Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9673
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | García Arismendy, Priscila. | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Motavita, Lina Jhoana. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T17:03:47Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-01T17:03:47Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | García Arismendy, P.; Rodríguez Motavita, L. J. (2022). Análisis de la percepción del comportamiento Ético de los estudiantes en la evaluación en ambientes virtuales en el programa de Educación Infantil – sede Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9673 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9673 | - |
dc.description | En el ámbito educativo la evaluación es un proceso esencial que permite, obtener datos cuantitativos frente al comportamiento ético del estudiante al realizarla, en el caso particular de la presente investigación que tuvo como objetivo general Analizar la percepción del comportamiento ético de estudiantes en la evaluación en ambientes virtuales en el programa de Educación Infantil sede Pamplona. Los objetivos específicos fueron, identificar la percepción del comportamiento ético de estudiantes en la evaluación en ambientes virtuales en el programa de Educación Infantil sede Pamplona, determinar el valor ético de la percepción de estudiantes en la evaluación en ambientes virtuales en el programa de Educación Infantil sede Pamplona y establecer relación entre la percepción y la realidad sobre el comportamiento ético de estudiantes en la evaluación en ambientes virtuales en el programa de Educación Infantil sede Pamplona. Se realizó un estudio bajo el enfoque cuantitativo. Se utilizó la técnica de recolección de datos, que fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario. Las fases que condujeron el proceso de investigación fueron, formulación de la investigación, estructura del marco teórico, definición del marco metodológico, diseño del instrumento, aplicación del instrumento, análisis de los datos y conclusiones. Los principales resultados fueron que los estudiantes perciben que sus pares efectúan comportamientos fuera de la ética en los procesos evaluativos. Se concluyó que los estudiantes perciben comportamientos antiéticos en la evaluación en AVA. | es_CO |
dc.format.extent | 81 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Percepción. | es_CO |
dc.subject | Comportamiento ético. | es_CO |
dc.subject | Entornos virtuales de aprendizaje. | es_CO |
dc.subject | Evaluación. | es_CO |
dc.title | Análisis de la percepción del comportamiento Ético de los estudiantes en la evaluación en ambientes virtuales en el programa de Educación Infantil – sede Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Admen, A., Picón, G. A., & Nimia, R. (2021). Prácticas de evaluación en entornos virtuales de aprendizaje durante la pandemia COVID19 y el regreso a la presencialidad. scielo. doi:https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.2690. | es_CO |
dc.relation.references | Camilloni, A. (s.f.). LAS FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN. Recuperado el 3 de 5 de 2022, de http://23118.psi.uba.ar/academica/cursos_actualizacion/recursos/funcioncamillioni. pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Catebiel, V., & Corchuelo, M. (2005). ORIENTACIONES CURRICULARES CON ENFOQUE CTS+I PARA LA EDUCACIÓN. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.2, 5. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/28111832_Orientaciones_curriculares_co n_enfoque_CTS_I_para_la_educacion_media_la_participacion_de_los_estudiantes. | es_CO |
dc.relation.references | Chirinos, M., Hinosa, C., & Gonzales. (2010). La educación virtual como apoyo instrumental durante el proceso de aprendizaje en la educación superior. Caracas, Venezuela. Obtenido de http://webmail.adeepra.com.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/TIC EDUCACION/R1133_Hinojosa_Chirinos.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Colombia, C. P. (1991). Constitución Política. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica. | es_CO |
dc.relation.references | Curko, B., Feiner, F., Gerjolj, S., Juhant, J., Kreb, K., Mazzoni, V., . . . Strahovnik, V. (March de 2015). Manual for Teachers and Educators. Obtenido de https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/project-result-content/ddcecfc2- 43ab-4a83-b0c1-70f7bcb8ddab/ManualTeachers_EN.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Del Moral Pérez, E. M., & Villalustre Martínez, L. (14 - 15 de Febrero de 2013). e- Evaluación en entornos virtuales: Herramientas y estrategías. Obtenido de http://campusvirtuales2013.uib.es/docs/113.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Duitama Pinto, K. (6 de Octubre de 2021). La mayoría de docentes de preescolar, primaria y secundaria son mujeres de acuerdo al Dane. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/la-mayoria-de-docentes-de-preescolar- primaria-y-secundaria-son-mujeres-de-acuerdo-al-dane-3243598. | es_CO |
dc.relation.references | Farías Vazquéz, L. (s.f.). CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO. La ética es considerada una de las ramas de la filosofía más importantes. Obtenido de DOCPLAYER: https://docplayer.es/17211349-Capitulo-ii-marco-teorico-la-etica-es-considerada- una-de-las-ramas-de-la-filosofia-mas-importantes-esta.html. | es_CO |
dc.relation.references | Fidalgo, Á. (10 de Octubre de 2011). Innovación Educativa. Obtenido de CONCEPTOS, RECURSOS Y REFLEXIÓN SOBRE INNOVACIÓN EDUCATIVA : https://innovacioneducativa.wordpress.com/2011/10/10/el-proceso-de-evaluacion/. | es_CO |
dc.relation.references | Gurria, M. (. (2017). Taller de Ética. La ética es considerada una de las ramas de la filosofía más importantes. Ensayo. Obtenido de https://www.clubensayos.com/Filosof%C3%ADa/Taller-de-%C3%89tica-La- %C3%A9tica-es-considerada-una/4403647.html. | es_CO |
