Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9457
Título : | Análisis de la efectividad del aprendizaje basado en Problemas en la Alfabetización Numérica de los estudiantes del grado primero sede “F” ye de la Torre, de la Institución Educativa San Fernando. |
Autor : | García Ortega, Ángela Maricel. |
Palabras clave : | Aprendizaje basado en problemas. Alfabetización numérica. Educación. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. |
Citación : | García Ortega, A. M. (2022). Análisis de la efectividad del aprendizaje basado en Problemas en la Alfabetización Numérica de los estudiantes del grado primero sede “F” ye de la Torre, de la Institución Educativa San Fernando [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9457 |
Resumen : | Through this research work, we sought to analyze the effectiveness of the implementation of a Problem-Based Learning (PBL) strategy for the development of numerical literacy in students of basic primary education. To meet this objective, a didactic strategy based in the strategy was designed and implemented in accordance with the theory of George Pólya (1965) and the effectiveness of said implementation was evaluated. The research approach is qualitative; the methodological strategy is action research, designed in three phases: diagnosis, deconstruction and reconstruction. The data collection techniques that were implemented are participant observation, interview and content analysis; through the data matrix, interview script and field diary, respectively. The results led to the conclusion that the strategy is pertinent in the context that was implemented, since the development of numerical literacy in students was evidenced, learning was favored by taking advantage of autonomy, and creativity, in addition, by student was facilitated to work collaboratively in the construction of learning. The conclusions derived from the process indicate that skills for the development of mathematical competencies, such as mathematical thought processes, could beenhanced. And they led to think about the need to restructure the mathematics curricula at the basic primary education level in Colombia, particularly integrating learning strategies that favor the development of numerical literacy, and to exhort the teacher towards the need to rethink their practice according to the new needs that arise in each context, in such a way that they respond to the interests of individuals in training. |
Descripción : | Por medio de este trabajo de investigación, se buscó analizar la efectividad de la implementación de una estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para el desarrollo de la alfabetización numérica de los estudiantes de la educación básica primaria. Para cumplir ese objetivo, se diseñó e implementó una estrategia didáctica sustentada en esta metodología, de acuerdo con la teoría de George Pólya (1965) y se evaluó la efectividad de dicha implementación. El enfoque de la investigación es cualitativo, la estrategia metodológica es la investigación acción, diseñada en tres fases: la fase de diagnóstico, la fase de deconstrucción y la fase de reconstrucción. Las técnicas de recolección de datos que se implementaron son la observación participante, la entrevista y el análisis de contenido; mediante la matriz de datos, guion de la entrevista y el diario de campo, respectivamente. Los resultados llevaron a concluir que la estrategia es pertinente en el contexto que se implementó, por cuanto, se evidenció el desarrollo de la alfabetización numérica en los estudiantes, se favoreció el aprendizaje mediante el aprovechamiento de la autonomía y la creatividad, además, al estudiante se le facilitó trabajar de modo colaborativo en la construcción de los aprendizajes. Las conclusiones que se derivan del proceso indican que se pudieron potenciar habilidades para el desarrollo de competencias matemáticas, puesto que, los procesos de pensamiento matemático tales como el geométrico, aleatorio, numérico variacional y espacial, se configuran como las destrezas necesarias para la alfabetización numérica. Y llevaron a pensar en la necesidad de la reestructuración de los currículos de matemáticas a nivel de enseñanza básica primaria en Colombia, integrando de modo particular estrategias de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de la alfabetización numérica, y a exhortar al maestro hacia la necesidad de repensar su práctica de acuerdo con las nuevas necesidades que surgen en cada contexto, de tal modo, que respondan a los intereses de los individuos en formación. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9457 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Virtual |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
García_2022_TG.pdf | García_2022_TG | 2,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.