Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9708
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Granados González, Luz Dary. | - |
dc.contributor.author | Vera Rio, Angelly Milena. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T21:14:43Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-09T21:14:43Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Granados González, L. D.; Vera Rio, A. M. (2022). Niveles de Ansiedad Social de los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton de la ciudad de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9708 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9708 | - |
dc.description | La ansiedad social es un trastorno que afecta las habilidades sociales de los estudiantes limitando el aprendizaje cognitivo, emocional, conductual y social. El objetivo general de la investigación fue establecer los niveles de ansiedad social que presentan los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton. Los objetivos específicos, identificar los niveles de ansiedad social en los estudiantes; describir los niveles de ansiedad social de los estudiantes; determinar los factores relacionados con la ansiedad social que más influyen en los estudiantes. El estudio se realizó bajo el enfoque mixto, con método descriptivo interpretativo. Para la recolección de datos e información se utilizó un test y la observación participante y no participante. Los instrumentos fueron el cuestionario y los diarios de campo. Dentro de las fases que condujeron el proceso de investigación se encuentra la identificación y delimitación del problema; la elaboración y construcción de los instrumentos; la observación y registro de datos; la decodificación y categorización de la información; y el análisis. Los informantes claves fueron estudiantes del grado quinto y la docente titular. Los principales resultados permitieron establecer que el nivel de ansiedad social que más prevalece es el leve en un 45,16% de los niños y el 77,41% presenta ansiedad social en alguno de los niveles; los factores que más afectan a los estudiantes son hablar en público, interactuar con profesores, hacer preguntas en clase, pasar al tablero, quedar en evidencia o en ridículo y miedo a ser regañado por el docente. Como conclusión se tiene que la mayoría de los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton de la Ciudad de Pamplona presentan ansiedad social en todos los niveles, desde el leve hasta el grave, lo que está afectando su desarrollo social y proceso de aprendizaje. | es_CO |
dc.description.abstract | Social anxiety is a disorder that affects the social skills of students, limiting cognitive, emotional, behavioral and social learning. The general objective of the research was to establish the levels of social anxiety presented by fifth grade students of the Bethlemitas Brighton Educational Institution. The specific objectives, to identify the levels of social anxiety in the students; to describe the levels of social anxiety of the students; to determine the factors related to social anxiety that most influence the students. The study was conducted under the mixed approach, with interpretative descriptive method. A test and participant and non-participant observation were used to collect data and information. The instruments were the questionnaire and the field diaries. Among the phases that led the research process were the identification and delimitation of the problem; the elaboration and construction of the instruments; the observation and recording of data; the decoding and categorization of the information; and the analysis. The key informants were fifth grade students and the head teacher. The main results allowed establishing that the most prevalent level of social anxiety is mild in 45.16% of the children and 77.41% present social anxiety at one of the levels; the factors that most affect the students are speaking in public, interacting with teachers, asking questions in class, going to the board, being exposed, or ridiculed, and fear of being scolded by the teacher. In conclusion, most of the fifthgrade students of the Bethlemitas Brighton Educational Institution in the city of Pamplona present social anxiety at all levels, from mild to severe, which is affecting their social development and learning process. | es_CO |
dc.format.extent | 90 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Ansiedad social. | es_CO |
dc.subject | Niveles de ansiedad social. | es_CO |
dc.subject | Ámbito escolar. | es_CO |
dc.subject | Limitación del aprendizaje. | es_CO |
dc.subject | Estudiante. | es_CO |
dc.title | Niveles de Ansiedad Social de los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton de la ciudad de Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Schultz, J. (2022b, febrero 19). Ansiedad social en niños. Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://www.understood.org/es-mx/articles/social-anxiety-and-learning-and-thinkingdifferences-what-you-need-to-know. | es_CO |
dc.relation.references | Elia, J. (2022b, agosto 22). Trastorno de ansiedad social en niños y adolescentes. Manual MSD versión para público general. Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://www.msdmanuals.com/es-do/hogar/salud-infantil/trastornos-de-la-salud-mentalen-ni%C3%B1os-y-adolescentes/trastorno-de-ansiedad-social-en-ni%C3%B1os-yadolescentes. | es_CO |
dc.relation.references | Rojas Balta, S.I. (2022). Relación entre los esquemas desadaptativos tempranos y la ansiedad social en niños y adolescentes [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15857. | es_CO |
dc.relation.references | Vicente E. Caballo, B. A. (13 de Septiembre de 2012). Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 20, Nº 3, 2012, pp. 485-504. Obtenido de https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2019/08/01.Caballo_20- 3Esoa.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Aitana Fernández Sogorb, M. d. (25 de Febrero de 2018). Ansiedad social y fobia social: revisión de autoinformes y análisis de su fiabilidad y validez en muestra infantojuvenil española . En U. d. Flores, calidad de vida y salud (págs. 30-36). España: Copyright © 2012 Universidad de Flores (UFLO). Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/76046. | es_CO |