dc.relation.references | Hamodi Galán, C. M. (2014). La evaluación formativa y compartida en educación superior: un estudio de caso. ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN DE SORIA. Soria. doi:10.35376/10324/5668. | es_CO |
dc.relation.references | Hernandez. (2012). Actividad deportiva y familia. Obtenido de https://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/17467/a110433_Fernandez_R _Actividad_deportiva_y_familia_2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Hernandez Sampiere, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología de la Investigación. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la- Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, Fernández, Baptista. (1989). Metodología de la investigación. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la- Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Herrera Batista, M. Á. (Marzo - Septiembre de 2002 - 2004). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 2. Obtenido de https://rieoei.org/historico/deloslectores/1326Herrera.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | House, E., & Howe, K. (2003). Valores en evaluación e investigación social. Madrid: Morata. Obtenido de https://books.google.com.gi/books?id=rRom4FwTViIC&printsec=copyright&hl=es #v=onepage&q&f=false. | es_CO |
dc.relation.references | Jiménez Galán, Y. I., González Ramírez, M. A., & Hernández Jaime, J. (2010). Modelo 360° para la evaluación por competencias (enseñanza-aprendizaje). Innovación Educativa, 6. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1794/179420770003.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lezcano, L., & Vilanova, G. (2017). Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales. Perspectiva de es tudiantes y aportes de docentes. Unidad Académica Caleta Olivia, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5919087.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Munévar García, P. A. (2016). Universidad de Granada. Obtenido de https://digibug.ugr.es/handle/10481/44078. | es_CO |
dc.relation.references | Nacional, M. d. (07 de Febrero de 2017). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Informacion- Destacada/196492:Educacion-virtual-o-educacion-en-linea. | es_CO |
dc.relation.references | Ordorika, I. (2020). Pandemia y Educación Superior. Revista de la Educación Superior, 1-8. doi:https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1120. | es_CO |
dc.relation.references | Pamplona, U. d. (2000). Unipamplona. Obtenido de Educación Infantil : https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_163/publicacion/pub licado/index.htm. | es_CO |
dc.relation.references | Pamplona, U. d. (02 de Diciembre de 2005). Reglamento Academico Estudiantil de Pregrado. Obtenido de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_1/recursos/document os_generales/institucional/normatividad/01072009/estudiante_pregrado.jsp. | es_CO |
dc.relation.references | Pamplona, U. d. (2020). Universidad de Pamplona. Obtenido de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_163/recursos/general /19102020/pei_unipamplona_2020.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Parra Castrillon, E. (2021). Análisis sobre comportamientos éticos en la educación virtual. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 113-140. doi:https://doi.org/10.15332/25005421.6059. | es_CO |
dc.relation.references | Pizam & Mansfeld. (1999). Obtenido de https://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion- De-Percepci%C3%B3n-Autores/47035368.html. | es_CO |
dc.relation.references | Posso Villa, J. E., & Vargas Florez, Y. K. (2018). Percepción de los Docentes y Estudiantes del grado quinto sobre el Proceso de Evaluación en el Colegio San José de Cúcuta sede Mercedes Ábrego. Obtenido de https://aplicaciones.unipamplona.edu.co/prestamo/. | es_CO |
dc.relation.references | Puello, J. (2015). UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDFACUEstudio sobre los estándares TIC en educación en los futuros docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral. I UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE EDUCACIÓN, Madrid. Obtenido de https://docplayer.es/8953740-Universidad-complutense-de-madrid-facultad-de- educacion-tesis-doctoral.html. | es_CO |
dc.relation.references | Ramírez Cano, A. (2005). ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN. Obtenido de https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38196/tema_5_elementos_para_ una_definicion_de_evaluacion.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Salinas, D. (2002). La evaluación: Entre la teoría y la realidad. Docencia Universitaria U. Barcelona, 124. Obtenido de https://idoc.pub/documents/16-salinas-d-2002-manana- examen-la-evaluacion-entre-la-teoria-y-la-realidad-34m7xdjkzz46. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez y Vásquez. (1969). Moral y ética. 12-35. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/310/31048483019.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Shiffman y Lazar. (2000). Comportamiento del consumidor. Obtenido de https://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-De-Percepci%C3%B3n- Autores/47035368.html. | es_CO |
dc.relation.references | Tamayo. (2007). Tipos de investigación. 1-23. Obtenido de https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investig acion.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vargas Fallas, F. (08 de Abril de 2008). GESTALT Y APRENDIZAJE. Actualidades Investigativas en Educación, 1-12. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/9309-Texto%20del%20art%C3%ADculo-37421- 1-10-20150119%20(1).pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vargas Melgarejo, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades., 47 - 53 . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
García_Rodríguez_2022_TG | García_Rodríguez_2022_TGTG | 1,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.