• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9677
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorDiaz Rojas, Milicet Karina.-
    dc.date.accessioned2025-07-02T20:40:52Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-02T20:40:52Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationDiaz Rojas, M. K. (2022). Propuesta pedagógica para mejorar la lecto-escritura en niños de quinto grado de la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora de la Concepción del Municipio de Concepción Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9677es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9677-
    dc.descriptionEste proyecto, busca implementar nuevas estrategias de aprendizaje, para el mejoramiento de la lectura y escritura, a través de herramientas pedagógicas, para determinar las distintas dificultades que presentan los niños, cuyo objetivo principal es Diseñar una propuesta pedagógica para mejorar la lecto-escritura en niños de quinto grado de la institución educativa colegio nuestra señora de la concepción del municipio de Concepción Santander. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, utilizando instrumentos tales como el uso del dibujo, análisis de contenido, diario de campo, taller de lectura y escritura, obteniendo buenos resultados durante la formulación y aplicación; las fases que condujeron a este proceso de investigación fueron: la observación, interpretación, recolección y análisis de datos. Además, esta investigación, está apoyada por diferentes teóricos que contribuyen al proceso de formación de los niños y las niñas. Concluyendo que, de acuerdo a cada técnica aplicada, se obtuvieron distintos resultados como lo fueron: a) los niños y las niñas contribuyen al proceso de formación, b) A algunos de los niños se les dificulta la comprensión e interpretación de lecturas, c). los niños manejan buena ortografía, aunque se les presenta confusión con la letra b y d como también la rr y la ll.es_CO
    dc.description.abstractThis project seeks to implement new learning strategies for the improvement of reading and writing, through pedagogical tools, to determine the various difficulties presented by children, whose main objective is to design a pedagogical proposal to improve reading and writing in fifth grade children of the educational institution Colegio Nuestra Señora de la Concepción in the municipality of Concepción Santander. This research was conducted under a qualitative approach, using instruments such as the use of drawing, content analysis, field diary, reading and writing workshop, obtaining good results during the formulation and application; the phases that led to this research process were: observation, interpretation, data collection and analysis. In addition, this research is supported by different theorists who contribute to the process of formation of children. In conclusion, according to each technique applied, different results were obtained, such as: a) the children contribute to the learning process, b) some of the children find it difficult to understand and interpret readings, c) the children have good spelling skills, although they are confused with the letters b and d as well as rr and ll.es_CO
    dc.format.extent78es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEstrategias.es_CO
    dc.subjectAprendizaje.es_CO
    dc.subjectInvestigación.es_CO
    dc.subjectInstrumentos.es_CO
    dc.subjectEnfoque.es_CO
    dc.subjectInterpretación.es_CO
    dc.subjectAnálisis.es_CO
    dc.subjectComprensión.es_CO
    dc.titlePropuesta pedagógica para mejorar la lecto-escritura en niños de quinto grado de la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora de la Concepción del Municipio de Concepción Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesCalderón y Rodríguez (2022) Programa de intervención para dificultades de lectoescritura en niños y niñas de 8 a 10 años pertenecientes al programa acción guambras en los centros de referencia la tola e Iñaquito, durante el periodo 2021-2022 https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22089/1/TTQ666.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCubel. (2017). educaryaprender.es. Recuperado el 16 de junio de 2021, de educaryaprender.es https://www.ladislexia.net/dificultades-de-comprension-lectora/.es_CO
    dc.relation.referencesEsguerra (2018) Fortalecimiento del proceso de lectoescritura en estudiantes extra edad del Colegio Nacional Nicolás Esguerra I.E.D a través de habilidades de pensamiento.https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15752/Proyecto%20Mar %C3%ADa%20Cristina%20Garc%C3%ADa.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesHashemifardnia 2018) Implementation of Online Interactive Read-Aloud Lessons with Picture Books to Improve the Reading Learning Experiences of Fifth Graders at a Private School in Floridablanca, Santander https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35256/2021katherineestevez.pdf?se quence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez y Toledo (2021) Me recreo y aprendo para fortalecer la lectura y escritura en los niños de segunda primaria. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/13566/TGF_Margarit a%20Pupo%20Jimenez%2c%20Yajaira%20Esther%20Toledo%20Duran.pdf?sequence=1 &isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesKalan (2018) La animación a la lectura y la escritura infantil y juvenil a través de proyectos de fomentos a la lectoescritura. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/114877/10428-42904-1 PB.pdf?sequence=4&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesLópez (2017) Perspectivas acerca del rol del psicólogo educacional: propuesta orientadora de su actuación en el ámbito escolar https://www.redalyc.org/pdf/447/44741347029.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesParedes (2021) Desarrollo de la lectoescritura en niños de cinco años en escenarios remotos. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3604/1/TIB_ParedesRoqueJudithDeL osMilagros.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPrograma para la transformación de la calidad educativa. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-310661_archivo_pdf_guia_actores.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesTaller pedagógico, herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la educación ciudadana. https://www.drea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El%20taller%20pedag%C3%B3gico %2C%20una%20herramienta%20did%C3%A1ctica.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Diaz_2022_TG.pdfDiaz_2022_TG1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.