del uso de estrategias: efectos sobre la comprensión de textos. Psicothema, 38-43. Obtenido de https://www.psicothema.com/pdf/3847.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Suárez , L. (2017). Estrategias pedagógicas mediadas por TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes del CER Sucre sede Tapagua del municipio de Mutiscua. Colombia, Mutiscua: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2435. | es_CO |
dc.relation.references | Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa Noriega Editores. | es_CO |
dc.relation.references | Toala J., Loor C., Pozo M. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: La formación y superación del docente: "desafíos para el cambio de la educación en el siglo XXI", (págs. 691-700). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7220658. | es_CO |
dc.relation.references | Vaillant D., Marcelo C. (2015). El ABC y D de la formación docente. España: Narcea S.A. Ediciones. | es_CO |
dc.relation.references | Valenzuela, M. (2018). Comprensión lectora. Perú: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2744. | es_CO |
dc.relation.references | Vera, R. (2018). El cuento como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora, en los estudiantes de tercer grado del Colegio Carlos Pérez Escalante del municipio de Cúcuta Norte de Santander. Colombia, Cúcuta: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2676. | es_CO |
dc.relation.references | Vergara A. (2022). Medios Publicitarios BTL y su Influencia en el Posicionamiento de la Marca Óptica Gemelo's, 2019. Perú: Universidad Ricardo Palma. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/5330. | es_CO |
dc.relation.references | Villalobos J. (2003). El docente y actividades de enseñanza / aprendizaje: algunas consideraciones teóricas y sugerencias. Educere, 7(22), 170-176. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35602206.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Villanueva C. (2018). El proceso de comprensión lectora en cuarto grado de primaria. Educando para educar(35), 77-89. Obtenido de https://beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/31. | es_CO |
dc.relation.references | Vital M. (2017). La lectura y su importancia en la adolescencia. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 4, 5(10). Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/2579. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mantilla_Velandia_2022_TG.pdf | Mantilla_Velandia_2022_TG | 4,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.