Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9481
Título : | Análisis de la Pertinencia Epistemológica sobre la formación Socio-Humanística una mirada desde el contexto de la Universidad de Pamplona. |
Autor : | Villamizar Cáceres, Sonia Aydee. |
Palabras clave : | Formación integral. Paradigma tradicionalista. Formación humanista. Formación socio – humanística. Humanismo. Metodología cuantitativa y cualitativa. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. |
Citación : | Villamizar Cáceres, S. A. (2022). Análisis de la Pertinencia Epistemológica sobre la formación Socio-Humanística una mirada desde el contexto de la Universidad de Pamplona [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9481 |
Resumen : | The present investigation was formulated with the intention of carrying out an analysis of the current situation of the University of Pamplona regarding the Socio-Humanistic training that is developed, as well as its epistemological relevance for the preparation of integral professionals, for which a study has been carried out. theoretical and documentary analysis of the programmatic contents of the subjects that are related to said training, likewise, a theoretical and comparative analysis of the traditionalist paradigm vs. the humanist paradigm was carried out in the context of Higher Education of the professionals of the 21st century. To carry out the pertinent inquiry, mixed surveys were applied, that is, questions with the option of quantitative and qualitative analysis, the structure of the instrument complies with responding to the previously formulated categories, its application was made to 12 students and 4 teachers, intentionally selected in compliance with the condition of belonging to the subjects of Human Rights and Conflict Mediation, Environmental Education, Ethics and Citizen Training and Culture of Peace in the semester 2022-1 of the University of Pamplona. The objectives set for the investigative future focused on following a systematic process of identifying epistemological foundations, describing the pedagogical strategies of teachers and investigating the vision of students regarding the development of Socio-Humanistic Training subjects at the University. from Pamplona. The selected analysis methodology was formulated under a category system that facilitated the analysis of the results and the findings obtained from the application of instruments with which it was possible to correlate to conclude the positive and negative aspects of the Socio-Humanistic training in the context. currently at the University of Pamplona. |
Descripción : | La presente investigación se formuló con la intención de realizar un análisis de la situación actual de la Universidad de Pamplona respecto a la formación Socio - Humanística que se desarrolla, así como su pertinencia epistemología para la preparación de profesionales integrales, para ello se ha realizado un análisis teórico y documental de los contenidos programáticos de las materias que se relacionan con dicha formación, así mismo, se realizó un análisis teórico y comparativo del paradigma tradicionalista vs el paradigma humanista en el contexto de la Educación Superior de los profesionales del siglo XXI. Para realizar la indagación pertinente se aplicaron encuestas de carácter mixto, es decir, de preguntas con opción de análisis cuantitativo y cualitativo, la estructura del instrumento cumple con dar respuesta a las categorías previamente formuladas, su aplicación se realizó a 12 estudiantes y 4 docentes, seleccionados de manera intensional cumpliendo con la condición de pertenecer las materias de Derechos Humanos y Mediación de Conflictos, Educación Ambiental, Ética y Formación Ciudadana y Cultura de la Paz en el semestre 2022-1 de la Universidad de Pamplona. Los objetivos trazados para el devenir investigativo se centraron en seguir un proceso sistemático de identificación de fundamentos epistemológicos, descripción de las estrategias pedagógicas de los docentes e indagación de la visión de los estudiantes frente al desarrollo de las materias de Formación Socio – Humanísticas de la Universidad de Pamplona. La metodología de análisis seleccionada se formuló bajo un sistema de categorías que facilitó el análisis de los resultados y los hallazgos obtenidos de la aplicación de instrumentos con lo cual se logró correlacionar para concluir los aspectos positivos y negativos de la formación Socio - Humanística en el contexto actual de la Universidad de Pamplona. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9481 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Virtual |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Villamizar_2022_TG.pdf | Villamizar_2022_TG | 1,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.