Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9731
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lizcano Pérez, Kelly Carolina. | - |
dc.contributor.author | Quintero Ruiz, Andrea Julieth. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T15:42:55Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-11T15:42:55Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Lizcano Pérez, K. C.; Quintero Ruiz, A. J. (2022). Incidencias de la literatura infantil en el fortalecimiento del pensamiento crítico en estudiantes del grado 4to del Colegio Carmelitano del Oriente [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9731 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9731 | - |
dc.description | El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal conocer las incidencias de la literatura infantil ante el fortalecimiento del pensamiento crítico en estudiantes de grado cuarto, así a su vez crear estrategias para el fortalecimiento del pensamiento crítico mediante la literatura infantil, el cual fueron empleadas en el aula de clase junto a todos los estudiantes, por consiguiente, se estuvo presente en la institución educativa Colegio Carmelitano del oriente ubicado en la av. 3 #6-48 centro de la ciudad de Cúcuta, en el cual se llevó a cabo mencionada investigación, partiendo de la necesidad de conocer las incidencias y a su vez mejorar sus capacidades intelectuales y su rendimiento académico. La metodología de investigación aplicada en esta investigación fue tipo cualitativo con un enfoque de investigación acción pedagógica, en la cual los informantes clave fueron la totalidad de doce estudiantes del grado cuarto del colegio anteriormente mencionado carmelitano del oriente, utilizando técnicas de recopilación de información tales como el diagnostico previamente estructurado cumpliendo con diez ítems, la encuesta estructura según la información obtenida a base de las actividades ejecutadas con cada jornada realizada, la entrevista semiestructurada que lleva cinco ítems o preguntas para los informantes clave. Finalmente, para esta investigación se diseñó una propuesta pedagógica con actividades basadas en la literatura infantil para el fortalecimiento del pensamiento crítico, el cual fue aplicada correspondientemente según los días de jornada en la institución educativa anteriormente mencionada, los resultados de tal aplicación de la propuesta llevada a cabo fueron de forma transversal abordándola desde las diferentes áreas del conocimiento que reciben ellos en su currículo escolar basada siempre en la literatura infantil lo cual mejora en gran medida el fortalecimiento del pensamiento crítico | es_CO |
dc.description.abstract | The next investigation had as a main objective to know the impact of children's literature due to the strengthening of critical thinking in fourth grade students. Thus, create strategies to strengthen critical thinking through children's literature, which were used in the classroom with all the students, Therefore, we were present in the educational institution Colegio Carmelitano del Oriente located at Av 3 #6-48 downtown Cúcuta, in which the aforementioned research was carried out, based on the need to know the incidents and improve their intellectual capacities and academic performance. The research methodology applied in this project was qualitative with a research approach, pedagogical action, in which the key informants were twelve fourth grade students from the previously mentioned Carmelitano del Oriente school. using information gathering techniques such as: The structured diagnosis complying with ten ítems, The survey structures according to the information obtained based on the activities carried out with each one., The semi-structured interview that has five items or questions for the key informants. Finally, for this research project, I designed a pedagogical proposal with activities based on children's literature to strengthen critical thinking, which was applied according to the educational days in the previously mentioned educational institution, The results of the application of the approach carried out were transversally approaching it, from the different areas of knowledge that they receive in their school curriculum, always based on children's literature which greatly improves the strengthening of critical thinking | es_CO |
dc.format.extent | 77 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Pensamiento crítico. | es_CO |
dc.subject | Literatura infantil. | es_CO |
dc.subject | Estrategias. | es_CO |
dc.subject | Actividades. | es_CO |
dc.subject | Fortalecimiento. | es_CO |
dc.title | Incidencias de la literatura infantil en el fortalecimiento del pensamiento crítico en estudiantes del grado 4to del Colegio Carmelitano del Oriente. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Davila y urgiles. (2019). Literatura infantil en el desarrollo del pensamiento crítico en niños de 4 a 5 años. Guía didáctica de cuentos infantiles recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45723/1/bparv-pep-19p050.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Villalobos Yzquierdo, C. W. (2019). Propuesta de estrategias didácticas basadas en la teoría sociocultural de Vigotsky para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto grado de la IE “Juan Ugaz”–distrito y provincia de Santa Cruz, 2018. Villalobos Yzquierdo, C. W. (2019). https://hdl.handle.net/20.500.12893/7813. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Cruz, E. A. (2020). La actividad experimental: estrategia que favorece el pensamiento crítico en educación primaria (Doctoral dissertation, Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí). | es_CO |
