• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9713
    Título : Estrategias lúdico pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar en los niños de segundo grado de la Institución Educativa Agueda Gallardo de Villamizar- Sede Escorial.
    Autor : Muñoz Mayorga, Elizabeth.
    Palabras clave : Convivencia escolar.
    Habilidades sociales.
    Estrategias pedagógicas.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citación : Muñoz Mayorga, E. (2022). Estrategias lúdico pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar en los niños de segundo grado de la Institución Educativa Agueda Gallardo de Villamizar- Sede Escorial [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9713
    Resumen : This document provides the reader with a classroom pedagogical project developed during the integral practice carried out during the tenth semester in the municipality of Pamplona, Norte de Santander, in the educational institution Agueda Gallardo de Villamizar, Escorial headquarters, with the general objective of promoting healthy coexistence through pedagogical strategies in second grade students. The specific objectives: a) Analyze through participant observation the coexistence among students, b) Determine strategies to improve school coexistence, c) Motivate students to healthy coexistence through activities and constant games, d) Develop awareness of the importance of good coexistence, and e) Agree with students the best alternatives that lead to healthy coexistence. A study was carried out under the qualitative approach, with the ludic method, using the following data collection techniques: observation week and interaction with students and teachers. The instruments were: field diaries, photographic record and perceptions of the facilitator and trainee teachers, as well as the phases that led to the integral practice process: a) Needs studies; b) Theoretical references; c) Proposal; d) Institutional and inter-institutional activities; e) Evaluation of the integral teaching practice; f) Final considerations. It was concluded that by means of sharing, students develop different social skills that favor both the student and the teacher because it promotes better academic performance.
    Descripción : El presente documento, tiene a la disposición del lector un proyecto pedagógico de aula desarrollado durante la práctica integral ejecutada en decimo semestre en el municipio de Pamplona, Norte de Santander, en la Institución educativa Águeda Gallardo de Villamizar sede Escorial, este se realizó con el objetivo general de fomentar la sana convivencia, mediante estrategias pedagógicas en los estudiantes de grado segundo. Los objetivos específicos: a) Analizar por medio de la observación participante la convivencia entre los estudiantes, b) Determinar las estrategias para mejorar la convivencia escolar, c) Motivar a las estudiantes a la sana convivencia por medios de actividades y constantes juegos, d) Desarrollar conciencia de la importancia del buen convivir, y e) Acordar con los estudiantes las mejores alternativas que conlleven a una sana. Se realizó un estudio bajo el enfoque cualitativo, con el método lúdico, utilizando las siguientes técnicas de recolección de datos: Semana de observación e interacción con los estudiantes y docente. Los instrumentos fueron: diarios de campo, registro fotográfico y percepciones del docente facilitador y docente en formación, de igual manera las fases que condujeron el proceso de practica integral: a) Estudios de necesidades; b) Referentes teóricos; c)Propuesta; d) Actividades institucionales e interinstitucionales; e) Evaluación de la práctica integral docente; f)Consideraciones finales. Se concluyó que por medio del compartir los estudiantes van desarrollando diferentes habilidades sociales que favorecen tanto al estudiante como al docente debido a que potencia un mejor rendimiento académico.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9713
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Muñoz_2022_TG.pdfMuñoz_2022_TG5,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.