• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9668
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMatute Ardila, Kerem.-
    dc.contributor.authorFlores Guardia, Dariana Leonor.-
    dc.date.accessioned2025-06-27T16:37:03Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-06-27T16:37:03Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationMatute Ardila, K.; Flores Guardia, D. L. (2022). Análisis de los factores que inciden en el incumplimiento de las tareas escolares de los niños de segundo grado de la Institucion Educativa Betlemitas Brighton de la ciudad de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9668es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9668-
    dc.descriptionEn la presente investigación se indaga acerca de los factores que inciden en el incumplimiento de las tareas escolares en algunos estudiantes de educación básica primaria. El objetivo general de la investigación fue analizar los factores que inciden en el incumplimiento de las tareas escolares de los niños de segundo grado de la Institución Educativa Betlemitas Brighton de la Ciudad de Pamplona. Para ello fue necesario indagar el tipo de tareas que se asignan a los niños y reconocer desde los diferentes actores educativos las razones que consideran ocasionan el incumplimiento de las tareas, así como reconocer algunas oportunidades de solución para atender esta problemática. Se realizó un estudio bajo el enfoque cualitativo, asimismo se asumió desde el paradigma interpretativo, apoyado en un diseño metodológico de observación participante, que posibilito la obtención de la información a través de las siguientes técnicas de recolección de datos, la observación documental, la entrevista y la encuesta, con sus respectivos instrumentos de registro, hoja de cotejo, guía de entrevista y cuestionario. Las fases que condujeron el proceso de investigación fueron: a) La entrada al campo, b) Participación o recolección de la información, y c) Retirada del campo. Los principales resultados estuvieron relacionados con las características de las tareas asignadas las cuales se perciben complejas, extensas y poco creativas. Igualmente, se pudo conocer que los aspectos asociados al incumplimiento de tareas están representados en la falta de acompañamiento, la fatiga y la distracción de los niños. De igual manera, se conoció que algunas oportunidades para solucionar esta situación tienen que ver con la asesoría de tareas que se pueda prestar a los niños, así como la pertinencia y creatividad en la asignación de tareas, ya que se reconoce que cuando las tareas son de carácter creativo, hay un mayor compromiso por parte de los estudiantes.es_CO
    dc.description.abstractIn the present investigation, the factors that affect the non-compliance of school tasks in some students of basic primary education are investigated. The general objective of the research was to analyze the factors that affect the non-compliance with homework of second grade children of the Betlemitas Brighton Educational Institution of the City of Pamplona. For this, it was necessary to investigate the type of tasks that are assigned to children and to recognize from the different educational actors the reasons that they consider cause the non-compliance of the tasks, as well as to recognize some solution opportunities to address this problem. A study was carried out under the qualitative approach, it was also assumed from the interpretive paradigm, supported by a methodological design of participant observation, which made it possible to obtain information through the following data collection techniques, documentary observation, interview and the survey, with its respective registration instruments, check sheet, interview guide and questionnaire. The phases that led the research process were: a) entry to the field, b) Participation or collection of information, and c) Withdrawal from the field. The main results were related to the characteristics of the assigned tasks, which are perceived as complex, extensive and not very creative. Likewise, it was possible to know that the aspects associated with the non-compliance of tasks are represented in the lack of accompaniment, fatigue and the distraction of the children. In the same way, it was known that some opportunities to solve this situation have to do with homework advice that can be given to children, as well as the relevance and creativity in the assignment of tasks, since it is recognized that when the tasks are of a creative nature, there is a greater commitment on the part of the students.es_CO
    dc.format.extent88es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectTareas escolares.es_CO
    dc.subjectAprendizaje.es_CO
    dc.subjectEnseñanza.es_CO
    dc.subjectCreatividad.es_CO
    dc.titleAnálisis de los factores que inciden en el incumplimiento de las tareas escolares de los niños de segundo grado de la Institucion Educativa Betlemitas Brighton de la ciudad de Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlfonso, T. (2018). Tareas escolares y Estrés académico de los alumnos del nivel secundario.( Tesis para optar el grado académico de maestro en psicología educativa) archivo digital. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/20867.es_CO
