Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9461
Título : | “Identificación de la influencia del aprendizaje estratégico de Monereo, como método en el fortalecimiento de competencias para el análisis de información, con estudiantes de Administración de la modalidad Distancia en la Universidad de Pamplona”. |
Autor : | Rojas Montañez, Ingrid Carolina. |
Palabras clave : | Estrategias de enseñanza. Estrategias de aprendizaje. Educación virtual. Metacognición. Motivación. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. |
Citación : | Rojas Montañez, I. C. (2022). “Identificación de la influencia del aprendizaje estratégico de Monereo, como método en el fortalecimiento de competencias para el análisis de información, con estudiantes de Administración de la modalidad Distancia en la Universidad de Pamplona” [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9461 |
Resumen : | The present investigative job sought to analyze the influence of Monereo's strategic learning in the strengthening of learning strategies for the analysis of information of the administration students of the distance modality of the University of Pamplona. For this, it was required to identify the strategies used by the students of the information analysis course and to deepen the theoretical reflection in order to obtain the elements to design a pedagogical proposal based on the strategic learning of Monereo, to then be checked with them students and therefore recognize the influence of the contributions of strategic learning, finally in this way propose adjustments to the process that seek to guarantee quality and educational permanence in this context. To make the experience possible, a qualitative research was carried out defined from the logic of the inductive process and based on the determinations of the Action Research at school. Among the results found, it was highlighted that the learning strategies that students use are limited to the aids offered by technological resources, stories such as infograms, slides, interactive concept maps, among others. It was found that the organization, planning and condensation of information are actions of permanent use, where the university student determines their degree of understanding of the topics and sets other tools to specify the conceptualizations that must be made known, however it was concluded Although students at the higher level use cognitive and metacognitive strategies during their academic studies, these strategies are generally not enough to achieve good academic performance, since it can be affirmed that the student's intellectual work before an academic goal goes beyond these Factors to seek an interrelation between the cognitive, metacognitive, motivational and social variables that influence learning and that are originated by the active and constructive role of the student during their learning, which are developed through support and motivation strategies from the vision of Monereo, the beliefs of the s subject desires for sociocultural exchange and a sense of transcendence. In short, it is recommended to extend the curricula from the promotion of disciplinary knowledge only to the consideration of the affective, emotional and social component that has the same learning implicit |
Descripción : | El presente trabajo investigativo buscó analizar la influencia del aprendizaje estratégico de Monereo en el fortalecimiento de estrategias de aprendizaje para el análisis de información de los estudiantes de administración de la modalidad distancia de la Universidad de Pamplona. Para ello se requirió identificar las estrategias utilizadas por los estudiantes del curso de análisis de información y profundizar en la reflexión teórica con el fin de obtener los elementos para diseñar una propuesta pedagógica sustentada en el aprendizaje estratégico de Monereo, para posteriormente ser evaluada con los mismos estudiantes y por ende reconocer la influencia de los aportes del aprendizaje estratégico, finalmente de esta manera proponer ajustes al proceso que busquen garantizar calidad y permanencia educativa en este contexto. Para hacer posible la experiencia se realizó una investigación cualitativa definida desde la lógica del proceso inductivo y fundamentada bajo las determinaciones de la Investigación Acción en la escuela. Entre los resultados encontrados se destacó que las estrategias de aprendizaje que los educandos utilizan se circunscriben a las ayudas que ofrecen los recursos tecnológicos, tales como infogramas, diapositivas, mapas conceptuales interactivos, entre otras. Se encontró que la organización, la planificación y condensación de la información, son acciones de uso permanente, donde el estudiante universitario determina su grado de comprensión de las temáticas y fija otras herramientas para precisar en conceptualizaciones que debe dar a conocer, sin embargo se concluyó que aunque los estudiantes a nivel superior empleen estrategias cognitivas y metacognitivas durante sus estudios académicos, estas estrategias de manera general no son suficientes para el logro de un buen desempeño académico, pues se puede afirmar que el trabajo intelectual del estudiante ante una meta académica traspasa estos factores para buscar una interrelación entre las variables cognitivas, metacognitivas, motivacionales y sociales que influyen en el aprendizaje y que son originadas por el rol activo y constructivo del estudiante durante su aprendizaje las cuales se desarrollan a través de las estrategias de apoyo y motivación desde la visión de Monereo, las creencias del sujeto adoptadas por el intercambio sociocultural y el sentido de trascendencia. En definitiva, se recomienda ampliar los currículos desde la promoción de saberes disciplinares únicamente a la consideración del componente afectivo, emocional y social que tiene implícito el mismo aprendizaje. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9461 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Virtual |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Rojas_2022_TG.pdf | Rojas_2022_TG | 423,87 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.