• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9722
    Título : Fortalecimiento de la lateralidad en los niños con dificultades en la ubicación espacial de los servicios extendidos del CAIMIUP.
    Autor : Navarro Otero, María Angelica.
    Palabras clave : Ubicación espacial.
    Estrategias pedagógicas.
    Proceso lectoescritor.
    Dificultades.
    Lateralidad.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citación : Navarro Otero, M. A. (2022). Fortalecimiento de la lateralidad en los niños con dificultades en la ubicación espacial de los servicios extendidos del CAIMIUP [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9722
    Resumen : This document reviews the process carried out in the comprehensive practice in the extended services of CAIMIUP, with children who had difficulties in spatial location. The general objective was: to propose pedagogical strategies to contribute to the strengthening of laterality in students with difficulties in spatial location belonging to the support classroom of the extended services of CAIMIUP The specific objectives: a) To assess students with difficulties in spatial location belonging to the support classroom of the extended services of CAIMIUP b) To propose pedagogical strategies to strengthen laterality in students with difficulties in spatial location c) To apply the strategies proposed to the target population d) To evaluate the strategies designed. A study with a qualitative approach was carried out, adding that it was a classroom project. The following data collection techniques were used: academic counseling, participant observation, pedagogical games and interviews. The instruments were: homework, reading and context analysis, planning and questionnaire. The phases that led the research process were: a) Design b) implementation c) evaluation d) materialization. The main results were focused on the decrease of difficulties around the writing process. It was concluded that: Students respond better to games and ludic strategies since they show greater motivation on the other hand it was noticed that spatial location problems have a direct impact on the reading and writing process so it is important to reduce them with appropriate strategies.
    Descripción : El presente documento hace una reseña del proceso llevado a cabo en la práctica integral realizada en los servicios extendidos del CAIMIUP, con niños que presentaban dificultades en la ubicación espacial. El objetivo general fue: plantear estrategias pedagógicas para contribuir al fortalecimiento de la lateralidad en los estudiantes con dificultades en ubicación espacial pertenecientes al aula de apoyo de los servicios extendidos del CAIMIUP Los objetivos específicos: a) Valorar a los estudiantes que presenten dificultades en la ubicación espacial pertenecientes al aula de apoyo de los servicios extendidos CAIMIUP b) Plantear estrategias pedagógicas para fortalecer la lateralidad en los estudiantes con dificultad en la ubicación espacial c) Aplicar las estrategias planteadas a la población objeto d) Evaluar las estrategias diseñadas. Se realizó un estudio con enfoque cualitativo, agregando que se trató de un proyecto de aula. Se utilizaron las siguientes técnicas de recolección de datos: asesorías académicas, observación participante, lúdica pedagógica y entrevista. Los instrumentos fueron: Tareas escolares, lectura y análisis de contexto, planeaciones y cuestionario Las fases que condujeron el proceso de investigación: a) Diseño b) implementación c) evaluación de) Materialización. Los principales resultados estuvieron enfocados a la disminución de las dificultades entorno al proceso de escritura. Se concluyó que: Los estudiantes responden mejor a juegos y estrategias lúdicas ya que muestran mayor motivación por otro lado se notó que los problemas de ubicación espacial repercuten directamente en el proceso lectoescritor por lo que es importante disminuirlos con las estrategias adecuadas.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9722
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Navarro_2022_TG.pdfNavarro_2022_TG1,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.