• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Educación Virtual
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9467
    Título : Incidencia de la Teoría de la Intertextualidad de Julia kristeva, en el desarrollo de competencias de escritura narrativa de estudiantes de grado quinto de Básica Primaria, de la I.E. Rural San Antonio, del resguardo Zenú (Sincelejo).
    Autor : Bustamante Ramos, Linda Luz.
    Palabras clave : Texto.
    Intertextualidad.
    Interdisciplinariedad.
    Narración.
    Escritura.
    Competencias de escritura.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citación : Bustamante Ramos, L. L. (2022). Incidencia de la Teoría de la Intertextualidad de Julia kristeva, en el desarrollo de competencias de escritura narrativa de estudiantes de grado quinto de Básica Primaria, de la I.E. Rural San Antonio, del resguardo Zenú (Sincelejo) [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9467
    Resumen : The purpose of this study is to verify the incidence of the theory of intertextuality, by Julia Kristeva, in the pedagogical praxis of Language and Social Sciences, for the development of narrative writing skills, in fifth grade students of elementary school, of the IE Rural San Antonio, in the Resguardo Zenú (Sincelejo), based on the theories on intertext and interdisciplinarity. Of these, the main ideas were taken from Julia Kristeva (1978), Bajtin (1982), Barthes (1988), Foucault (1979), Doležel (1995), Genette (1982), and their relationship with interdisciplinarity, based on the works of Nicolescu (2009), Llano and others (2016), Salinas (2013), Almanares, Marín, and Soto (2017). The methodology was framed in a qualitative approach, design of educational action-research and systematization of experiences, focused on teachers (3) of Spanish Language and students (22). The results showed that the theory of intertextuality affects the way in which teachers develop their interdisciplinary pedagogical praxis, improving the teaching strategies of narrative writing and, in students, how they produce their narrative texts and learn the interrelation of voices within. of the text whose content manifests intertextual elements. It is concluded that the didactic sequences focused on strengthening intertextual and interdisciplinary narrative writing skills have a positive impact on the significant learning of students, referring not only to writing, but to their reality, sociocultural context, and human development.
    Descripción : El propósito de este estudio es comprobar la incidencia de la teoría de la intertextualidad, de Julia Kristeva, en la praxis pedagógica de Lenguaje y Ciencias Sociales, para el desarrollo de competencias de escritura narrativa, en estudiantes de grado quinto de básica primaria, de la I.E. Rural San Antonio, en el Resguardo Zenú (Sincelejo), partiendo de las teorías sobre el intertexto y la interdisciplinariedad. De estas, las principales ideas se tomaron de Julia Kristeva (1978), Bajtin (1982), Barthes (1988), Foucault (1979), Doležel (1995), Genette (1982), y su relación con la interdisciplinariedad, a partir de los trabajos de Nicolescu (2009), Llano y otros (2016), Salinas (2013), Almanares, Marín, y Soto (2017). La metodología estuvo enmarcada en un enfoque cualitativo, diseño de investigación-acción educativa y sistematización de experiencias, enfocada en docentes (3) de Lengua Castellana y estudiantes (22). Los resultados arrojaron que la teoría de la intertextualidad incide en la forma en que los docentes desarrollan su praxis pedagógica interdisciplinar, mejorando las estrategias de enseñanza de la escritura narrativa y, en los estudiantes, como producen sus textos narrativos y aprenden la interrelación de voces dentro del texto cuyo contenido manifiesta elementos intertextuales. Se concluye que las secuencias didácticas enfocadas en el fortalecimiento de las competencias de escritura narrativa intertextual e interdisciplinaria repercuten positivamente en los aprendizajes significativos de los educandos, referidos no solo a la escritura, sino a su realidad, contexto sociocultural, y desarrollo humano.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9467
    Aparece en las colecciones: Maestría en Educación Virtual

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Bustamante_2022_TG.pdfBustamante_2022_TG1,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.