dc.relation.references | Fernández Montaño, D. C. (2019). Actividades rectoras de la infancia, como estrategias pedagógicas para el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación inicial en el Centro de Desarrollo Infantil-CDI, La Casita de los Sueños. | es_CO |
dc.relation.references | Nanclares, M. J., Ortíz, P. V. & Pereira, M. C. (2019). Estrategias pedagógicas creativas basadas en literatura infantil para la apropiación de la lengua materna en niños de 5 a 7 años de Bucaramanga (Colombia). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/7146. | es_CO |
dc.relation.references | Pabón Ortiz, AV (2019). Desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas a partir de la experiencia literaria. | es_CO |
dc.relation.references | Carrascal, Y., Albarracin, N., & OCAÑA, I. E. E. N. S. (2017). ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL CON ESTUDIANTES DE QUINTO DE BÁSICA PRIMARIA EN LA SEDE PRINCIPAL DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL PUERTO BARCO DEL CORREGIMIENTO DE LA GABARRA MUNICIPIO D. | es_CO |
dc.relation.references | Portela Yaima, G. A., & Patino Silva, S. E. (2014). Propuesta pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico desde la didáctica de la literatura (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | es_CO |
dc.relation.references | Cervera, J. (1989). EN TORNO A LA LITERATURA INFANTIL. Revista de Filología y su Didáctica,, 157 -168. | es_CO |
dc.relation.references | Cervera. (2003). Aproximación a la poesía infantil: tres poetas, tres modos. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes., 22-53. | es_CO |
dc.relation.references | López, M. 2000. Pensamiento crítico y creatividad en el aula. México: Editorial Trilla. | es_CO |
dc.relation.references | Cubero, R. (1995). Cómo trabajar con las ideas de los alumnos. España: Sevilla Díada Editorial. | es_CO |
dc.relation.references | López, M. 2000. Pensamiento crítico y creatividad en el aula. México: Editorial Trilla. | es_CO |
dc.relation.references | Dorado, P. 1997. Aprender a aprender. Universidad Autónoma de Barcelona. | es_CO |
dc.relation.references | Conde Pastor, M. 2002. Qué es y cómo funciona el pensamiento. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. | es_CO |
dc.relation.references | Segovia, A. M. (2012). El pensamiento: una definición interconductual. Revista de Investigación En Psicologia, 3(1), 1 –16. Retrieved from http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/Investigacion_Psicologia/v03_n1/pdf/a02v3n1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Paul y Elder. (2003). La mini-guía para el Pensamiento crítico Conceptos y herramientas. | es_CO |
dc.relation.references | Fundación para el Pensamiento Crítico. Recuperado de https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez Porto, J., Merino, M. (14 de julio de 2008). Definición de literatura - Qué es, Significado y Concepto. Definiciones.es Recuperado el 20 de noviembre de 2022 de https://definicion.de/literatura/. | es_CO |
dc.relation.references | Piedra, C. (2013). La importancia de una argumentación adecuada. Obtenido de EL TELÉGRAFO:https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton-piedra/34/la-importanciadeuna-argumentacion-adecuada. | es_CO |
dc.relation.references | Galaburri, M. (2005). La enseñanza del lenguaje escrito. Un proceso en construcción, México: SEP. | es_CO |
dc.relation.references | Luch, G.; Zayas, F. (2015). Leer en el centro escolar. El plan de lectura. | es_CO |
dc.relation.references | Editorial Octaedro; Barcelona. | es_CO |
dc.relation.references | Vygotsky, L. (1999). Teoría e método en psicología. Sao Paulo: Martins Fontes. | es_CO |
dc.relation.references | Crispín, M. (2011). Aprendizaje autónomo: Orientaciones para la docencia. México: Universidad Iberoamericana. | es_CO |
dc.relation.references | Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Obtenido de Artículos: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, M. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Unesco. | es_CO |
dc.relation.references | REYES, Yolanda. Ler e brincar, tercer e cantar: literatura, escrita e educação. Trad. Rodrigo Petronio. São Paulo: Pulo do Gato, 2012. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez Porto, J., Merino, M. (14 de julio de 2008). Definición de literatura - Qué es, Significado y Concepto. Definicion.de. Recuperado el 21 de noviembre de 2022 de https://definicion.de/literatura/. | es_CO |
dc.relation.references | Cámpora, A. (2002). Literatura y los géneros literarios. En C. Alicia, Literatura y los géneros literarios. VII feria del libro de San Nicolás. San Nicolás. Obtenido de www.bureauveritasprogsup.com. | es_CO |
dc.relation.references | Ander-Egg (1990). Repensando la investigación acción participativa. | es_CO |
dc.relation.references | Buisán y Marín (2001), Cómo realizar un Diagnóstico Pedagógico. México: Alfa Omega. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Lizcano_Quintero_2022_TG.pdf | Lizcano_Quintero_2022_TG | 1,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.