Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9448
Título : | Diseño de Sistema de detección y alarma de incendios con Lógica Difusa para determinación de rutas de evacuación y activación de sistemas de rociadores en edificio. |
Autor : | Arévalo Monroy, Edinson Armando. |
Palabras clave : | Detección y alarma. Lógica difusa. Sistema. Extinción. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. |
Citación : | Arévalo Monroy, E. A. (2022). Diseño de Sistema de detección y alarma de incendios con Lógica Difusa para determinación de rutas de evacuación y activación de sistemas de rociadores en edificio [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9448 |
Resumen : | This work describes the design of a fire detection and alarm system for an educational building based on NFPA 72 applied by means of fire inference using smoke sensors and fuzzy logic, which additionally determines the evacuation routes in the event of a variety of events. Probable base based on a real scenario and the different estimated events based on the risks of each contemplated area. Likewise, the system has the ability to perform control actions on a defined subsystem for the simulation of fire extinguishing in the area under protection. All the above is commanded from a general HMI-type interface where all the instruments can be found on a screen with the ability to simulate the activation and tests of the indicated instrumentation. |
Descripción : | El presente trabajo describe el diseño de un sistema de detección y alarma de incendios para una edificación educativa fundamentado en la NFPA 72 aplicado mediante la inferencia de incendio empleando sensores de humo y lógica difusa, que adicionalmente determina las rutas de evacuación ante una diversidad de eventos probables de incendio basados en un escenario real y los diferentes eventos estimados basados en los riesgos de cada área contemplada. Así mismo el sistema cuenta con la capacidad de realizar acciones de control sobre un subsistema definido para la simulación de la extinción de incendio en el área objeto de la protección. Todo lo anterior esta comandado desde una interfaz general tipo HMI donde se podrá encontrar la totalidad de los instrumentos en una pantalla con la capacidad de simular la activación y pruebas de la instrumentación indicada. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9448 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Controles Industriales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Arévalo_2022_TG.pdf | Arévalo_2022_TG | 3,67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.