• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Maestría en Controles Industriales
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9451
    Título : Diseño de una estrategia de control y comparativa para Sistemas Multivariables Lineales Acoplados, descomponibles en sistemas Mimo Difuso VS PID.
    Autor : Goméz Hernández, Julio Ernesto.
    Palabras clave : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Goméz Hernández, J. E. (2022). Diseño de una estrategia de control y comparativa para Sistemas Multivariables Lineales Acoplados, descomponibles en sistemas Mimo Difuso VS PID [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9451
    Resumen : The present work deals with the development and verification of a methodology that allows the end user to tune a fuzzy controller for multivariable MIMO (Multiple Input Multiple Output) systems. This carries with it the search for articles that allowed to determine said methodology, addressing the relevant aspects. The strategy was carried out by simulating the POMTM model of a Wood-Berry methane-water distillation column. Through a series of steps described in this document where it is carried out from the identification of each of the functions contained in a multivariable system, the calculation of the decoupling mesh that allows eliminating the effect of one variable on the other, the tuning of the classic controller which will be used for the development of a fuzzy controller from the error, delta error and controller output signals to later carry out a confrontation between the controllers designed through a robustness analysis, a performance analysis through the ISE (Integral Squared Error), IAE (Integral Absolute Value Error), ISU (Integral Quadratic Control Output) and TVU (Integral Total Control Variation) indices. Corroborating the great performance of the fuzzy controller with respect to variable 1 and its two variable outputs with respect to noise.
    Descripción : El presente trabajo se trata del desarrollo y comprobación de una metodología que permita al usuario final, sintonizar un controlador difuso para sistemas multivariables MIMO (Múltiples entradas y múltiples salidas). Este lleva consigo la búsqueda de artículos que permitieron determinar dicha metodología, abordando los aspectos relevantes. La estrategia se realizó por medio de la simulación del modelo POMTM de una columna de destilación metano-agua Wood-Berry. Mediante una serie de pasos descritos en este documento en donde se realiza desde la identificación de cada una de las funciones contenidas en un sistema multivariable, el cálculo de la malla de desacople que permite eliminar el efecto de una variable sobre la otra, la sintonización del controlador clásico el cual se utilizara para el desarrollo de un controlador difuso a partir de las señales del error, delta error y salida de controlador para posteriormente realizar una confrontación entre los controladores diseñados mediante un análisis de robustez, un análisis de rendimiento por medio de los índices ISE (integral del error al cuadrado), IAE (integral del valor absoluto del error), ISU (Integral de la salida de control cuadrática) y TVU (Integral de la variación total de control). Corroborando el gran desempeño que tiene el controlador difuso con respecto a la variable 1 y a sus dos salidas de variables con respecto al ruido.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9451
    Aparece en las colecciones: Maestría en Controles Industriales

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Goméz_2022_TG.pdfGoméz_2022_TG4,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.