    dc.relation.referencesBermeo. (2019). Analisis de los factores asociados al incumplimiento de tareas escolares, en cuarto año de educaciòn general bàsica, de la escuela juan leòn mera, parroquia molleturo, 2018-2019". (analisis de caso para optar por el titulo de licenciado en educación) archivo digital . https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18023/1/UPS-CT008564.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBlanco, L. (1997). Tipos de tareas para desarrollar el conocimiento didáctico del contenido.(Articulo) archivo. http://funes.uniandes.edu.co/1464/.es_CO
    dc.relation.referencesCooper,H. (1989). Padres y madres ante las tareas escolares: La visión del profesorado. (Articulo) archivo. https://doi.org/10.17811/rifie.48.1.2019.77-84.es_CO
    dc.relation.referencesIrigoyen, J. Acuña, C. y Jiménez, M. (2006). Análisis de los criterios de tarea. enseñanza e investigación en psicología. (Articulo) archivo digital. https://www.redalyc.org/pdf/292/29211201.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez, A. (2010). El devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea: Una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006. Revista de Pedagogía y Saberes, (54). https://doi.org/10.17227/01212494.33pys51.61.es_CO
    dc.relation.referencesMilena, D. (2014). Importancia de las tareas dentro del entorno escolar. (tesis para optar por el titulo de pregrado en educación) archivo https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/2921/1/THUM_DazaCantor Tatiana_2014.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMilton, C. y Guanotasig, M. ( 2018). El incumplimiento de las tareas escolares. (tesis de trabajo de grado para optar por el titulo de licenciados en educación) archivo digital http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4451/1/PI-000595.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMineira, V. (2009). La Triangulacion como Procedimiento de Análisis para Investigaciones Educativas. Revista elèctronica de Humanidades, Educaciòn y Comunicaciòn Social, (122). http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/84.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de educacion. (201 6). Guia de su gerencia tareas escolares. Obtenidhttps://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/01/guia_suger encias_tareas_2016.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (27 de 05 de 2015). Consulta sobre el exceso de tareas. de https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Conceptos/353131:Consultasobre-el-exceso-de-tareas.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (25 de 10 de 2020). Mitigar los impactos del covid-19 en la educacion preescolar, basica y media y superior. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/401634:Trabajamosen-equipo-por-prevenir-y-mitigar-los-impactos-del-COVID-19-en-la-desercion-eneducacion-Preescolar-Basica-Media-y Superior#:~:text=La%20Encuesta%20Pulso%20Social%20(DANE,no%20con.es_CO
    dc.relation.referencesMurillo, F. Javier, M. (2013). La incidencia de las tareas para casa en el rendimiento en Lengua y Matemáticas de los estudiantes de tercer curso de Educación Primaria. Revista de Psicodidáctica. doi:DOI: 10.1387/RevPsicodidact.6156.es_CO
    dc.relation.referencesNeira, M. y Ferreira, C. (2011). Escritura académica: un modelo metodológico efectivo9 basado en tareas y enfoque cooperativo. Revista de Literatura y Lingüística, (147). https://www.redalyc.org/pdf/352/35221372008.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesNùñez, P. (2002). Cuestiones teóricas y metodológicas sobre la selección y diseño de actividades para la educación lingüística. Dialnet, (117). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1325306.es_CO
    dc.relation.referencesOscar, C. (2017). Causas del Incumplimeinto de las Tareas Escolares en el Octavo Año de Educacion General Basica de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingue Guilloac. (trabajo de titulacion previo a la obtencion del titulo de licenciado en ciancias de la educacion).archivo digital https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14890/1/UPS-CT007312.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesReal Academia Española. (2021). las tareas escolares. https://dle.rae.es/tarea?m=form.es_CO
    dc.relation.referencesRojas, H. (2008). Aprendizaje autorregulado, motivación. Revista SciELO Analytics, (16). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272008000100003&script=sci_ar ttext.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, S. y Cuza, S. (2012). Las tareas docentes en la carrera Construcción. EduSol, (48). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748677006.es_CO
    dc.relation.referencesSuárez, N. Núñez, J. Vallejo, G. Cerezo, R. y Regueiro, B. (2014). Tareas para casa, rendimiento académico e implicación de padres. revista de Psicología, (418). https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851791041.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesUNICEF. (1 de Diciembre de 2020). No acceso a Internet en el hogar, mundo-no-tienenacceso-internet-en-hogar.es_CO
    dc.relation.referencesWell teachers, well students. (2010). Journal of Student Wellbeing, 21. doi:https://doi.org/10.21913/JSW.v4i1.599.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Matute_Flores_2022_TG.pdfMatute_Flores_2022_TG694,07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.