dc.relation.references | Temoche Ordoñez, M. A. (20 de Noviembre de 2021). bitstream. Obtenido de http://200.62.226.186/bitstream/20.500.12759/9006/1/rep_Maria.temoche_ana.tesen_nive les.de.ansiedad.infantil.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez Serrato, k. (2022). Ansiedad en infantes de 6 a 11 años atendidos en una IPS privada de Villavicencio. Recuperado 2 de septiembre de 9d. C., de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28575/1/2020_ansiedad_infantes.pd f. | es_CO |
dc.relation.references | Psicológica, O. (2022, 15 marzo). DSM 5 Ansiedad Social ». Orientación Psicológica. Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://orientacionpsicologica.es/dsm-5-ansiedad-social/. | es_CO |
dc.relation.references | Spernanzoni, D.S.; Blencio Falco, J.D.; gramaglia, S.L; Moran, V.E. Ansiedad social y ansiedad ante los exámenes en contextos universitarios. un estudio correlacional. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Mendoza-Sede Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi) - CONICET-UNC. (p.183) Vista de SUPLEMENTO I (AGOSTO): RESÚMENES DE LA XVI REUNIÓN NAC. Y V ENC. INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO (AACC) (unc.edu.ar). | es_CO |
dc.relation.references | Bravo, M & Padrós, F (2014). Modelos explicativos de la fobia social: Una aproximación cognitivo conductual. Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ModelosexplicativosCCsdelaFobiaSocial. pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Caballo et al, (2012). Una nueva medida de autoinforme para evaluar la ansiedad/fobia social en niños: el “cuestionario de ansiedad social para niños” (caso-n24). Recuperado 2 de septiembre de 2022, de https://www.behavioralpsycho.com/wpcontent/uploads/2019/08/01.Caballo_20-3Esoa.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Echeverría, D. I. (2018, abril). “NIVELES DE ANSIEDAD INFANTIL EN UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE 4TO., 5TO., 6TO. PRIMARIA. Echeverria-Desny.pdf. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/22/Echeverria-Desny.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Bordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación. Recuperado 2 de septiembre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Victor, S. P. (25 de Agosto de 2018). Participacion activa. Obtenido de España: https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/marco-delagua/Partiactiva.aspx#:~:text=La%20Participaci%C3%B3n%20Activa%20en%20el,de% 20los%20requerimientos%20legales%20relativos. | es_CO |
dc.relation.references | Regader, B. (2015b, junio 1). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky. | es_CO |
dc.relation.references | Albornoz, M. E. (s. f.). El Aprendizaje según Piaget. Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://mayeuticaeducativa.idoneos.com/348494/. | es_CO |
dc.relation.references | Relaciones entre Pares. (2022, 22 octubre). Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia. Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://www.enciclopediainfantes.com/relaciones-entre-pares. | es_CO |
dc.relation.references | ComunicaciÃ3n no verbal. La importancia de los gestos | ExtensiÃ3n Universitaria en Pontevedra | UNED. (s. f.). Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://extension.uned.es/actividad/9805. | es_CO |
dc.relation.references | Equipo editorial. (2022, 22 agosto). Método descriptivo. Lifeder. Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://www.lifeder.com/metodo-descriptivo/. | es_CO |
dc.relation.references | Ojeda Melgarejo, J. A. (2017). FACTORES SITUACIONALES DEL ÁMBITO ESCOLAR QUE GENERAN ANSIEDAD y AFECTAN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ADOLESCENTES DE GRADO ONCE. Servicios academicos - academusoft 3.2. https://aplicaciones.unipamplona.edu.co/prestamo/. | es_CO |
dc.relation.references | Balcells, C. M. (2016, 11 noviembre). Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona: Métodos mixtos en la investigación de las ciencias de la actividad física y el deporte. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/103622. | es_CO |
dc.relation.references | Albert Bandura y su teoría de aprendizaje social (TAS). implicaciones educativas. (2022, 1 febrero). CogniFit Blog: Brain Health News. https://blog.cognifit.com/es/albert-bandurateoria-de-aprendizaje-social-timplicaciones-educativas/. | es_CO |
dc.relation.references | Tipos trastornos ansiedad - navarra.es. (s. f.). http://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Ciudadania/Mi+enfermedad/ Trastornos+de+ansiedad/Introduccion/Tipos+trastornos+ansiedad/. | es_CO |
dc.relation.references | López, D. P. (2022, 19 abril). Ansiedad o fobia social: síntomas, causas y tratamiento. https://canalsalud.imq.es/blog/ansiedad-fobia-social-sintomas. | es_CO |
dc.relation.references | Castañer Balcells, M. & Camerino Foguet, O. (2013). Métodos Mixtos en la investigación de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Ciencias humanas y sociales – Foro “José María Cagigal”. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/103622/1/629242.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Equipo editorial. (2022, 22 agosto). Método descriptivo. Lifeder. https://www.lifeder.com/metodo-descriptivo/. | es_CO |
dc.relation.references | Espinoza Cid, R. & Ríos Higuera, S. (2017). EL DIARIO DE CAMPO COMO INSTRUMENTO PARA LOGRAR UNA PRÁCTICA REFLEXIVA. Congreso Nacional de Investigación Educativa - Comie. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cadena, P., Rendón, R., Aguilar, J., Salinas, E., Cruz, F. & Sangerman, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 09342017000701603&lng=es&nrm=iso&tlng=es. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Granados_Vera_2022_TG.pdf | Granados_Vera_2022_TG | 939,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.